Nietze, la genealogía, la historia.

En la genealogía vemos la historia de tres formas diferentes como:

El devenir: Tenemos una historia con un origen y una consecuencia.

Origen            –         Ahora

La Emergencia. Surge mediante el destino, de abajo hacia arriba

La procedencia. De donde viene y a donde va

Inicio        –                    Término

Paul Ree se equivoca, al describir las génesis lineales, al ordenar, por ejemplo con la única preocupación de la utilidad. De  ahí se deriva para la genealogía una tarea indispensable: percibir la singularidad de los sucesos, fuera de toda finalidad monótona; encontrarlos allí donde menos se espera y en aquello que pasa desapercibido por no tener nada de historia –los sentimientos, el amor, la conciencia, los instintos–; captar su retorno, pero en absoluto para trazar la curva lenta de una evolución, sino para reencontrar las diferentes escenas en las que han jugado diferentes papeles.

Sigue leyendo

El castillo

La obra de Franz Kafka empieza con un agrimensor que llega a la aldea del castillo. El primer lugar al que llega es una posada. En esta posada percibe una presencia: la presencia de la oscuridad.

 

“Al salir le llamó a K. la atención, allá en la pared un retrato oscuro dentro de un oscuro marco. Ya desde su lecho lo había observado, pero sin distinguir la a distancia los detalles, y creyendo que el verdadero retrato había sido quitado del marco, ya que sólo quedaba visible un cartón negro que había servido de fondo”.

 

Con respecto a esto Emmanuel Levinas nos dice “Cuando las formas de las cosas se disuelven en la noche, la oscuridad de la noche, que no es un objeto ni la cualidad de un objeto, invade como una presencia”.

 

La oscuridad es también una presencia, por ello K. al ver el cuadro, éste le llamó la atención, ya que la oscuridad es también una presencia. “La oscuridad llena como un contenido, aquel espacio está lleno, pero lleno de nada en absoluto” dice Levinas.

 

“Cuando ya estaban por llegar al mesón  – K. se orientó reparando en cierto recodo del camino –  había anochecido completamente. ¿Se había, pues, ausentado realmente por tanto tiempo?” Una o dos horas nada más, de acuerdo con sus cálculos. Y se había marchado por la mañana, y no había sentido ninguna urgencia de comer, y hasta apenas un rato había sido uniforme la claridad diurna, y ahora, sólo ahora, esas tinieblas”.

Kafka insiste en este tema de la oscuridad debido a que cuando K. va en busca del castillo, todo parece claro, pero cuando ve la imposibilidad de llegar, aparece la oscuridad, sin embargo en esa oscuridad existe la presencia, debido a que K. piensa que el castillo está ahí afuera. Así la presencia del castillo aparece en la oscuridad, entre sombras.

 

Emmanuel Levinas escribe “La oscuridad no sólo modifica los contornos de las cosas ante la visión, sino que las remite al ser indeterminado, anónimo, que aquellas rezuman”

 

Es esa misma oscuridad hace que se pierda la forma del castillo, K. no sabe como es el castillo. “Fija la mirada en el castillo, siguió K. caminando; ninguna otra cosa le interesaba. Pero al ir acercándose, el castillo lo defraudaba; no era, con todo,” sino un pueblecito bastante miserable, compuesto al azar de casas aldeanas, y se distinguía tan sólo porque tal vez allí todo estuviese construido en piedra, pero la pintura se había caído ya tiempo atrás, y la piedra parecía desmoronarse”.

 

  1. no había llegado al castillo sino a un pequeño pueblo, la forma del castillo parecía iluminarse ante los ojos de K. pero no era realmente el castillo, sino un pequeño pueblo, así que la forma del castillo volvía a quedar en la oscuridad.

 

Levinas nos dice al respecto “La luz que llena nuestro universo es fenomenológicamente la condición del fenómeno, es decir, del sentido: el objeto, existe para alguien, está destinado a alguien, se asoma ya a un interior…Por medio de la luz los objetos son un mundo, es decir, son nuestros. La propiedad es constitutiva del mundo”

 

Es como si K. al ver el castillo este pudiera cobrar sentido y solo entonces K. pudiera adueñarse del objeto, y también así encontrar la forma del castillo, sin embargo K. no encuentra el castillo y por lo tanto no puede apropiarse de el.

 

 

De acuerdo con Levinas, el castillo es el existente y su existencia es el hecho de que ella sea. K. nunca llega a encontrar el castillo, así que en este caso sólo podemos hablar de la existencia del castillo, pero no del existente.

 

Amenos que tomáramos a todas las personas y al pueblo como el castillo mismo, lo que constituiría al castillo entonces serían las personas, pero no existiría el castillo como tal en forma física. Esto parece dárnoslo a entender Kafka cuando el maestro le dice a K. “Entre los paisanos y el castillo no hay diferencia”.

 

Así Kafka parece estar dándonos a entender que el castillo sólo existe en la medida que el existente de las personas hace posible su existencia. Sólo tenemos el nombre de el castillo, pero no tenemos en eidos, el modelo. El castillo no es un sujeto porque no tiene conciencia de qué es.

 

El ser, como lo dice Emmanuel Levinas, “se rehúsa a toda especificación y no especifica nada. No es ni una cualidad que un objeto soporte, ni el soporte de cualidades…y sin embargo el ser se convierte en atributo, ese atributo no añada nada al sujeto…El ser por sí mismo, se rehúsa a la forma personal…La ideas del ser en general en su impersonalidad para analizar la noción del presente y de la posición donde surge como por efecto de la hipóstasis, un ser, un sujeto, un existente”.

 

 

Es decir no podemos encontrar una forma del castillo, por que su mismo ser se rehúsa a mostrarnos una forma. Esto como efecto de la hipóstasis:

 

 

 

 

 

Tenemos así que hay una intención, un sujeto y un objeto, y la relación sujeto y objeto esta dada por la intención. Así la hipóstasis sería esquematizada de esta forma

                                             El castillo es un MUNDO (El encuentro)

                                             imaginario

 

 

 

 

  1. Intención                                                 objeto (los pueblerinos)

 

Sin embargo, esta unión entre el sujeto y el objeto no seda, porque K. no llega a encontrar el castillo (el objeto).

 

El mundo ya esta dado, esta estructurado para que tomemos los objetos. Pero en el caso de K. este encuentro no se da porque el castillo es imaginario. Así tenemos que el arte es simulación, es pura ilusión.

 

“El hecho de que se es, es el hecho de que hay”. Tenemos que es castillo es por ello K. supone que hay, es decir, K. sabe que el castillo existe por los pueblerinos hablan de su existencia. No obstante “El ser es sin repuesta” es decir, no tiene forma.

 

“La angustia, comprensión de la nada, no es comprensión del ser más en la medida en que el ser mismo se determina por medio de la nada. El ser sin angustia sería el ser infinito, si es que esa noción no fuese contradictoria…el mal es siempre defecto, es decir, deficiencia, falta de ser, es decir, nada” La angustía se debe a que K. es un ser sin infinito, y la falta del ser del castillo constituye precisamente la nada.

 

 

Emmanuel Levinas nos dice que“Lo infinito no es precisamente un término. La Búsqueda y la pregunta que inspiran a esa andadura vienen del deseo de lo infinito”. K. está apunto de llegar al castillo y algo lo detiene, la novela parece convertirse en un laberinto infinito, del cual no hay salida, entones es cuando viene la Búsqueda del castillo por parte de K. y las preguntas de K.  a los pueblerinos.

 

“En el instante del comienzo, hay algo que perder, pues ya se posee algo aunque no sea más que ese instante mismo. El comienzo no solamente es, se posee en un retorno a sí mismo. El movimiento del acto se curva hacia su meta y, justo por eso, al mismo tiempo que es se posee”.

 

Comienzo           meta

 

 

 

 

 

 

Cuando K. comienza debe dejar el lugar en donde vivió, su trabajo y su familia, para ir a ser el agrimensor del castillo. Comienza siendo un extranjero, y sin embargo los demás siempre lo ven como ese mismo extranjero, De igual forma comienza sin conocer el castillo y acaba sin conocerlo.

 

Sin embargo al comenzar algo no podemos volver atrás y si estamos destinados al fracaso eso sólo es parte del riegos, tal como lo dice Emmanuel Levinas: “Comenzar es…no poder volver atrás…Interrumpir lo que ha comenzado verdaderamente es una manera de terminarlo con un fracaso, pero no de abolir el comienzo. El fracaso forma parte de la aventura”. Después de un año retrasado, por las dificultades del viaje, la decisión de contratar a un agrimensor ha sido revocada. Así que K. continua, esta vez para que el error le sea compensado.

 

 

“Ser en el mundo es estar ligado a las cosas…Cuando deseo, no me preocupo de ser, sino que estoy absorbido por lo deseable, por un objeto que amortiguará totalmente mi deseo”. Como dice Emmanuel Levinas, ser en el mundo es estar ligado a objetos, K. esta ligado Frieda y ese objeto amortigua todo su deseo de estar en el castillo ya que ella le tendrá mucha paciencia a K. pero también tendrá mucha incertidumbre.

 

El castillo es deseado por K. no tanto porque el espere encontrar un gran castillo, sino porque piensa que le esta destinado, tal como nos lo hace ver Levinas: “El deseo…no reside en una cualidad suplementaría del objeto, sino en el destino inscrito en su revelación, en la revelación misma, en la luz. El objeto me esta destinado es para mí”. En este caso el castillo nuca puede ser tocado por la luz, pero el mismo deseo de alcanzarlo radica en que este parece inalcanzable y permanece entre las sombras como una presencia.

 

El castillo no tiene forma, sin embargo loas pueblerinos si, ya que “la forma es aquello por lo que un ser está vuelto hacia el sol –aquello por lo que tiene una cara, mediante la cual se entrega, mediante la cual se anuncia…” En el pueblo encontramos personas con diferentes papeles, profesores, mesoneros, oficiales, sirvientes, por ejemplo Barnabás, el  mensajero del castillo y la única vía de comunicación con su interior. Barnabás es el mensajero, el castillo le ha dado la forma, sin embargo, K. no puede saber lo que piensa o conocerlo más allá de la forma, esto nos lleva a pensar que solo se le puede ver a una persona mediante la forma y más allá de dicha forma permanece amorfo, es decir entre las sombras.

 

El castillo no tiene forma y por lo tanto no puede ser finito. Al no tener forma K. no podrá aprehenderlo y por lo tanto llegar a él. Ya que Levinas piensa que “la forma es precisamente esta manera de acabar donde lo finito es a la vez lo definido y se ofrece ya a la aprehensión”.

 

“El mundo es lo dado. La forma que se adhiere al objeto nos entrega al objeto”. Por ello el castillo no puede aprehendido por K. ya que no tiene forma.

 

“La existencia del mundo en cuanto a luz – que hace posible el deseo – es, pues, en el seno del ser, la posibilidad de desligarse del ser”. Al ver un objeto lo deseamos, sin embargo en el caso de K. este deseo se halla precisamente en lo contrario, el deseo surge por que el castillo no se revela ante la luz.

 

Levinas nos habla de un exotismo, “Las cosas se refieren a un interior en cuanto partes de un mundo dado…El arte los hace salir del mundo, los separa, así, de esa pertenencia a un sujeto. La función elemental del arte, que se reconoce en sus manifestaciones primitivas, consiste en proporcionar una imagen del objeto en lugar del objeto mismo”.

 

La novela de Kafka no se refiere al objeto mismo del castillo sino a su representación en una forma de arte como lo es la literatura, y esto es lo que separa el castillo de la pertenencia de alguien, ya que el castillo de Kafka parece no pertenecer a nadie.

 

“El cuadro, la estatua, el libro son los objetos de nuestro mundo, pero a través de ellos las cosas representadas se separan de nuestro mundo…El arte…nos ofrece esos objetos en su desnudes”. Kafka en lugar de hacernos una descripción  de los colores del castillo, de las piedras que lo forma, de sus inmensas torres y  de su enorme puerta, nos describe el castillo como ese mismo pueblo, como esas personas, todas y cada una de ellas conforma el castillo, por eso es que Kafka puede verdaderamente representarlo en su desnudes, por que ya no vemos el castillo como un simple objeto, sino como una serien de elementos que lo constituyen. Como en el caso de la pintura, lo que Levinas nos explica: “Por paradójico que esto pueda parecer, la pintura es una lucha con la visión. Ella intenta separar de la luz a los seres integrados en un conjunto”.

 

Ya habíamos dicho que Emmanuel Levinas nos dice que no podemos reconocer las formas de las cosas en la oscuridad. Sin embargo en el caso del castillo esa misma oscuridad y esa misma ausencia de forma nos dan la forma del castillo, un castillo que es más que una simple construcción de roca, son los aldeanos también.

 

Así en esa misma oscuridad nos encontramos que hay, y sabemos que existe un castillo aunque no podamos ver la forma bajo esa oscuridad: “Hay en el espacio nocturno, pero no es ya el espacio vacío…La oscuridad la llena como un contenido, aquel espacio está lleno, pero lleno de nada en absoluto”.

 

“La noche da un aire fantasmagórico a los objetos que la siguen llenando”. Es el miedo a la nada, al no encontrar formas.

 

Blanchot nos dice que “el lenguaje no mata a nadie…pero es exacto decir: cuando hablo la muerte habla en mí”, esto es así porque al cuando digo el nombre de un objeto, este se anuncia y esta presente en mi lenguaje, lo que quiere decir que ese objeto, que esta presente (a través del lenguaje), puede ser sustraído de sí mismo (de su presencia y de su existencia en cuanto objeto). Es decir a través del lenguaje invocamos al objeto en su representación, pero al mismo tiempo lo suprimimos en tanto objeto. Hablamos del castillo y al hablar de el estamos suprimiendo el objeto, pero ello nos permite representar al castillo, la imaginación sustituye a la realidad, es como el propio Blanchot lo explica como ver el objeto a través de una ventana.

 

Así mismo Blanchot  nos dice que “Otro cree vivir, porque ha olvidado su muerte, y otro más, sabiéndose muerto, lucha en vano por morir; la muerte es lejanía, es el gran castillo que no se puede alcanzar, y la vida era lejanía…y todo lo que aproxima a la meta hace la meta inaccesible”. Por ello  K. busca el castillo porque busca la muerte, K. te lleva al espacio de lo imaginario.

 

Es decir K. no puede alcanzar el castillo, porque sólo es imaginario, sólo es la representación del castillo. Eso lo lleva a buscar un ente de la nada.

 

Según Bergsot, “la critica de la nada no se refiere más que a la necesidad de un ente, de un algo que existe“, por ello K. se ve en busca de ese algo, se encuentra con la necesidad de un existente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

 

Levinas Emmanuel,  De la existencia a lo existente. pp. 9 – 86

Kafka Franz, El castillo (Das Schlos), Editorial Alianza, Madrid, 2003, pp. 391

Blanchot, De kafka a kafka, FCE, pp. 9 – 78

Reseña bibliográfica de La Literatura y el derecho a la muerte de Blanchot

Introducción

 

En esta reseña bibliográfica se trabajará La Literatura y el derecho a la muerte de Blanchot, conceptos tales como el arte,  sujeto y objeto, escritor y obra, el leguaje,  y la muerte.

 

Ahora, para poder entender a Blanchot debemos saber que él es tesis y antitesis, pero no da síntesis, como cuando nos dice: “La literatura no sólo es ilegítima, sino también nula y esa nulidad tal vez constituya una fuerza extraordinaria, maravillosa, con la condición de hallarse aislada en estado puro”. Aclarado esto pasemos al desarrollo.

 

Desarrollo

 

Blanchot nos dice que la literatura empieza cuando ésta es pregunta, por eso es tan difícil descubrir su sentido.

 

Así mismo nos dice: “No se trata de maltratar la literatura sino de comprenderla y de ver por qué sólo se la comprende menospreciándola”. Volvemos a ver tesis y antitesis de nuevo.

 

Después se entra en un debate donde Hegel nos dice que el individuo que quiere escribir se ve detenido por una contradicción ya que para poder escribir se necesitan dotes de escritor, pero esos dotes sólo los obtendrás después de haber escrito.

 

Ahora bien, al poner en acción esas dotes, el escritor precisa de la obra que produce para tener conciencia de ella y de sí, antes de su obra no sólo ignora quien es sino que no es nada. Sólo existe a partir de la obra.

 

Si nos remitimos a Bataille,  la experiencia interior, su método y su autoridad no se distancia de la imputación. De igual forma encontramos en esta frase de Blanchot la negatividad de Hegel.

 

Es decir yo escribo la obra, pero al estar escrita, esa obra me esta negando a mí. Es como lo que trabaja más adelante, cuando nos habla del lenguaje, por ejemplo cuando pronuncias gato, no es el gato en sí, sino la palabra es una representación de ese gato, que al mismo tiempo esta negándolo porque no es el gato el que es llamado, sino la representación.

 

El profesor Fonseca nos dice, a partir de Hegel, que la negación dialéctica es trabajo. Por ejemplo el escritor construye una obra, pero está no tiene conciencia de qué es, por lo tanto no es sujeto, sino objeto. Así un escritor construye (a través de su trabajo) la obra y en eso que construyo se ve reflejado, y es así como construye la realidad humana.

 

Según Fonseca esto es un solicismo, salir de mí y volver a mí. A escribir sales de ti, porque te vez reflejado en la obra, pero regresas a ti porque tu no eres el objeto, pero te vez reflejado en él.

 

Un punto sumamente importante es el que toca Blanchot cuando nos dice que toda obra es obra de circunstancia ”lo cual sólo quiere decir que esa obra tuvo un principio, que empezó en el tiempo y que ese momento del tiempo forma parte de la obra puesto que, sin él, ésta sólo habría sido un problema insuperable”.

 

Es decir toda obra fue escrita en un segmento del tiempo, en un momento determinado, por ello debemos entender la obra, según la época en la que fue escrita, no podemos sacarla de su contexto e insertarla en otro porqué cambiaría su significado de ésta.

 

La frase obtiene su existencia del escritor, pero el escritor también existe gracias a ella, ya que “el es su autor…el la ha hecho y ella lo ha echo”. Pero esta posibilidad de ser escritor, es por que ésta “no es sólo su frase, sino la frase de  otros hombres, capaces de leerla, una frase universal“.

 

Es decir, la frase existe porque el escritor la ha creado, pero existe en relación a que puede ser leída por otros hombres.

 

Así “el autor ve que los demás se interesan en su obra… para él la obra ha desaparecido, es la obra de los demás…el sólo existe en su obra, pero la obra sólo existe cuando es esa realidad publica”.

 

Un ejemplo es la obra de Marx del El capital, Marx sólo existe por su obra, pero es una obra que ha transgredido el paso del tiempo, la obra (en términos de existencia) ha superado a su autor, pero al mismo tiempo Marx vive en ella, sin embargo la obra de Marx ha dejado de ser de su propiedad para convertirse en la obra de los demás (los marxistas).

 

Así se cumple la meta propia del escritor que según Blanchot ya no es la obra efímera, sino más allá de la obra.

 

Esta obra refleja el pensamiento de Marx, no obstante alguna vez Marx llego a decir “yo no soy Marxista” es decir los demás se apropiaron de su obra y la hicieron doctrina, así ésta pasó a ser la obra de los demás. Con esa Frase Marx se suprime a sí mismo de la obra ya que “en la obra sólo cuenta el que la ha leído. El lector hace la obra, leyéndola crea su verdadero autor”. Ya que la esencia de la literatura es negar a fin de cuantas la sustancia de lo que representa.

 

“El escritor para cambiar el mundo sólo necesita alinear unas palabras”, la obra de Marx cambio al mundo y muchos países se volvieron socialistas, y esta obra invita a la acción, pero se distancia por ejemplo de la Biblia, por que Marx no manda.

 

Blanchot nos dice “El acto final es la libertad y sólo es posible escoger entre la libertad y la nada. Por eso entonces, la única frase soportable es: Libertad o muerte…cada ciudadano tiene derecho a la muerte, la muerte no es su condena, es la esencia de su derecho”. Con esto Blanchot nos quiere decir que el sujeto esta dispuesto a llegar a entregar hasta su propia vida por el hecho de alcanzar su libertad, aunque más adelante nos dice que la única forma de alcanzar esa libertad es muriendo, ya que mientras no mueras la muerte va a estar siempre presente y sólo te librarás de ella al morir.

 

El lenguaje esta presente el la literatura, a través del lenguaje es cómo nos adueñamos de las cosas el nombre, según nos dice Blanchot, “el su interior mostrado peligrosamente a la luz y que sin embargo sigue siendo intimidad oculta de la cosa”. Por ejemplo al decir oscuridad, la palabra refleja el objeto, pero al pronunciarlo lo suprime, pero al mismo tiempo esa palabra me permite mostrarlo.

 

Así tenemos, según el profesor Fonseca, que el nombrar es suprimir, porque cuando nombras algo dejas fuera el objeto, se pierde el objeto, pero se recupera en el sentido “La palabra me da el ser, pero me lo da privado del ser”.

 

 

 

 

 

 

Blanchot nos dice que “el lenguaje no mata a nadie…pero es exacto decir: cuando hablo la muerte habla en mí”, esto es así porque al cuando digo el nombre de un objeto, este se anuncia y esta presente en mi lenguaje, lo que quiere decir que ese objeto, que esta presente (a trabes del lenguaje), puede ser sustraído de sí mismo (de su presencia y de su existencia en cuanto objeto). Es decir a trabes del lenguaje invocamos al objeto en su representación, pero al mismo tiempo lo suprimimos en tanto objeto.

 

Así tenemos que Blanchot nos dice “Cuando hablo, niego la existencia de lo que digo, pero niego también la existencia de quien lo dice”. Así, según Hegel, “mediante la palabra el “existente” ha sido llamado fuera de su existencia y se ha hecho ser.

 

El lenguaje es la vida que lleva la muerte en sí y en ella se mantiene” en cierto sentido el lenguaje le da vida a los objetos, pero al mismo tiempo los suprime, porque ya no son necesarios, ya que lo único que el lenguaje invoca es su representación. Notamos una gran insistencia y reiteración sobre esto a lo largo del texto de Blanchot, el cual lo ha hecho escritor, pero lo ha suprimido porque no es él.

 

Pero al morir, según Blanchot, abandonan el mundo y por ello a la muerte. Porque al morir surge la imposibilidad de morir, y ya que mientras vives la muerte es una posibilidad; cuando mueres surge la imposibilidad de la posibilidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conclusiones

 

† Para poder entender a Blanchot debemos saber que él es tesis y antitesis, pero no da síntesis.

 

† Para poder, según Hegel, se necesitan dotes de escritor, pero esas dotes sólo los obtendrás después de haber escrito.

 

† El escritor precisa de la obra que produce para tener conciencia de ella y de sí, antes de su obra no sólo ignora quien es sino que no es nada por ello, sólo existe a partir de la obra.

 

†La negación dialéctica es trabajo. Así un escritor construye (a través de su trabajo) la obra y en eso que construyó se ve reflejado, y es así como construye la realidad humana. Lo que según Fonseca constituye un solisismo.

 

† Toda obra es obra de circunstancia.  Toda obra fue escrita en un segmento del tiempo, en un momento determinado, por ello debemos entender la obra, según la época en la que fue escrita, no podemos sacarla de su contexto e insertarla en otro porqué cambiaría su significado de ésta.

 

† La obra deja de ser del autor para convertirse en la obra de los demás. “el autor ve que los demás se interesan en su obra… para él la obra ha desaparecido, es la obra de los demás…el sólo existe en su obra, pero la obra sólo existe cuando es esa realidad publica”.

 

†El sujeto esta dispuesto a llegar a entregar hasta su propia vida por el hecho de alcanzar su libertad, aunque la única forma de alcanzar esa libertad es muriendo, ya que mientras no mueras la muerte va a estar siempre presente y sólo te librarás de ella al morir.

 

† A través del lenguaje es cómo nos adueñamos de las cosas.

 

† Nombrar es suprimir, porque cuando nombras algo dejas fuera el objeto, se pierde el objeto, pero se recupera en el sentido.

 

† Al surge la imposibilidad de morir, y ya que mientras vives la muerte es una posibilidad; cuando mueres surge la imposibilidad de la posibilidad.

 

 

 

Fuente

Blanchot, De kafka a kafka, FCE, pp. 9 – 78

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La razón y la divinidad en la vida del hombre

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En la obra de John Ford, Its Pity she´s a Whore, el autor nos muestra al puro estilo de los sofistas, como Giovanni intenta convencer al cura de que el amor hacia su hermana esta justificado y tal como lo hiciera un sofista de la antigüedad, al que no le importa la verdad sino ganar la discusión, le dice:

Giovanni: ¿por qué esos prejuicios, esas tradiciones polvorientas, esas prohibiciones tan viejas como la humanidad? ¿Por qué es necesario que esas palabras banales, hermano, hermana, sean un obstáculo para mi dicha? ¡Un mismo padre nos ha engendrado, un mismo vientre nos ha dado a luz, estamos para siempre unidos, ella y yo, por la naturaleza, por la sangre, por la carne, por el alma, por dios mismo, ella y yo no hacemos más que uno!

 

Así es como Giovanni y el hermano Buenaventura compiten con Sofismas, en donde uno trata de convencer al otro:

 

Giovanni: ¿No me ha enseñado que el espíritu es la continuación del cuerpo y que cuando el cuerpo es feliz, el alma debe serlo también? ¿No me ha enseñado usted que el amor es la más grande de las virtudes? Amo a mi hermana, ella me ama… ¡entonces somos virtuosos!

Hermano Buenaventura: Si pudiéramos tener la certeza de que no existen el cielo ni el infierno, ni Dios mismo, entonces, como los filósofos de la Antigüedad, podríamos vivir en armonía sin temor a los rayos de Dios.

Giovanni: ¡Si usted fuera joven como yo, haría de su amor un paraíso y de su cuerpo su único dios!

 

 

Hablando del tema de la religión, John Ford, nos muestra como esta entra en una contradicción al pedirte  que te auto castigues carnalmente y no te pide que lo hagas espiritualmente, lo cual desde el punto de vista de la religión debería ser lo más importante:

Hermano Buenaventura: ahoga en lagrimas y en la sangre cada palabra que me has dicho. ¡Lava tu boca de las locuras que la llenan!

 

Además Ford te muestra de una forma demasiado implícita como la iglesia, que te dice que no importan las cosas materiales, acaba sucumbiendo ante la avaricia de poseer más. Así cuando Giovanni muere el cardenal dice:

El cardenal: Siguiendo la ley todos sus bienes, su oro, sus joyas se han dados a la iglesia.

 

Otro tema a tratar dentro de las tragedias es cómo la sangre de otros te da honor, lejos de denígrate por haber privado al otro de la vida te ennoblece a los ojos de los demás.

 

Giovanni: Soy soldado y he conquistado mi honor en la sangre sobre los campos de batalla.

 

Escipión: Una guerra sin gloria no grandeza y que tantos romanos ha costado.

Yugurta: con él Roma asegura la victoria y conquista de estas tierras.

 

Teógenes: Sumancia de la cual yo soy ciudadano, ilustre general, a ti me envía  a ofrecerte en lealtad la amiga mano en señal de que cesan la porfía y la guerra feroz de tantos años que han causado los nuestros y tus daños.

 

Escipión: Quiero la rendición, no la tregua o pacto:  firmadla o bien marchaos en el acto.

 

 

Así mismo encontramos en este tonto androcentrismo (en el sentido estricto de que todo gira alrededor del hombre) como muchos hombres en lo ultimo que piensan es en la decisión de la mujer, y cómo pueden tomar las decisiones por ella sin consultarla.

 

Soranzo: Este hombre según  dice intenta disputarme el amor de vuestra hija

Florio: Mi querido Soranzo, para qué toda esta agitación si ya le he dicho mi palabra: ¡Annabella será suya!

 

Y que es lo más importante el satisfacer una necesidad carnal o el amor, algo que te llenara mucho más. Acaso ¿No es el amor más importante? Según la novela de Ford, sí aunque el amor también incluye su grado de satisfacción sexual.

 

Putana: cuando se trate de tomar esposo, ¡escógelo bien vigoroso y bueno para la cama! ¡en la cama un buen miembro vale más que un espíritu bello !

 

¿Que pasa cuando triunfa la locura sobre la razón? ¿Acaso el que esto suceda es causa de todas las tragedias que suceden? ¿Talvez si nos limitáramos sólo a pensar, seriamos más felices? Y sino lo fuéramos, por lo menos no cometeríamos tantas estupideces, si se le puede llamar estupidez a hacer algo por amor, tal y como Giovanni estuvo dispuesto a hacer al no tener el amo de Annabella.

Giovanni: mi destino quiere que me ames o que muera.

Giovanni: entonces, Annabella, tu amor o la muerte.

Pero acaso cuando triunfa la razón estamos realmente en lo correcto. La locura sobre la razón también se presenta de forma paradójica. Lo razonable para Giovanni seria seguir lo que Dios dice, pero el hacer lo que Dios dice esta dentro de lo razonable. Desde el hecho de pensar que dios no existe, todo lo que el dicte se aleja de lo razonable, es decir, no es razonable seguir lo que dice algo que no existe, así que ¿sí Giovanni siguiera lo que Dios dicta estaría en lo razonable?

Giovanni: ¡La amo, la amo y qué importa la cólera de Dios, iré a gritarle mi amor¡

Creemos estar en lo razonable y a fin de cuentas ¿Qué es lo razonable? Por ejemplo Soranzo sabe que los reclamos de Hipólita son absolutamente razonables, pero en realidad él le hace ver a  Hipólita que no es así, por lo que le es otorgada la razón a Soranzo.

 

Hipólita:  Me has hecho viuda una vez, y ahora por tu traición me has hecho viuda de nuevo, doblemente viuda.

Soranzo: Hipólita Rebasa usted los limites de la razón.

Soranzo intenta alejarla  de la razón usando la misma locura de Hipólita:

Soranzo: ¿esas son todas las palabras que tu amor por mi te inspira?

 

Así tenemos que la razón la tiene aquel que es capaz de dar lo mejores argumentos y no el que tiene la verdad, tal y como los sofistas lograron acabar con Sócrates.  Y como Morando logra convencer a Leoncio a acompañarlo por una pieza de pan para su amada.

 

Leoncio:

Quien más se entregue al amor ha de ser por el dolor sin piedad más castigado.

Morando:

¿Pones reglas al amor?

Leoncio:

La razón debe poner… ¿Le das tu vida al amor que no hace sino ablandarte? Ves la patria consumida y de enemigos cercada.

Y también es así como se engaña así mismo para darse valor y demostrarle a Lira cuanto la ama, incluso sin el consentimiento de su amada:

Morandro:

Por ti me atrevo a saltar el foso y el muro fuerte, matar a la misma muerte.

Lira:

Goza de tu mocedad, de tu juventud florida, que más importa tu vida que la mía a la ciudad.

 

La venganza puede ser por traición o por amor, por ejemplo Hipólita al sentirse traicionada le pide a Vásquez que la ayude a llever a cavo su venganza a cambio de ella misma o su esposo Richardetto quien se vale de falacias para que Grimaldi lleve a cabo una venganza que no le corresponde.

 

Hipólita:  Vásquez, si me ayudas a llevar bien mi plan, serás el amo de mis vienes y el señor de mi cuerpo…¡La venganza endulza las penas de amor!

 

Richardetto: ¡Esa puta! está convencida de que he muerto en el curso de un viaje. Soy yo quien ha hecho correr el rumor de mi muerte, para poder observarla mejor y luego vengarme.

Richardetto al querer vengarse de Soranzo le dice a Grimaldi

Richardetto: Usted quisiera que Annabella lo ame, pero para esto, le sería necesario separar el obstáculo que lo separa de ella.

Grimaldi: ¿Qué obstáculo?

Richardetto: Soranzo es el hombre de su corazón y por el tiempo que él viva Annabella le estará prohibida a usted.

Grimaldi: ¡Lo odio como nunca he odiado a alguien!

 

De igual forma al sentirnos traicionados, el unico deseo que tenemos es el de saciar nuestra sed de venganza. Así cuando Soranzo se da cuenta de que será padre de un bastardo hijo de Giovanni sólo piensa en vengarse, no sólo de Giovanni, sino tambien de su amada Annabella.

 

Soranzo: me vengare o moriré

 

Además al no conseguir una satisfacción tenemos esa creencia de que con la muerte se soluciona todo, es como un auto castigo, el vernos imposibilitados para vengarnos sólo se soluciona con la muerte.

 

De igual forma en Hipólito Teseo al darse cuenta de que su lecho ha sido violado por su hijo Hipólito, estalla toda su violencia, hace lo único que su enajenación lo deja: vengarse de Hipólito, la solución siempre es la muerte para el otro si podemos vengarnos o para uno mismo sino.

 

Pero las traiciones no sólo son por amor, sino también por intereses, tales como ganar una guerra, tal como los habitantes de Numancia al verse imposibilitados de vengarse deciden quitarse la vida, así el imperio romano no tendría el derecho a coronarse vencedor.

Corabino:

Rey de Numidia, vil traídos Yugurta, que ayudaste a la ruina de Cartago: Verás que para Roma no hay amigos, sino intereses, premios y castigos.

Corabino:

Pensábamos salir al foso, ciertos más bien de allí morir que de escaparnos, pues fuera a quedar vivos aunque si muriendo pudiéramos vengarnos.

Cayo Mario:

En vano, ilustre general prudente, han sido nuestras fuerzas ocupadas; en balde te has mostrado diligente pues en humo y en viento son tornadas las ciertas esperanzas de  victoria por tu industria y tu ingenio aseguradas. El lamentable fin, la triste historia de esta ciudad invicta de Nunmancia son dignas de guardarse en la memoria…te quitaron el triunfo de las manos, muriendo han derrotado nuestra gloria, fue inútil el poder de los romanos…De la pesada esclavitud se han escapado y el prestigio de Roma han infamado.

 

Que es lo que nos lleva a no hacer nada para cambiar las cosas, nada más que el creer que tu destino ya esta escrito tal y como Giovanni se lo hace creer a Annabella quien cegada de amor lo cree sin cuestionar una palabra.

Giovanni: ¡Yo soy tu destino y todo ya está decidido!

Annabella: ¡Mi destino es vivir y morir virgen!

 

O el destino de los numantinos quien saben que su suerte sera sucumbir al imperio romano y se ven en la necesidad de que alguien se lo diga para aceptarlo realmente.

Cadáver:

Numancia morirá en las mismas manos de quienes son a ella más cercanos. No llevará el imperio la victoria.

 

Pero no sólo creemos que nuestro destino ya esta escrito, sino que también creemos que todo lo que sucede se debe a un creencia metafísica, como el creer que las cosas buenas, la justicia o desgracias que te suceden se deben a tu destino. Un ejemplo es cuando Grimaldi intenta matar a  Soranzo y se conjuga toda una serie de situaciones en donde a final de cuentas mata a Bergetto.

 

Soranzo: Dios lo ha escuchado, porque su mano caritativa me ha protegido ayer en la noche de una muerte segura

 

Otra combinación de situaciones da lugar a que Florio piense que se ha cumplido la justicia divida, en lugar de recapacitar o preguntarse cómo sucedieron en verdad las cosas.

 

Hipólita: ¡Bebo por la paz reencontrada y por su dicha futura!

Vásquez: ¡Mujer endemoniada! ¡Has caído en tu propia trampa!

Florio: ¡hay una justicia del cielo!

Annabella: ¡Extraña justicia!

 

O por el otro lado confiar este destino a una divinidad, más que hacer algo dejarla el peso de nuestras decisiones o acciones a algo que tal vez no existe.

Leoncio:

Sosiega, Morandro, el pecho. Vuelve al brío que tenias: quizá por secretas vías se ordena nuestro provecho. Y Júpiter soberano nos mostrará el buen camino y así el pueblo numantino triunfará sobre el romano.

Morandro:

Oh, Júpiter, padre inmenso, mira la miseria nuestra.

 

De igual manera pensamos que todos los fenómenos naturales se deben a ciertas divinidades y todas estas series de coincidencias las transformamos el algo aparente real para nosotros, como por ejemplo una señal, como cuando se escucha un trueno, en Numacia, y el sacerdote dice:

 

Sacerdote:

Tristes señales, por lo que yo veo, que amargo fin están pronosticando

 

Incluso le reprochamos a los Dioses nuestros propios errores de los cuales los hombres no podemos ser culpables, ya que los dioses tenían el poder de enajenar el juicio sano de los seres humanos, así las personas carecíamos de culpa cuando cometíamos errores, pues en realidad los dioses eran quienes determinaban que los cometiéramos. Hipólito ofende con su castidad a Afrodita, por lo que ella enajena a su madrastra, Fedra y la hace cometer una atrocidad.

 

Fedra

Desdichada de mí, ¿Qué pues, estoy haciendo?¿En donde me he perdido de la sana razón? Desvariaba; caí de enajenación de un numen.

 

Teseo al darse cuenta de que su lecho ha sido violado por su hijo Hipólito, debido a un papel en la mano de Fedra, también es victima de la enajenación de la diosa; su enajenación hace que destierre a Hipólito para posterior mente consumar su venganza. Todo esto a pesar de los argumentos que Hipólito pueda decir a su favor.

 

Hipólito

Padre, terribles, tu ira y el fruncir de tus mentes; teniendo, empero, bellas palabras, este asunto no fuera bello, si quedara al descubierto simple, yo, dirigiendo al pueblo la palabra; Empero mi templanza quizá no te persuade. Tú has de Mostrar de que modo fui corrompido. ¿Acaso el cuerpo de ésta la hacia más bella de todas las mujeres? ¿O habitar en tu morada esperé, en adquiriendo una cama opulenta? A mí decir más no me es lícito.

 

Hipólito

¿Ni juramento o prueba o respuestas de vates escrutando, sin juicio, me echaras de esta tierra?

 

Teseo

Este escrito, que no admite incertidumbre, te acusa claramente.

 

Teseo

Traedlo, para que, vienco frente a mis ojos a aquel que haber mi lecho mancillado, negó, lo impugne con palabras y desgracias de dioses.

 

Así debido a esta enajenación los hombres no somos culpables de nuestros actos y por ello debemos ser perdonados por los dioses, que en todo caso estos serian los culpables. De este modo Artemisa le muestra a Teseo su equivocación y después Teseo es perdonado por que actuó privado del sano juicio que afrodita le había enajenado

 

Artemisa

Hiciste lo terrible, mas, con todo, aun te este el conseguir el perdón de esas cosas; pues ciprés lo quería de modo que ocurriera, su alma aplacando; así la norma es a los dioses… A tu equivocación deja libre de mal, primero el no saber, después, que la mujer muerta, de las palabras las pruebas soltó, así que persuadió tu mente.

 

Otro punto a tratar es como la religión lejos de atraerte mediante el interés o el amor te somete con miedo y no por voluntad. El hermano Buenaventura trata de disuadir a Annabella de aquel deseo incestuoso y dice:

Hermano Buenaventura: Escuchad hija mía, hay un lugar bajo la tierra en donde la luz nunca penetra, sin otro sol que bolas de fuego con vapores de azufre. Miles de muertos vivientes son torturados hasta el infinito.

 

Annabella: ¡Padre mío, deténgase! ¡Sálveme!…¿Que debo hacer?

Hermano Buenaventura: Renuncia a la lujuria, deja de amar para siempre a Giovanni, ¡esposa a Soranzo y sólo vive para él!… Pedirte renunciar a Giovanni es como pedirte que mueras, pero recuerda lo que te espera en el otro mundo, ¿prefieres el infierno?

 

Así mismo la iglesia siempre juega con un doble discurso en el cual nos dice por un lado que a los ojos de Dios todos somos iguales, pero de igual forma al momento de impartir Justina no es equitativa para todos los hombres, sino que es diferente para los nobles, que curiosamente son los que tienen más poder y dinero.

 

Así cuando Grimaldi mata a Bergetto y va a confesarse con el cardenal el le dice que por ser un príncipe tiene derecho a la protección de Dios. Y al decirlo un hombres “cercano” a Dios Florio no tiene más remedio que acaptarlo ¿No que ante los ojos de Dios todos su hijos son iguales?

 

El cardenal: Recibí a Grimaldi, lo he escuchado y he decidido ponerlo bajo la protección de Dios. Es príncipe de sangre… Grimaldi, desde mañana te iras libre de estas cosas y te entregaras a Dios.

 

Florio: Cuando el hombre de Dios decreta que el asesinato no es un crimen  y que todo hombre de noble nacimiento tiene derecho de vida y de muerte sobre el común de los mortales, entonces debemos obedecer, Donado. Pero el día vendrá en que el cielo castigara al culpable.

 

En esta ultima frase de Florio nos muestra esta idea de pensar en que hay algo más después de la vida y si gozas en esta en la otra serás castigado y si sufres en esta vida en la siguiente o en el cielo serás recompensado. Esto también lo observamos cuando Giovanni es apuñalado por Vásquez y el primero pide ir junto a su hermana cuando haya muerto, sin pensar siquiera en la posibilidad de que al morir ya no haya nada más.

 

Giovanni: ¡Buenos días muerte! Llévame ahora, que sea junto a mi hermana, para que pueda contemplar su rostro por siempre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

Ford, John, Its Pity she´s a Whore. 1625, tra. Luis Fonseca

Eurípides, Hipólito, UNAM, México, 1998, pp. 82

Cervantes, Miguel de. El cerco de Numancia. Edit. Siglo XXI, México, 1993, pp. 109

La verdad de la mentira: “Sobre verdad y mentira en sentido extramoral”

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Friedrich Nietzsche en su obra“Sobre verdad y mentira en sentido extramoral” nos habla de cómo el lenguaje nos ayuda a crear una realidad, que no necesariamente es la correcta, sino que es una realidad convencional y arbitraria. Incluso una realidad que vive en la mentira. Y para mostrar como funciona el lenguaje nos dice: “Pero, si pudiéramos comunicarnos con la mosca, llegaríamos a saber que también ella navega por el aire poseída de ese mismo pathos, y se siente el centro volante de este mundo”.

Nietzsche por medio de su escritura nos engaña, ya que no podemos comunicarnos con la mosca, así que no podemos saber si en realidad se cree el centro de este mundo, o incluso si está consiente de que habita en un mundo. Por lo tanto lo que dice es una falacia, parece real que una mosca crea, al igual que el humano, que este mundo gira a su alrededor. Pero ni Nietzsche, ni nosotros tenemos forma de saberlo.

Friedrich Nietzsche escribe: “El intelecto, como medio de conservación del individuo, desarrolla sus fuerzas principales fingiendo, puesto que éste es el medio, merced al cual sobreviven los individuos débiles, a quienes les ha sido negado servirse, en la lucha por la existencia, de cuernos, o de la afilada dentadura del animal de rapiña.”

Desmoun Morris en “El mono desnudo” nos dice: Al enfrentarse con un medio completamente nuevo… como no estaba dotado de garras o dientes filosos que lo ayudaran a cazar, tuvo que empezar a desarrollar herramientas y al mismo tiempo un cerebro que le permitiera seguir desarrollándolas…” Es indudable que un animal como el ser humano no hubiera sobrevivido en un ambiente en el cual se encontraba desprotegido, sino hubiera desarrollado la capacidad de crear herramientas, lo cual se tradujo en la capacidad de crear conocimiento, pero lo más importante de transmitirlo.

Es verdad que el intelecto como dice Nietzsche: “En los hombres alcanza su punto culminante este arte de fingir; el engaño, la adulación, la mentira y el fraude, la, la farsa, el convencionalismo encubridor. Apenas hay nada tan inconcebible como el hecho de que haya podido surgir entre los hombres una inclinación sincera y pura hacia la verdad.”

Tomemos como ejemplo la reelección de George W. Bush, a quien le fue diseñada una gran “campaña de terror”, haciendo creer a todo el mundo, pero sobre todo a los estadounidenses, que el mundo estaba en un grabe peligro, y que sólo si lo reelegían podrían estar a salvo. Poco después de ser reelegido, como por arte de magia, sus mensajes sobre posibles ataques terroristas desaparecieron. Por eso Nietzsche nos dice que el lenguaje se usa para ocultar la realidad.

El que Desmoun Morris y otros autores hayan tomado conciencia de que el ser humano, es un animal y que no somos este mundo, sino parte de él, es una muestra de que el ser humano si esta en una búsqueda continúa de la verdad y sólo por medio del leguaje es capaz de transmitirlo, Asimismo cuenta con la capacidad de trasmitir la mentira. Por ello el lenguaje no sólo nos aleja de la verdad, sino también nos ayuda a encontrarla.

            “En realidad, ¿qué sabe el hombre de sí mismo? ¿Sería capaz de percibirse a sí mismo, aunque sólo fuese por una vez, como si estuviese tendido en una vitrina iluminada? ¿Acaso no le oculta la naturaleza la mayor parte de las cosas, incluso su propio cuerpo?…” Es verdad lo que dice Nietzsche, la naturaleza nos oculta muchas cosas sobre nosotros mismos, pero hay que recordar que la religión nos hizo creer que éramos el centro del universo y que Dios nos había hecho a su imagen y semejanza, era por ello que todo se centraba en los seres humanos, pero cuado descubrimos que descendíamos de los monos y que la tierra giraba alrededor del sol, el hombre empezó a romper esas formas que le había impuesto la religión y con ello nació la ciencia,  dedicada a la búsqueda de la “verdad”.

Es verdad que “en un estado natural de las cosas, el individuo, en la medida en que se quiere mantener frente a los demás individuos, utiliza el intelecto y la mayor parte de las veces solamente para fingir, pero, puesto que el hombre, tanto por la necesidad como por hastío, desea existir en sociedad y gregariamente, precisa de un tratado de paz”.

Es verdad que el intelecto nos ha hecho creer que somos los seres perfectos sobre la faz de la tierra. Y que fingimos no darnos cuenta que en realidad somos los animales más imperfectos en el mundo, ya que no tenemos garras ni dientes filosos, ni pelo que nos ayude a protegernos de los rayos del sol, o del frió. Y que sin la sociedad difícilmente podríamos sobrevivir. Pero en la actualidad la población es tan heterogénea, que difícilmente sobreviviría la sociedad sin estas actuaciones de los hombres, por que ahora el rango social ya no diferencia por la juventud y la fuerza, sino por el intelecto.

Nietzsche  continua diciéndonos “en este mismo momento se fija lo que a partir de entonces ha de ser “verdad”, es decir, se ha inventado una designación de las cosas uniformemente válida y obligatoria. El lenguaje proporciona también las primeras leyes de verdad, pues aquí se origina por primera vez el contraste entre verdad y mentira. El mentiroso utiliza las designaciones válidas, las palabras, para hacer aparecer lo irreal como real”. Un ejemplo muy claro de esta situación la encontramos en la antigua Grecia, donde los sofistas por medio del lenguaje eran capaces de ocultar la realidad, misma realidad que los filósofos trataban de mostrar desde el ámbito de la reflexión y del pensamiento.

“los hombres no huyen tanto de ser engañados como de ser perjudicados mediante el engaño. Solamente mediante el olvido puede el hombre alguna vez llegar a imaginarse que está en posesión de una verdad”. Pensemos en los tiempos de la comunidad primitiva, los hombres no sabían el contraste entre realidad y mentira. Fue hasta el feudalismo en que los hombres se empezaron a creer descendientes directos de los Dioses. Y con el capitalismo la mentira de que los reyes eran herederos de los todopoderosos desapareció. Incluso los hombres empezaron a dudar de la existencia de algún Dios.

Nietzsche discute: “Los diferentes lenguajes, comparados unos con otros, ponen en evidencia que con las palabras jamás se llega a la verdad ni a una expresión adecuada pues, en caso contrario, no habría tantos lenguajes. La “cosa en sí” (esto sería justamente la verdad pura, sin consecuencias) es totalmente inalcanzable. Es evidente que la “cosa en sí” es inalcanzable, pero en ese intento de alcanzarla hemos caído en el lenguaje.

Que es la única forma que tenemos para representar la “cosa en sí”. Yo le preguntaría a Nietzsche ¿qué otra cosa puede ser tan eficaz para comunicarnos? No podemos sólo por estupida vanidad de querer alcanzar las cosas como realmente son, eso significaría regresar a los comienzos de la escritura, en donde los jeroglíficos representaban las cosas y aun así jamás pudieron alcanzar la “cosa en sí” y desaparecieron.

Sólo imagínense si para hablar de un árbol tuviera que arrancarlo y llevarlo hasta donde esta la otra persona, o llevar a la otra persona al árbol, tal vez funcionaria, pero si después quisiera hablarle del mar de la montaña o incluso del universo, no sería tan fácil comunicarnos o tal vez no existiría la comunicación, por ello necesitamos de los lenguajes. Sin el lenguaje ¿Cómo habría podido comunicarnos sus ideas Nietzsche?

 

El autor continua diciéndonos “Creemos saber algo de las cosas mismas cuando hablamos de árboles, colores, nieve y flores y no poseemos, sin embargo, más que metáforas de las cosas que no corresponden en absoluto a las esencias primitivas”. Es verdad que el habla no corresponde en absoluto a las esencias primitivas, debido a que sólo es un fenómeno físico, que jamás podrá comparase con la materia. Pero ese simple fenómeno físico es capaz de evocar a nuestro cerebro la imagen de la materia. Por ello aunque no refleje la “cosa en sí”, es capaz de representarla formando su imagen en nuestra mente.

“Todo concepto se forma por equiparación de casos no iguales. Del mismo modo que es cierto que una hoja no es igual a otra, también es cierto que el concepto hoja se ha formado al abandonar de manera arbitraria esas diferencias individuales”. Claro que un concepto (conceptus) va omitir las diferencias individuales, por el simple echo de la que es un concepto esa es su función. Si acaso le preguntaran a Nietzsche: tu ¿qué eres? Acaso tardaría en contestar: un hombre, olvidándose de todas sus diferencias individuales, claro que no, porque si bien es cierto que no hay dos hombres iguales, también es cierto que compartimos características y rasgos en común.

Nietzsche sigue diciendo que “la omisión de lo individual y de lo real nos proporciona el concepto del mismo modo que también nos proporciona la forma, mientras que la naturaleza no conoce formas ni conceptos, así como tampoco ningún tipo de géneros, sino solamente una x que es para nosotros inaccesible e indefinible”. Si es verdad que la naturaleza no reconoce formas bien un perro podría parir un elefante, ya que la naturaleza tampoco reconoce géneros, y una cebra podría cazar un león o procrear con un mono.

“¿Qué es entonces la verdad? Una hueste en movimiento de metáforas de relaciones humanas que han sido realzadas. Las verdades son ilusiones de las que se ha olvidado que lo son, monedas que han perdido su troquelado y no son ahora ya consideradas como monedas, sino como metal”. Si algo he aprehendido del estudio es que no existe una verdad absoluta, cuando el ser humano va en busca de la verdad jamás la encuentra, pero en lo que si acierta es en saber lo que no es verdad.

“A partir del sentimiento de estar comprometido a designar una cosa como “roja”, otra como “fría” y una tercera como “muda”, se despierta un movimiento moral hacia la verdad; a partir del contraste del mentiroso, en quien nadie confía y a quien todo el mundo excluye, el hombre se demuestra a sí mismo lo honesto, lo fiable y lo provechoso de la verdad”, dice Nietzsche. Si es así porqué con los políticos no pasa eso, porqué a George W. Bush, quien aseguro que había armas de destrucción masiva, sólo para obtener el petróleo Iraqui, nadie lo excluye y en cambio ven en esa acción lo provechoso que resulta mentir para tus intereses.

Continua Nietzsche “si alguien esconde una cosa detrás de un matorral, a continuación la busca en ese mismo sitio y, además, la encuentra, no hay mucho de qué vanagloriarse en esa búsqueda y ese descubrimiento; sin embargo, esto es lo que sucede con la búsqueda y descubrimiento de la “verdad” dentro del recinto de la razón”. Si es verdad que el razonamiento es simplemente encontrar lo que ya sabemos, ¿para qué pensamos? ¿para qué razonamos? ¿porqué Sócrates fue tan alabado al decir yo sólo sé que no sé nada? ¿porqué vanagloriar a Nietzsche por haber dicho algo que todos sabíamos, tan explicito como que el lenguaje nos ayuda a mentir? Si todos aceptáramos esta “verdad de Nietzsche” los escritores deberían dejar de escribir y todo el mundo dejar de razonar y de hablar, porque todo estaría ya pensado y dicho.

“La ciencia cavará eternamente con éxito en estos pozos, y todo lo que encuentre habrá de concordar entre sí y no se contradirá”. Sin duda alguna Nietzsche no conoció a Thomas Khun, ya que él le habría dicho que la ciencia si se contradice, en esa búsqueda de la verdad y por ello se crean nuevos paradigma y la ciencia avanza más en el conocimiento, dejando atrás muchas otras teorías.

Nietzsche explica “en la construcción de los conceptos trabaja originariamente el lenguaje; más tarde la ciencia. Así como la abeja construye las celdas y, simultáneamente, las rellena de miel, del mismo modo la ciencia trabaja inconteniblemente en ese gran columbarium de los conceptos, necrópolis de las intuiciones”. Es verdad, pero las abejas usan la miel para alimentar a las crías y para su especie sigua reproduciéndose, al igual que la ciencia desecha esos viejos conocimientos para dar paso a nuevos que nos ayuden distinguir entre los que es verdad y lo que es mentira.