Corazón Sin Frío (Atrápalo México).

Algo maravilloso del mundo es que siguen existiendo personas de buen corazón. Derivado de los problemas económicos que sufre el mundo, al salir a las avenidas observamos personas que viven en la calle, no tienen más posesiones que la ropa que llevan puesta, subsisten día a día sin tener que comer, los demás individuos pasan frente a ellos sin mirarlos a los ojos, tratando de fingir que no existen, el intenso frío los hace cubrirse entre periódicos y cartones.

Ésta situación llevó a un colectivo conformado por jóvenes llamado Mensajeros urbanos a lanzar una campaña, armados con un par de clavos y un hashtag en redes sociales, lanzaron la campaña #SinFrioDF, la cual consiste dejar tu suéter para las personas que más lo necesitan tal y como su anuncio lo explica: ¿tienes frío? toma uno ¿Quieres ayudar pon uno?

Más allá de una prenda de vestir, el gesto de la sociedad hacia las personas más necesitadas, son las acciones que hacen de este mundo tan frío un mundo lleno de color y una mejor sociedad. Éstos son los momentos que nos hacen reflexionar e impulsan la idea de ayudar a los demás.

imp-sinfrio

Sigue a Mensajeros urbanos en:

youtube-logo-full_color  download   descarga

Por Marco Antonio Martínez :    facebook         Youtube-blog      twitter-icon

Es una especie de diario

Querida abuelita, en tu tiempo todo era diferente, por ejemplo la forma en que te comunicabas. Me gustaría que conocieras facebook, pienso que es un medio de contacto parecido a un libro, como uno de esos álbumes que enseñas a las visitas pero, con comentarios.

Tal vez, es una especie de diario de cada uno de nosotros: amigos, familiares,trabajo,etc. Escribes cosas que haces, que te gustan, que piensas, pero el contenido está disponible para todas las personas.

También sirve como un medio para promocionar empresas e inclusive para ayudarles a vender sus productos. Además acerca a las personas, puedes estar conectado con alguna persona en cualquier lugar del mundo.

Para estar conectado sólo creas un usuario, escribes en tu biografía que es tú página principal, eliges subir una foto, vídeo y le das publicar. También puedes agregar amigos mediante las solicitudes, mandar y recibir mensajes.

Así mismo las notificaciones muestran las interacciones que has tenido, si a alguien le gusto lo que publicaste te darán un LIKE que es una manita hacia arriba. Hoy en día muchas de las parejas se conocen mediante redes sociales, así como conocí a tu nueva nieta, ya no en las plazas o en los bailes como me contabas.   facebook.jpg

Captura-de-pantalla-2015-01-04-a-las-18.02.56-574x355 (1)

Por Marco Antonio Martínez :    facebook         Youtube-blog      twitter-icon

Prueba Video 360º

Prueba de vídeo 360º realizada con imágenes del museo Dolores olmedo, en la ciudad de México. Solo dura 4 seg, debido a que es una prueba se remienda poner pausa para analizarlo a detalle.

 

Nota

No todos los exploradores de internet pueden reproducirlo de manera correcta. Ni modelos de celular con Androit anteriores a la version 4.3

Propuesta teórica desde el modelo de democracia deliberativa. Un sistema de comunicación política para México.

 

“No sabíamos, y me parece que incluso ahora la gente no se da cuenta, que la democracia no es un punto de llegada, la democracia es un punto de partida”.

                                                                                                 José Saramago 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Índice

Introducción                                                                                                                   5

Capítulo I Democracia y democracia deliberativa

Tradiciones teóricas del concepto de democracia                                               7

Democracia formal y democracia sustancial                                                       9

Ubicación del concepto de “democracia deliberativa” en

Jürgen Habermas.                                                                                             12

Continuadores de la “democracia deliberativa”                                                 14

Capítulo II  El sistema y el modelo. Una visión desde las ciencias de la comunicación             

Aproximación a la categoría de sistema                                                            16

La categoría de sistema en las teorías de la comunicación                              17

El sistema político                                                                                              22

Aproximación a la categoría de modelo                                                             23

La categoría de modelo en las teorías de la comunicación                               24

Modelo behaviorista                                                                               27

Modelo funcionalista                                                                               28

Capítulo III El modelo. Primera parte.

El marco jurídico existente.                                                                                34

La representación y el Estado moderno                                                 36

Deficiencias del procedimiento electoral                                                38

Ley para la reforma del Estado en materia de democracia y sistema electoral del año 2007, en su segundo apartado: Democracia y Sistema Electoral.                                                                                                39

La comunicación política. El sistema.                                                                42

Elementos que forman el sistema de comunicación política                  45

  1. a) Medios de información y difusión               45

La relación entre medios de comunicación y Estado                 48

Un caso. Los orígenes de la Televisión mexicana y su relación con el gobierno                                                                           53

  1. b) Gobernantes                            54

La elite en la “democracia deliberativa”                                      54

La circulación de las élites                                                          56

  1. c) Opinión publica                      57

Las capacidades de la opinión pública en la “democracia deliberativa”                                                                                59

La comunicación política. Su dinámica.                                                             60

Capítulo IV El modelo. Segunda parte.

Referentes posibles de “democracia deliberativa”.                                            62

La democracia deliberativa en la India:

La comunidad de Prajateerpu.                                                              62

La democracia deliberativa en Barcelona                                               62

Un ejercicio en la ruta de la democracia deliberativa  en  México: La reforma petrolera.                                                                                   64

Algunos elementos del modelo de la democracia deliberativa                         68

La deliberación política                                                                            68

Sondeo de opinión deliberativa                                                              69

Centros web gratuitos                                                                            69

El debate                                                                                                70

Jurados ciudadanos                                                                               71

Igualdad y libertad política                                                                      71

El tribunal de la opinión pública                                                              72

El voto                                                                                                    73

Sobre la constitución                                                                              74

Creación del Instituto Organizador de la  Democracia Deliberativa (IODD).                                                                                                   75

Órgano de vigilancia y cumplimiento del proceso deliberativo.              75

El papel del Instituto Federal Electoral                                                   76

Características de la propuesta del modelo de la democracia deliberativa

Condiciones histórico-sociales que posibilitan la democracia

deliberativa                                                                                            77

El uso de las nuevas tecnologías para hacer posible la democracia deliberativa                                                                                             78

Los Blogs                                                                                    82

Voto digital                                                                                  84

El derecho en la democracia deliberativa                                               85

La educación condición necesaria para hacer posible la democracia deliberativa                                                                                             87

La democracia deliberativa representativa                                                         89

El futuro de la democracia deliberativa. Un ejercicio prospectivo.                     91

Conclusiones

Fuentes de información                                                                                              99

 

Propuesta teórica desde el modelo de democracia deliberativa. Un sistema de comunicación política para México.

 

Introducción

 

El  presente estudio analizaremos la democracia deliberativa, es decir el sistema basado en la toma de decisiones políticas consensuadas. En la cual dichas decisiones son deliberadas, el criterio para elegirlas son los mejores argumentos.

 

En el primer capitulo analizaremos las tradiciones teóricas del concepto de democracia, sus diferencias y su nacimiento desde el concepto de Aristóteles. Desde luego haremos referencia del concepto de “democracia deliberativa” en Jürgen Haberlas, ya que es el intelectual que visiona dicho modelo. Como parte final del capitulo, analizaremos los autores que han contribuido con ideas al modelo del filosofo alemán.

 

El segundo capitulo está dirigido a explicar el modelo desde el ángulo de las teorías de la comunicación, manejaremos conceptos como sistema, sistema político y modelo; conceptos que nos servirán para darle forma a la propuesta de democracia deliberativa.

 

En el capitulo 3 manejaremos los conceptos relativos al marco jurídico existente en la constitución mexicana.  Analizaremos si los ciudadanos se encuentran representados en la democracia actual, señalaremos las posibles deficiencias del procedimiento electoral y  ley para la reforma del Estado de 2007, la cual permitiría legalmente implementar el modelo de democracia deliberativa en el país. Es decir, estudiaremos cómo debería actuar el derecho para implementar dicho modelo.

 

 

 

 

En la segunda parte de este capitulo  desglosaremos los elementos que forman el sistema de comunicación política, tales como los medios de información y difusión quienes han tenido una estrecha relación con el gobierno desde su nacimiento. Proseguiremos con los gobernantes donde buscaremos la existencia de elites en el modelo de democracia deliberativa y cómo se da la circulación de esta para que se de el cambio y no haya necesidad de una revolución.

 

Desde luego, estudiaremos las características de la opinión pública dentro de éste y veremos las capacidades que obtiene en la democracia deliberativa. Como último punto analizaremos la dinámica de la comunicación política.

 

En el cuarto capitulo nos meteremos de lleno en el modelo. Como primer punto explicaremos posibles referentes de la democracia deliberativa, caso específico de México: la reforma petrolera. Propondremos algunos elementos del modelo de la democracia deliberativa; analizaremos sus características y escribiremos sobre la democracia deliberativa representativa

 

Así mismo expondremos cual debe ser el modelo de educación (en términos generales, ya que no es motivo de este trabajo ofrecer un modelo educativo para la democracia deliberativa) que hará la opinión pública más crítica y con un elevado bagaje cultural para que la democracia deliberativa funcione.

 

Como último punto realizaremos un ejercicio prospectivo, utilizando la matriz de impacto cruzado, que nos ayudara a vislumbra las posibilidades del modelo de democracia deliberativa y de una serie de eventos que podrían hacerla posible.

 

 

 

 

 

 

Capítulo I Democracia y democracia deliberativa

Tradiciones teóricas del concepto de democracia

Hay un sin fin de libros[1] que hablan sobre democracia. Aunque todos ellos la definen con sus propias palabras, todas estas definiciones remiten a su acepción etimológica. Democracia viene del griego antiguo demos que significa pueblo y kratos que significa gobierno.

 

Felipe Tena Ramírez concuerda con dicha definición, al escribir “La democracia es pues el gobierno de todos para beneficio de todos”.[2] Al igual que Abraham Lincoln, quien durante la guerra civil de los EE.UU. en 1863, declara que la democracia es  el “gobierno del pueblo, por el pueblo, para  el pueblo”[3].

 

Miguel A. Collia[4] escribe que la democracia surgió en donde dominaba un solo individuo o un grupo sobre el pueblo. La democracia se origina en Atenas y se desarrolla en Europa durante la edad media. En la edad moderna ésta se abre paso con las revoluciones estadounidense y francesa, a finales del siglo XVIII. Debido a que empezó a dominar la burguesía, gracias a la industrialización, la democracia toma un sentido liberal, que se ha mantenido hasta el siglo XXI con sus respectivos matices.

 

En La política, Aristóteles habla de tres tipos de de democracia. En el presente análisis se busca realizar una propuesta que conduzca al primer tipo: “La igualdad es la que caracteriza la primera especie de democracia y la igualdad fundada por la ley en esta democracia significa que los pobres no tendrán derechos más extensos que los ricos, y que ni unos ni otros serán exclusivamente soberanos sino que lo serán todos en igual proporción. Por tanto la libertad y la igualdad son las dos bases fundamentales de la democracia“[5].

 

Libertad e igualdad se refieren a un sistema más equitativo, sin embargo, la igualdad también plantea que todos tengan los mismos derechos. En éste caso el mismo derecho a decidir en las decisiones políticas que los afecten o bien que conciernen a la mayoría.

 

La democracia deliberativa es un intento por regresar y/o alcanzar a este tipo de democracia directa, ya que este modelo, por su concepción misma dará libertad e igualdad al individuo además de hacerlo participe de las decisiones políticas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Democracia formal y democracia sustancial

Existen dos tipos de democracia, la democracia formal, y la sustancial.  La democracia formal, puede ser también conocida como  democracia liberal, burguesa, etc.  La entenderemos como un conjunto de reglas, es decir, donde lo más importante es la forma. Dejando fuera la importancia de la toma  de decisiones por parte del pueblo. El sistema mexicano es un claro ejemplo de dicho modelo ya que en la democracia mexicana lo que importa es la forma, en la cual un gobernante es elegido para gobernar. Ésta es característica de las sociedades capitalistas.

 

Dieter Nohlen[6] escribe, con respecto a éste tipo de democracia, que es sólo un instrumento de la política que obedece a intereses individuales, la cual le niega al individuo la posibilidad de participación democrática, en lugar de ésto, los conflictos se resuelven mediante un representante electo. En palabras de Habermas, la democracia liberal tiene “exclusivamente la función de legitimar el ejercicio del poder[7]”.

 

La democracia formal presenta deficiencias estructurales.  La más importante es que sólo es la forma y deja fuera la sustancia. No obstante, la democracia formal podría funcionar de forma adecuada si se cumple con ciertos requisitos, según Schumpeter: “1.- Capacidad para gobernar.  2.- Competencia limitada por el consenso sobre la dirección general de la política nacional.  3.- Una burocracia independiente bien formada para ayudar a los políticos en todos los aspectos. 4.- Autocontrol democrático: amplios acuerdos para que los votantes y los políticos no confundan sus respectivos roles.  5.- Tolerancia”[8].

 

Por otro lado, los estudiosos de la democracia sustancial, popular, como Habermas, centran la importancia de ésta en el contenido, es decir el fin, sin importar los medios, en este sentido, la democracia es realmente el gobierno del pueblo. La forma es sólo un suplemento de la sustancia, éste tipo de democracia es característica de las sociedades socialistas, democracias populares o democracias utópicas, estas últimas las podemos encontrar sólo en los libros y en la mente de los intelectuales como Habermas. Es decir, en el plano conceptual o ideal. No obstante hay ejemplos de sociedades en las que se ha intentado establecer la democracia sustancial.

 

Hans Kensel define a la democracia social o proletaria como aquella que “distingue un orden social que garantiza a los ciudadanos no sólo una participación  igual en la formación de la voluntad colectiva, si no también, en cierto sentido, una igualdad económica” [9].

 

Dieter Nohlen explica que era “la forma en que se autodescribían los países de Europa Oriental que, después de la Segunda Guerra Mundial, quedaron bajo la influencia de la URSS” [10].Por ejemplo  Alemania.

Cabe señalar que los mejores ejemplos de la democracia sustancial no se han llevado a la práctica, al menos no en su totalidad. Miguel A. Collia nos explica que los germanos debieron cargar con “la herencia de regímenes antidemocráticos anteriores, dominados por la clase burguesa” por ello no se pudo establecer un régimen igualitario.

Engels coincide en que la democracia es dominada por  la clase burguesa, por ello no es útil en el comunismo, ya que sirve para mantener indefinidamente el capitalismo, a no ser que sea usada como “medio para desarrollar un ataque directo a la propiedad privada y salvaguardar la existencia del proletariado”.[11]

 

 

José Saramago, el Nobel portugués, ha declarado en distintos medios que los países de occidente cuentan con  “una democracia puramente formal y no sustancial, una especie de comedia, de engaños en que todos mienten a todos, a la vez de que se van quejando de que el engaño es tan convincente para que dejemos de pensar que esto podría ser diferente…Tenemos una democracia formal, necesitamos una democracia sustancial»[12].

 

Tanto la forma como la sustancia son importantes para la democracia, sin la sustancia, sólo se tiene un sistema en el cual se elige a quién gobierne a los ciudadanos, sin importar si los está representando o no. Sin la forma sólo se tienen las ideas, aparece el sistema democrático escrito en los libros, pero sin la forma no puede sino conceptualizarse.

 

Habermas encuentra el equilibrio entre la forma y la sustancia con la Democracia deliberativa, un sistema que cuyo fin es la voluntad general, expresada por el pueblo para el pueblo, de manera razonada y que al mismo tiempo tiene legitimidad en las decisiones y cumple con la forma.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ubicación del concepto de “democracia deliberativa” en Jürgen Habermas.

 

Antes de ubicar el concepto de Habermas, es importante definir nuestro propio concepto de lo que entendemos como democracia deliberativa: dicho sistema se entiende como la toma de decisiones políticas, las cuales deben darse a conocer a toda la sociedad; y ser discutidas, en conjunto, tomando en cuenta cada una de las posibles decisiones, con argumentos tanto a favor como en contra. Las decisiones deben ser examinadas a fondo, con los debates, antes de que sean votadas y finalmente ejecutadas.

 

José María Mardones realiza un análisis de la filosofía política de Habermas, el cual nos ayuda a entender mejor su obra y sus pensamientos. Para Mardones

la esfera pública “presupone un público o conjunto de <<ciudadanos que se relacionan libremente entre sí, bajo las garantías de la libertad de reunión y asociación, y expresan sus opiniones públicamente sobre cuestiones que tocan el interés general>>[13]”.

 

Las luchas sociales, como la revolución francesa o los cambios técnicos como la imprenta comienzan a cambiar el mundo en el siglo XVIII, a la opinión pública y la forma de hacer política. De acuerdo con Mardones la opinión pública se empieza a hacer presente en las cuestiones publicas, ya que es la encargada de legitimar o no el poder, asì, logra establecer un espacio público en el Estado[14].

 

En  el año 1962 Jürgen Habermas publica Strukturwandel der Öffentlinchkeit, la cual lleva por titulo en español Historia y critica de la opinión pública[15], obra que no llegará a nuestro país hasta 1981.

 

Habermas empieza a interesarse en la interacción entre la opinión pública  y la administración pública del Estado, así mismo estudia el espacio público, con la intención de vislumbrar un sistema político, en donde la opinión pública sea participe de las decisiones políticas.

 

Habermas piensa que el sistema político entrara en crisis y sólo ve una solución, La cual plantea en Facticidad y validez[16], “profundizar el Estado de derecho democrático social” [17]. Por ello Habermas plantea la opción de que la opinión pública discuta las normas en la sociedad, es decir para sí misma y en su beneficio o perjuicio propio, propone que toda decisión o norma política sea sometida a votación o a debate es decir ve a la democracia “como la racionalización del ejercicio del poder político y social”[18].

 

Así es como  Habermas llega a concebir la conceptualización de la política deliberativa, por la cual podemos entender la práctica deliberada de la toma de decisiones políticas de manera informada, debatida y consensuada.  Ésta es la forma de democracia en la cual la toma de decisiones será verdaderamente democrática e incluyente. En palabras del propio Habermas, “la política deliberativa constituye la pieza nuclear del proceso democrático…La formación de la opinión y la voluntad políticas de los ciudadanos constituye el medio a través del que se constituye la sociedad como un todo políticamente estructurado” [19].

 

 

 

 

 

Continuadores de la democracia deliberativa. 

 

Si analizamos los escritores clásicos, Platón  es el primero en escribir, en “La república[20]”, sobre un modelo que combina la Aristocracia con la democracia (la virtud y la multitud), lo cual nos remite a una especie de democracia deliberativa, una especie de coalición entre elites y ciudadanos. Dicho modelo lo desarrolla pensando en el gobierno que debería haber en la ciudad ideal, gobernada, claro, por una constitución ideal.

 

Platón pensaba que el modelo ideal sería la unión de la Aristocracia con la democracia. Lo que da como resultado un modelo en donde los mejores en cada rama de su actividad toman las decisiones junto con la ciudadanía. “cuando la ley se limita, como en Esparta, a los dos últimos elementos, la virtud y la multitud, la constitución es una mezcla de democracia y de aristocracia”[21].

 

De cierta manera Habermas retoma el modelo de democracia directa de los griegos, entendiendo como democracia el gobierno del pueblo. En la antigua Atenas los ciudadanos se reunían en el agora para discutir los asuntos públicos. En el cual todos estaban en igualdad de condiciones para argumentar. El modelo de Habermas pretender ser un modelo de democracia directa, retomando el modelo de la antigua Atenas, uniendo la virtud y la multitud de Platón.

 

En la actualidad, Jon Elster es uno de los estudiosos de la democracia deliberativa. La define como  “la toma de decisiones a través de las discusión entre ciudadanos libres e iguales”[22].

 

De acuerdo con Elster, hay múltiples definiciones de democracia deliberativa, no obstante todas tienen aspectos en común, “Todas concuerdan, en que el concepto incluye la toma colectiva de decisiones con la participación de todos los que han de ser afectados por la decisión… así mismo, concuerdan en que incluye la toma de decisiones por medio de argumentos ofrecidos por y para los participantes que están comprometidos con los valores de racionalidad e imparcialidad”[23].

 

Los estudiosos de la democracia deliberativa Coinciden en las ventajas de la discusión pública, debido a que son muy favorables, ya que, de acuerdo con Diego Gambeta, el debate público evita las decisiones de intereses egoístas y mejora el consenso, además de favorecer la justicia para los grupos más débiles[24].

 

De igual forma, Diego Gambeta escribe que la deliberación ayuda a encontrar mejores soluciones, resultados más equitativos, un mejor consenso y una mayor legitimación de las decisiones[25].

 

Es por ello, que después de Jürgen Habermas, han surgió múltiples continuadores de la democracia deliberativa.  Como el español Emilio Luque, investigador de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que nos habla de los  jurados ciudadanos;  Gerry Mackie  quien aporta las características de la constitución capaz de crear las condiciones para que pueda llevarse acabó la deliberación; y Joshua Cohen quien escribe sobre el marco deliberativo para que los ciudadanos puedan ser participes de la democracia deliberativa y por supuesto, Jon Elster quien es el principal compilador de las obras más relevantes entorno a la  democracia deliberativa. Entre muchos otros, que siguen aportando elementos y teorías a éste tema.

 

 

 

 

Capítulo II  El sistema y el modelo. Una visión desde las ciencias de la comunicación             

Aproximación a la categoría de sistema

 

Un es “un conjunto cohesitivo e interdependiente de elementos que interactúan entre sí y con el ambiente, pero que no puede ser descrito ni entendido como la mera suma de sus partes”[26]. De acuerdo con la teoría de la Gestalt todo es más que la suma de sus partes, es decir, las partes en un sistema deben interactuar para que funcione.

 

Si sólo fuera un conjunto de elementos seria un agregado. Manuel Martín Serrano distingue el concepto de sistema, distinguiéndolo de un agregado, similares, pero esencialmente diferentes. ”El término sistema cuando se utiliza para designar entidades reales, se opone al término agregado. Un sistema y un agregado son igualmente conjuntos, es decir, entidades que se constituyen por la concurrencia de más de un elemento; la diferencia entre ambos consiste en que el conjunto de los elementos de un sistema muestra una organización, como una melodía, de la que carecen los elementos del agregado, igual que una nube de langostas”[27].

 

Es decir, en el sistema los elementos se encuentran organizados, de está forma cada uno cumplirá una función dentro del mismo (ya sea esencial o no).  Dichos elementos han sido seleccionados, se distinguen entre si y se relacionan entre si.

De acuerdo con Martín Serrano, para formar un sistema, el número de elementos mínimos que debe contener son dos, los cuales deben ser indispensables para que el sistema funcione. Para que un componente pertenezca a un sistema debe tener al menos una relación directa con otro del los componente.

La categoría de sistema en las teorías de la comunicación.

 

Como ya hemos mencionado los sistemas se encuentran organizados,  y para conocer los componentes implicados en un sistema debemos seguir ciertos criterios, que señala Martín Serrano, cuando su existencia es necesaria para que el sistema funcione y sus implicaciones, las cuales pueden ser  obligatorias u optativas.

 

La obligatoria sucede cuando la desaparición de ese elemento tiene como consecuencia la desaparición del sistema. La optativa, es cuando el sistema puede funcionar sin desaparecer o sustituye ese componente.

 

Serrano también señala que un sistema puede ser  rígido o elástico   Lo cual nos indica la flexibilidad en el sistema. El rígido es aquel sistema en el que todos sus componentes son obligatorios, contrario del elástico,  en el que todos sus componentes son optativos.

 

Hay elementos que precisan de la existencia del sistema pero no están implicados en él, a los cuales llama elementos incorporados al sistema, como el vestido de la novia en una boda.

 

La organización en un sistema depende de la selección de elementos y su Implicación, es decir, qué elementos pueden considerarse componentes del sistema y cuales no.

 

Las Distinción, que son las diferenciaciones de los elementos, para comprender que componentes distintos entran a formar parte del sistema. Dicha diferenciación puede ser estructural o funcional.

La estructural señala que el elemento debe ocupar al menos una de las posiciones de la configuración, la cual no pueda ser ocupada por ningún otro. Como las notas en una melodía, las cuales llevan un orden temporal.

La funcional marca que el elemento debe asumir al menos una de las funciones de la configuración, la cual no pueda ser asumida por ningún otro. Como las distintas piezas en un juego de ajedrez.

 

El tamaño del sistema podemos saberlo, no por el número de sus elementos, sino por la colección de los elementos diferenciados. Dentro del sistema de comunicación, los millones de receptores, quedaran asignados a un sólo elemento del sistema, es decir el receptor.

 

La relación que se establece entre cada elemento es necesario para que el sistema funcione, es decir que cada uno depende, a su vez de otro de los elementos, dichas dependencias pueden ser solidarias, causales, o especificas.

 

Las solidarias son cuando los elementos son interdependientes entre si, por ejemplo un cambio en el volumen de hielo es solidario con un cambio del volumen del agua liquida. Un sistema en el cual todos sus elementos son  solidarios forma un sistema constreñido.

 

Las causales se dan cuando el cambio de uno de los elementos afecta a los demás, pero el cambio en éstos no lo afectan a él. Por ejemplo “un cambio en la fecundidad de las mujeres, es causa de un cambio en los nacimientos, pero no a la inversa”[28].

 

Las específicas se dan cuando un cambio en el componente puede hacer que otro u otros cambien, pero no necesariamente y viceversa. “Por ejemplo un cambio en el tipo  de emisores puede suponer (aunque no siempre) un cambio de instrumentos de comunicación, y/o de mensajes, y/o de receptores”[29]. Un sistema en el cual las relaciones de todos sus elementos son  específicas forma un sistema menos constreñido.

 

Libertad de la organización en un sistema tiene que ver con  “el número de configuraciones o de estados diferentes que a lo largo del tiempo puede representar un sistema (o el componente), sin transformarse en otro ni destruirse. Un sistema que en un momento esté capacitado para mostrar muchas configuraciones o muchos estados distintos, es muy difícilmente predecibles”[30].

 

Los así tenemos que los sistemas más predecibles serán los rígidos, pequeños y constreñidos. Mientras que los sistemas menos predecibles son los elásticos, grandes y menos constreñidos. Este es uno de los puntos a tomar en cuenta en nuestra propuesta ya que al hacer un sistema rígido tendremos un modelo más predecible, pero al hacer uno más flexible, podría ser modificado más fácilmente.

 

La propuesta  que realizamos es un sistemas finalizado, debido a que es  “todo sistema cuya organización y/o funcionamiento se vean afectados por la intervención humana”[31]. Desde luego el sistema de comunicación política, supone, desde luego, la intervención del hombre.

 

La teoría de la comunicación se ocupa del estudio de los diferentes sistemas de comunicación. Los componentes mínimos, que apunta Martín Serrano, para establecer un sistema son:

Dos actores

Una sustancia expresiva

Un instrumento biológico o tecnológico de modificación de la sustancia expresiva

Un instrumento biológico o tecnológico de captación de señales

Una representación

 

Dichos componentes debe estar organizados y seleccionados para que cada uno ejecute una función.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El sistema político

 

El sistema político es el conjunto de instituciones públicas, ONGs, normas, y valores que mantienen o rompen el orden de la sociedad. El estudio del sistema político comenzó en Estados unidos a partir de la Segunda Guerra Mundial de acuerdo con Caminal Badia.

 

Para analizar y evaluar un sistema político Luis Bouza-Brey[32]  nos dice que hay que identificar ciertas funciones universales. Mismas a tomar en cuenta al constituir un nuevo sistema.

La primera es la determinación de la orientación política. Ya que esta guiara los objetivos sociales, las estrategia y tácticas a utilizar. Así mismo, la defensa tanto al interior como al exterior. Y la Normación, es decir las leyes para hacer posible que el sistema funcione.

 

La segunda es la actividad de ordenación e integración de la sociedad y dentro de ella la actividad administrativa, la cual ejecutará las normas y decisiones generales, servicios públicos, gestión de los recursos para el funcionamiento del mismo.

 

Así mismo, la actividad judicial, que mediara los derechos en casos de conflicto. Y la actividad político-partidista, en la cual se da voz y voto a los diversos grupos sociales.

 

 

 

 

 

Aproximación a la categoría de modelo

El modelo como lo define Alain Badiou es “ la ciencia pensada como la persona de enfrente de un objeto real, acerca del cual hay que investigar y de un objeto artificial destinado a reproducir, a imitar en la ley de sus efectos, el objeto real…En su condición de objeto artificial el modelo es controlable”[33].

 

En el mundo actual en el que vivimos, estamos rodeados de modelos. Martín Serrano nos dice que el Modelo es la “representación de algún tipo de organización de alguna COSA”[34].

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La categoría de modelo en las teorías de la comunicación.

Si partimos de que el modelo es la representación de alguna cosa, por ejemplo la FLOR (para un naturalista), sus elementos serían representados en forma icónica es  ya que su heterogeneidad es perceptible a simple vista. “La cosa que existe, la cual sirve para la reproducción de las plantas. El modelo que describe esta cosa contendría como componentes los elementos del cáliz, corola, androceo, el gineceo; Las láminas de botánica serían un ejemplo de esta representación… En términos generales, la escala de estudio determina el nivel de representación que puede alcanzar cualquier modelo“[35].

 

De acuerdo con Martín Serrano existen tres clases de modelos:

 

En los modelos icónico-analógicos los componentes de la cosa aparecen en el modelo como datos que se le parecen, por ejemplo el mapa de carreteras.

 

En los Modelos icónico-no analógicos los componentes de la cosa están representados en el modelo por datos que se le parecen, pero las relaciones entre los componentes no se conserva en el modelo, como en una fotografía familiar.

 

Por último los modelos conceptual analógicos, los componentes no se parecen los datos que utiliza la cosa que representan, pero en cambio, el modelo expresa de manera análoga las relaciones que existen entre aquellos componentes, por ejemplo,  las formulas químicas.

Hay tres características generales que deben poseer los modelos[36]:

 

La primera es el criterio de uso, es decir, “los modelos representan aquellos componentes que son pertinentes para los fines que persigue el modelo” (el mapa de carreteras muestra los elementos de manera general, sin mostrar cada detalle de la vía).

 

En el grado de determinación “hay que identificar cuáles son los datos que deben incluirse necesariamente para satisfacer el criterio y qué otros datos deben excluirse del modelo…Los modelos que contienen todos los datos necesarios y suficientes (para su fin) son modelos completos y pertinentes, aquellos que no han logrado identificar todos los componentes y/o relaciones son incompletos”.

 

En el grado de cerramiento hay que tomar en cuenta que “hay ciertas COSAS que, por su naturaleza, no pueden ser representadas en un modelo completo y pertinente”[37]. Es decir, el modelo deja fuera otros componentes y sólo toma los que necesita para su fin.

 

 

 

 

 

A un objeto completo se le puede representar mediante un modelo cerrado, mientras que a un objeto incompleto sólo se le puede representar por un modelo abierto. Debido a que si lo dejas abierto, lo podrás cambiar o modificar. Martín Serrano afirma que el sistema de comunicación es por naturaleza abierto.

 

Así mismo nos dice que hay dos criterios a la hora de decidirnos por un modelo de comunicación:

 

El que se refiere a la estructura. Éste será útil siempre que nos interese “describir los componentes y las relaciones del sistema (la burocracia, el sistema educativo)”[38].

 

El otro se refiere a las funciones. El cual es útil si nos interesa “investigar  el modo de empleo del sistema de comunicación, para profundizar a nivel teórico en su conocimiento o para intervenir en el sistema, introduciendo cambios en el mismo“[39].

 

En este caso nos interesamos por los componentes y las relaciones del sistema (la estructura) y para profundizar a nivel teórico en su conocimiento e intervenir en el sistema (las funciones).

 

 

De acuerdo con Martín Serrano existen dos clases de modelos, los que utilizamos a nivel práctico y los teóricos, los cuales nos explican el funcionamiento del modelo. De acuerdo a éste autor, los modelos que estudian las comunicaciones sociales (desde una perspectiva particular) son los Behavioristas y los funcionalistas.

 

Modelo behaviorista

El Behaviorismo estudia la conducta, tanto animal como humana) Martín Serrano nos da cinco elementos[40] a tomar en cuenta para el estudio de la comunicación:

 

Los estímulos comunicativos (palabras  habladas o escritas, gestos y símbolos) o de otra clase (Es decir ejecutivos, ya que el autor diferencia entre actos comunicativos y actos ejecutivos).

 

Las respuestas del actor. Comunicativas (palabras  habladas o escritas) o de otra clase (ejecutivas). Los cuales existen debido a los estímulos comunicativos y obedecen al estímulo → respuesta.

 

El sujeto experimental. Que recibe los estímulos y proporciona las respuestas (el cual es un agregado de individuos, o sea que las respuesta no es individual sino la suma de las respuestas individuales).

 

El sujeto estimulador. Que genera los estímulos con fines experimentales y/o prácticos trata de inducir en el sujeto experimental una clase de respuestas.

 

Y los instrumentos. Intervienen en la aplicación de los estímulos comunicativos a los actores (canales o medios de comunicación, cabe recalcar que cada medio produce un efecto distinto).

 

Serrano resume dicho modelo en la frase de Harold D. Laswell “Quién dice que por qué canal a quien y con que efectos”[41].

 

De acuerdo con el profesor Magaña Figueroa Ricardo[42] el problema en dicho modelo es que “los papeles de comunicador y receptor aparecen aislados de las situaciones culturales (contexto)”. Anota que en dicho modelo, no importa la comprensión del mensaje, sino si hubo la respuesta o no. Es decir, en una campaña política no nos importa más allá que el voto del receptor, en otras palabras “el fin justifica los medios” frase que según el profesor Magaña nunca dijo Maquiavelo.

 

Modelo funcionalista

En éste modelo, los estímulos son aquellos que proceden de los órganos de la sociedad. La tesis funcional es que la respuesta también afecta al estimulo (feed- back) y todo estímulo contribuye a asegurarla función social asignada al órgano. Es decir, la sociedad es un organismo y sus partes contribuyen a su funcionamiento.

Los elementos del modelo son[43]:

 

El emisor (interventor de la comunicación), son los posibles órganos que pueden cumplir  la función de emisores (en un partido político, el emisor es el representante, líder, portavoz quien actúa funcionalmente en la medida que expresa adecuadamente los puntos de vista de las institución que representa).

 

Las funciones sociales, presuponen alguna concepción de los que es bueno y lo que es perjudicial para la reproducción de la sociedad, en consecuencia el modelo de comunicación se ve inmerso en un sistema axiológico.

 

Los órganos receptores pueden ser un interventor institucional o un consumidor de información.

 

Los medios para poner  en comunicación al órgano emisor con los receptores, y asegurar la respuesta de los receptores hacia los emisores. En éste elemento  Martín Serrano: apunta una acertada crítica (qué es precisamente el punto a resolver para crear  nuestro sistema de comunicación) “Los receptores tienen que responder fuera de la comunicación, por la vía de la presión; o bien arreglárselas para que alguien con posibilidad de constituirse en emisor hable de ellos”[44].

Los mensajes que se dividen en funcionales y disfuncionales.

Las  respuestas o efectos  funcionales y disfuncionales.

 

El modelo que ofrece Martín Serrano (1982, p. 134) para ejemplificar dicho modelo es el de Ch. Wright:

 

 

 

(1) Funciones     (3) Manifiestas                            (5) Vigilancia (noticias)                         (9) La sociedad

¿Cuáles son  las              y                           y        de la comunicación  (6)  Correlación                     de             (10) Los subgrupos

de masa                          (actividad editorial)

(2) Disfunciones (4) Latentes                                  (7) Transmisión cultural       para           (11) El individuo

(8) entretenimiento                       (12) Los sistemas culturales?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para estudiar los modelos de forma general, existen cuatro modelos, (Martín Serrano, 1982, p. 137-153) Los estructuralistas, los sistémicos, los matemático-informacionales y los dialécticos.

 

El modelo estructuralista: El formalismo en el estudio de los modelos sirve para organizar los datos de la realidad, y la formalización, consiste en el empleo de lenguajes formales (o cálculos) para expresar las relaciones existentes entre aquellos datos. El termino estructura designa la configuración de un sistema de intercambio entre cualquier clase de actores sociales. Desde la perspectiva del análisis estructural, no interesa tanto qué es lo que se intercambia, ni quienes son los cambistas, como las reglas que aplica a sus relaciones.

 

Los Modelos sistémicos señala la necesidad de estudiar el objeto como un sistema que interactúa solidariamente con el medio  ambiente y que está constituido por partes ligadas entre sí por fuertes interacciones. Considera que el sistema total como sistema productivo, es decir, con capacidades morfogenéticas (capaz de variación estructural) y morfoestáticas (capaz de preservar su estructura). Puede estudiarse la comunicación con un enfoque sistemático, si se acepta que la Comunicación es un sistema que interactúa con el sistema social.

 

El modelo matemático-informacional pretende representar un sistema general de comunicación, porque excluye de ésta cualquier referencia a contenidos y selecciona únicamente el fenómeno que cualquier sistema de comunicación supone: la transmisión de señales. Su criterio de uso consiste en estudiar la optimización de la transmisión de mensajes, a partir de las condiciones que impone un transporte de señales.

 

Los Modelos dialécticos. La dialéctica es una lógica que se aplica  al análisis de los sistemas finalizados que cambian a lo largo de la historia. El sistema de comunicación social es uno de tales sistemas: está finalizado (es decir su funcionamiento depende de los intereses que persiguen los usuarios, sean personas físicas o instituciones); y se utiliza de domo distinto en distintas épocas históricas (el desarrollo de la tecnología de la comunicación ha creado nuevos usos, nuevos sujetos de la comunicación, nuevos productos comunicativos). Por tanto, el sistema de comunicación social puede ser estudiado con una metodología dialéctica.

 

 

 

 

 

 

Capítulo III El modelo. Primera parte.

El marco jurídico existente.

Para poder entender como funciona el derecho en la democracia deliberativa, debemos entender primero como funciona en la democracia representativa, es decir, debemos examinar el marco jurídico existente.

 

Para que una sociedad funcione debe haber ciertas leyes que regulen los conflictos y la conducta de las personas. Sin embargo, hay algunas leyes que al pasar de las décadas ya no funcionan para la sociedad actual o que simplemente no obedecen a la realidad o son ambiguas.

 

En el caso de nuestro país, Eduardo Novoa cree que existe una desconexión entre la realidad y el derecho, que obedecen a los intereses de empresarios y no de todos los individuos, por ello es el causal de la desigualdad en Latinoamérica: “Cada vez se hace más perceptible la desconexión que existe entre el Derecho y las realidades sociales… históricamente el contenido del derecho no hace sino reflejar los intereses de clase”[45].

 

De acuerdo con Novoa, si el Derecho sólo refleja los intereses de una clase, se debería empezar a promover una legislatura que beneficie los intereses de todos los ciudadanos ya que “el Derecho se presta y vale como un instrumento puesto al servicio de la sociedad y de los hombres que la integran”.

 

Carlos Santiago Nino escribe que la razón por la que chocan los derechos y la realidad, en la democracia es porque éstos no son elegidos por ningún sistema democrático, sino que son elegidos por unas cuantas personas, de acuerdo a sus preferencias e intereses: “los derechos…no se derivan del proceso democrático, sino que surgen de reflexiones efectuadas sobre los presupuestos de nuestra práctica de la discusión moral… su función parece ser precisamente la de limitar la operación del proceso democrático a través de la descalificación de decisiones colectivas que los ignoran”[46].

 

En cambio en la democracia deliberativa, los derechos surgirían de forma democrática, y por ende tomarían en cuenta todas las implicaciones, puntos de vista e intereses. Todos tendrán la oportunidad de mostrar su acuerdo o su desacuerdo en tal o cual ley, además, como resultado de este sistema, la legislación se modificará por sí  sola, ya que los ciudadanos tendrán la oportunidad de expresarse a favor de nuevas leyes o en contra de leyes obsoletas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La representación y el Estado moderno

 

Como lo describe Felipe Tena, la democracia moderna se basa en los principios del liberalismo. “La democracia moderna es resultante del liberalismo político, por cuanto constituye la fórmula conciliatoria entre la libertad individual y la coacción social”[47].

 

En la democracia moderna, en México, se gobierna mediante el  régimen representativo, al respecto Tena Ramírez escribe que “Es aquel en donde el pueblo designa como representantes suyos, a los que han de gobernarlo”[48]. Sin embargo, el sistema representativo no representa los intereses de todos.

 

Actualmente, el Neoliberalismo dirige las políticas internacionales. Reformas como la ley del ISSSTE se rigen sobre este mismo principio. Lo cual, atiende a la lógica que plantea  Eduardo Novoa, al escribir que el sistema económico es el que rige la legislación: “El Código Civil… ha permitido el nacimiento y desarrollo del capitalismo moderno en forma que todo nuestro derecho está actualmente impregnado de espíritu capitalista , pues ha aceptado y alentado la producción con miras a la ganancia, con búsqueda de la utilidad ilimitada, siendo el fin y la preocupación constante de la empresa capitalista la producción de esas utilidades. Cada hombre ha tomado como ideal de vida encontrar la felicidad en la riqueza, aunque no tanto por el deseo de goce de los bienes materiales, cuanto por el poder que la riqueza da en el sistema social en que vivimos”[49].

 

Con este argumento Novoa llega a la conclusión de que riqueza es poder y afirma que “no son los políticos, sino los jefes de las empresas quienes consultan con los militares y proyectan la organización de los esfuerzos bélicos”[50]. Recordemos la Guerra en Irak, en la cual intervinieron empresas estadounidenses, tanto en la fabricación de armamento, como en la reconstrucción de Irak y por supuesto la explotación del petróleo en dicho país.

 

Wright Mills en su obra “La elite del poder” y muchos otros autores, pueden ayudarnos a comprender, las situaciones históricas, de porque los “representantes” en realidad no “representan” los intereses de la mayoría. Cabe resaltar que dicho tema no es materia de estudio de la presente investigación, pero es importante resaltar este punto, para saber porque “debería” (en términos hegelianos) reformarse el sistema democrático mexicano.

 

Jesús Martínez Álvarez periodista de La crónica escribe sobre esta necesidad de reforma y lanza una advertencia si se hace caso omiso de la exigencia de la actual sociedad: “Se requiere aceptar que el sistema político de gobierno actual, resulta totalmente inoperante. Se trata de un sistema político que se encuentra rebasado por una sociedad cada día más crítica y demandante. El actual sistema político, cada día está generando mayor ingobernabilidad, y esto es una advertencia”[51].

 

Además de lo anterior, el procedimiento para elegir a los gobernantes en México presenta serias deficiencias de fondo, mismas que afectan la legitimidad del gobierno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deficiencias del procedimiento electoral

 

El problema de la democracia representativa, se encuentra no sólo en la falta de representación. El problema también se encuentra en la elección misma de los candidatos: “El procedimiento electoral se presta a mistificaciones de la voluntad popular. Los electores primarios no sólo votan por sí mismos, sino que lo hacen también por todos los que no votan, ya sea porque carezcan de capacidad cívica o simplemente porque se abstengan de votar…Desde la primera etapa de la votación los intereses generales quedan a merced de una minoría…Los funcionarios designados de ese modo son hechos emanación de una minoría, aun suponiendo absoluta pureza en el procedimiento electoral. De ahí que a menudo la representación legal no coincida con la representación real”[52].

 

Esto se debe a que los electores mexicanos, votan por los presentantes que ya han sido elegidos anteriormente, es decir, el mexicano vota por candidatos impuestos por los partidos políticos, además, de acuerdo con Tena Ramírez, al crearse el sufragio universal, no fue viable crear un procedimiento electoral factible debido a la desigualdad cultural y económica de la mayoría de los ciudadanos.

 

José Saramago escritor de Ensayo sobre la lucidez, en entrevista con el diario El País, expresa que es lo que podría suceder en caso de no reformar el procedimiento electoral: “parece que no va a pasar nunca por la cabeza de ningún político el pensar que el sistema democrático tiene dentro una bomba, que es el voto en blanco. Y la intención no es destruirlo sino reformarlo, renovarlo y reinventarlo”[53].

 

En el año 2007, en nuestro país se propuso la reforma de la democracia y  el sistema electoral, no obstante, no se trató una reforma de fondo.

Ley para la reforma del Estado en materia de democracia y sistema electoral del año 2007, en su segundo apartado: Democracia y Sistema Electoral.

 

La democracia deliberativa nos plantea una visión nueva sobre cómo deben llevarse acabo las decisiones políticas. La importancia  de hacer un estudio como este es que ya se ha llevado a cabo la llamada, LEY PARA LA REFORMA DEL ESTADO (2007), la cual no obtuvo resultados, ya que la elite en el poder sigue tomando las dediciones que afectan a miles de personas con base en objetivos particulares.

 

En términos generales esta ley estableció la creación de una Comisión ejecutiva, la cual vigilaría y llevaría acabo el proceso para la convocatoria, elección e implementación de los proyectos para reformar el Estado mexicano.

 

La importancia de hablar de dicha ley es que en su Artículo 12 estableció: “Los temas sobre los que debieron pronunciarse obligatoriamente el Poder Legislativo, los Grupos Parlamentarios y los Partidos Políticos Nacionales serán:

 

  1. Régimen de Estado y Gobierno;
  2. Democracia y Sistema Electoral;

III. Federalismo;

  1. Reforma del Poder Judicial, y
  2. Garantías Sociales.

 

Para efectos del presente trabajo analizaremos lo que sucedió apropósito del segundo apartado, referido a la Democracia y Sistema Electoral.

 

El rumbo que tomó la reforma del Estado, se observa claramente en la reforma hecha a las Garantías sociales, en la llamada ley del ISSSTE, la cual  va en el sentido del detrimento de los intereses de los trabajadores.

 

Antes de la reforma, había en el país un sistema solidario de pensiones, en la cual los trabajadores en activo aportaban cierta cantidad de su sueldo para sostener a los trabajadores que ya se habían jubilado y pensionado. Sin embargo, la nueva ley, acabo con el régimen de pensiones. Decisión que se tomo sin negociar con los trabajadores y sin consultar a la sociedad.

 

Si esta reforma se hubiera puesto a deliberación se hubiera encontrado otra vía alterna a dicha decisión, tal como lo expreso la  profesora de la Facultad de Ciencia Políticas y Sociales de la UNAM, María Yolanda González Díaz (entrevista personal, 22 de junio del 2007): “El problema es que el ISSSTE está en banca rota, pero pudo haberse seguido alguna otra opción, como por ejemplo el dar los medicamentos a bajo costo, a aquellas personas que sí puedan pagarlos, las farmacias similares son un claro ejemplo de que es una idea rentable”.

 

Esta solución, pudo o no haber sido una buena alternativa, sin embargo, si se hubiera llevado a deliberación, alguien podría haber visto una buena solución, que nadie más pudo vislumbrar.

 

El problema radica en que el costo de este tipo de situaciones siempre lo paga el trabajador. El cual podría, debido a situaciones como ésta, empezar a luchar por sus intereses. Problemática que nos remite a una lucha de clases, el cual “representa el elemento dinámico-diacrónico de ese sistema por la lucha de clases…el grupo tendría por función el ser el principio y la condición de su transformación” [54].

 

Desde esta concepción marxista el trabajador es quien puede cambiar su condición y por ende el rumbo de sus historia. Las manifestaciones nos muestran como la población esta en desacuerdo de las decisiones que otros toman: “Mujeres para protestar en su día, electricistas, tranviarios y trabajadores del ISSSTE tomaron ayer las calles y desquiciaron por 12 horas el primer cuadro de la ciudad, con repercusión vial hacia un más extenso perímetro”[55].

 

Ésta es una situación alarmante, ya que de acuerdo a José Saramago, y muchos especialistas esto causará una revolución. Varios periodistas en México apuntan a esta posibilidad causada por la desigualdad, la cual es causante de revoluciones según explica Aristóteles en “La política”. Karl Marx marca la lucha de clases y la crisis del capitalismo, la cual fue un duro golpe, en el 2009, para la economía internacional. El centenario de la revolución mexicana, marcará, posiblemente, una nueva era en la historia de nuestro país.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La comunicación política. El sistema.  

 

Comunicación proviene del latín Comunicare, que significa poner en común, definición que nos remite a un dialogo, a una forma de llegar a un acuerdo mediante éste. Lo cual no existe del todo en nuestro sistema democrático. La democracia deliberativa, es una forma de concretar este dialogo, de concretar la comunicación política.

 

La comunicación política es la comunicación entre gobernantes y gobernados, lo que quiere decir que hay un dialogo entre estos, tal como lo define Jean Marie Cotteret: “La comunicación política es un intercambio de información entre gobernantes y gobernados… La comunicación política busca la aceptación de sus decisiones y cada gobernado trata de formular y hacer admitir sus necesidades. El acuerdo entre los dos términos no puede realizarse más que por la comunicación”[56].

 

Si tomamos el sistema de comunicación política en sentido estricto, en México, y al parecer en todo el mundo no existe una comunicación política entendida como tal.

 

Los medios de comunicación parecen funcionar más como medios de información. Los gobernantes los utilizan para informar a los gobernados, pero no existe realmente una comunicación, o sea una retroalimentación que valla de los gobernados hacia los gobernantes.

 

En todo caso, si se piensa que existe retroalimentación, esta se da por otras vía diferente a de los medios de comunicación, como es el caso de las manifestaciones. El poner en común es excluido del sistema de comunicación.

 

Los medios de comunicación sólo se limitan a informar de las acciones del gobierno y  de las reacciones que los gobernados realizan, pero nunca hay un dialogo entre estas dos partes. Los medios de comunicación no destinan espacios a la sociedad civil.

 

Nos referiremos a la comunicación política como la toma de decisiones que afectan a la república. Actualmente la decisiones no son consultadas o por lo menos informadas antes de que sean “debatidas” en el senado, afirmamos que entonces no existe comunicación política. Sino una toma de decisiones de una élite política, que se decide en nombre de unos cuantos, que en general parece velar por los intereses de una minoría de empresarios.

 

En la edad antigua en Atenas existía la democracia directa, en la cual los ciudadanos realmente tomaban las decisiones políticas, es decir, las decisiones que afectaban a la ciudad, parecía no haber distinción entre gobernantes y gobernados y el dialogo mediante el cual se tomaban las decisiones hacia posible la comunicación política. Aunque hay que aclarar que no todos eran considerados ciudadanos.

 

En la democracia actual, la llamada democracia representativa, los gobernados se limitan a elegir quien los gobierne, fuera de esta acción, su voz no es escuchada en las decisiones, las cuales son tomadas con base a ciertos intereses. Es así como en un mundo con políticas neoliberales (donde predomina el sistema capitalista), el Estado parece obedecer a intereses de la burguesía (Fenómeno ampliamente estudiado por una gran cantidad de actores como Lenin, Anthony Giddens, Seymour Lipset, etc.), y el que los gobernados pudiesen participar en las decisiones políticas podrían afectar sus intereses.

 

Por ejemplo, si hubiera realmente una comunicación política, la nombrada ley Televisa no se hubiera aprobado. Aunque se haya revisado posteriormente.

 

El 30 de marzo del 2006 el senado de la república aprobó la nueva ley federal de radio y televisión y de telecomunicaciones. La cual fue aprobada por unanimidad, y que planteó ceder las concesiones de televisión a las empresas que contarán con la infraestructura necesaria sin tomar en cuenta el proyecto (educativo, cultural, etc.) que dichas empresas pudieran tener.

 

Ley que gran parte de la sociedad desaprobó y se manifestó en contra de la misma, la ley no fue dada a conocer hasta que ya había sido aprobada. Esta decisión nos muestra claramente como no hay una comunicación política real, y aunque hubo manifestaciones la falta de comunicación hizo que éstas fueran hechas después de que la ley se aprobara y desde luego difundida por los medios, pero los gobernantes jamás comunicaron a los gobernados que dicha ley estaba siendo “debatida” en el senado.

 

Jürgen Habermas en su concepción de la democracia deliberativa, nos dice que por medio de un dialogo de toda la sociedad y de todas las clases se tomaran las decisiones concernientes al gobierno. Una especie de democracia directa, sin embargo se le ha criticado que es imposible mantener este dialogo entre toda la sociedad por la heterogeneidad de las misma, pero sobre todo por la cantidad de población que tiene dicha sociedad.

 

Aun así la aparición de la Web podría cambiar esto y cuando dicha tecnología se haya generalizado entre la sociedad, las decisiones podrían ser debatidas por este medio y el voto sería como Habermas lo vislumbro como un voto racionado, esta tecnología podría ayudar además de cuantificar el voto a una escala de mayor participación, a cualificar el voto, ya que los intelectuales, políticos, empresarios y las clases trabajadoras podrían estar comunicados y llegar a una decisión concerniente a la política, siendo así llegaríamos a tener una verdadera comunicación política.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Elementos que forman el sistema de comunicación política   

 

Richard Fagen nos define de manera fácil y practica los elementos del sistema de comunicación: “Todo acto de comunicación humana implica una fuente que genera un mensaje, que viaja por un canal para llegar hasta un público[57].

 

Trasladado al mundo de la comunicación política, tenemos que los gobernantes generan un mensaje que viaja a través de los medios de información y difusión para llegar hasta la opinión publica. Tenemos así que los Elementos que forman el sistema de comunicación política son los medios de información y difusión, gobernantes y opinión pública.

 

  1. a) Medios de información y difusión

 

Jean Marie Cotteret sostiene la importancia de los medios de comunicación política y afirma no haber leído que Mc Luhan escribiera que el medio tiene más importancia que el propio contenido. La finalidad del medio en el modelo de comunicación es llevar y transmitir el mensaje. Aunque Cotteret escribe que el impacto del mensaje si varía de acuerdo con el medio por el se transmite.

 

Mc Luhan distingue “entre los media calientes y los media fríos; los primeros no atañen más que a uno sólo de los sentidos a la vez (radio y cinematógrafo); los segundos afectan simultáneamente a varios sentidos humanos (televisión y el teléfono)”[58].

 

De acuerdo con Mc Luhan los media calientes requieren de la participación del individuo y por ello el mensaje tiene un efecto distinto si es transmitido por este medio o por algún otro.

 

Sin embargo el uso de los sentidos estimulados por dichos media no son suficientes para que se complete el proceso de comunicación, ya que falta un elemento muy importante, que es la retroalimentación.

 

En México contamos con medios de información y difusión, contrario de lo que podrían llamarse medios de comunicación.

 

Cotteret explica que la información se da primero en forma vertical, de los gobernantes a los gobernados, por medio de los medios de comunicación, y posteriormente se refuerza de forma horizontal, es decir entre los gobernados, pero muy pocas veces o nunca se concreta el derecho de replica.

 

Esto puede obedecer a varias situaciones, pero son fundamentalmente 2, las que señalan los estudiosos de la comunicación, una es de origen técnico, ya que el medio mismo como la radio, la televisión o la prensa, no están hechos para ser un medio de replica de los gobernados hacia los gobernantes.

 

La segunda, que es la más estudiada, tiene que ver con intereses económicos y políticos, ya que la relación entre gobernantes y dueños de los “medios de comunicación” es muy estrecha. En este punto ahondamos más en el siguiente apartado. Además de que los medios de información se encuentran sometidos a las leyes de mercado, lo que afecta la manera de informar y de tomar dediciones de los dueños de los medios, proceso que los estudiosos han denominado como  Agenda setting.

 

Por estas dos razones podemos afirmar que en México no existen los medios de comunicación, si no, medios de información y difusión. Es necesario reformar a los medios para que cedan parte de su tiempo al aire al derecho de replica por parte de los gobernados, o específicamente a la opinión publica.

En el modelo de la democracia deliberativa, la función de los medios debe ser la de informar con imparcialidad y desde todos los puntos de vista posibles sobre las decisiones políticas, antes durante y después de su aprobación.

 

Una opción, para que los medios de información y difusión se conviertan en verdaderos medios de comunicación, es decir, abriendo espacios para la replica. Deberán jugar un papel importante al informar a la sociedad de los resultados de los debates y opiniones tanto a favor como en contra.

 

James Curran se pronuncia a favor de ello y “propone que las cadenas de televisión generalistas sean de propiedad pública y actúen como esfera pública central. Ofrecen un foro común para que los grupos sociales dialoguen. Permiten a los individuos definir sus intereses en relación al interés público. Y, finalmente, alimentan símbolos, tradiciones y rituales cohesionadores”[59].

 

Así mismo, Juan Carlos Velasco Arroyo escribe que es necesario “regular la propiedad de medios privados de comunicación para evitar oligopolios. Normalizar los debates televisivos entre los diversos grupos, tanto en los procesos electorales como en medio de las legislaturas”[60].

 

Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), permiten una mayor oportunidad para que se cumpla de manera integral el proceso de comunicación. Además de su clara influencia en la sociedad.

 

“Ahora, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han potenciado la influencia de los medios de difusión. Todo lo cual, ha generado una formidable penetración y presencia de los mismos en la sociedad, al punto tal que, en la actualidad, puede decirse que lo que piensan, saben y sienten los hombres y mujeres está condicionado por lo medios de difusión. La experiencia humana, ha pasado a ser, en cierta forma, una vivencia desde lo mediático”[61].

 

 

Aunque no compartimos la visión de la teoría de la “Aguja hipodérmica” es decir que las TIC condicionan la vida de la sociedad, si creemos que los noticiarios tienen cierta influencia en la forma de pensar de la ciudadanía. Además, usados de forma adecuada, es decir como canales públicos pueden favorecer la relación entre medios de difusión, sociedad y Estado. Y por tanto, al sistema de comunicación política.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La relación entre medios de comunicación y Estado  

 

Platón en “El mito de la caverna”[62] nos describe a unas personas atadas frente a una pared en la cual sólo se reflejan sombras. Cuando el receptor de televisión se sienta enfrente de la pantalla lo único que puede ver son sombras, debido a que los medios de comunicación en México están oligopolizados por Emilio Azcárraga Jean y Jorge Salinas Pliego.

 

Si analizamos la historia de los medios de comunicación en México podemos ver como han cambiado las relaciones de comunicación entre el gobierno, los medios de comunicación y los gobernados.

 

El antiguo régimen priísta tenía los medios de comunicación controlados, hay que recordar que Emilio Azcárraga Villaurreta fue apoyado por el gobierno de Miguel Alemán para que se fundara la televisión mexicana, siguiendo el modelo comercial estadounidense por que era el que más beneficiaria al empresario.

 

Así mismo, hay que recordar que la televisión se inauguró con un discurso presidencial. Por ello no es de extrañarnos la estrecha relación que ha tenido la televisión y el Estado mexicano.

 

En una Entrevista el “León Azcárraga” se declaro abiertamente priísta, pero no por cuestiones de ideología, sino porque el partido le daba entera libertad para actuar.

 

Incluso en la ley que fue aprobada por unanimidad en el senado de la república (Ley que beneficia los intereses de de Televisa) podemos ver que ambos buscaron sus intereses propios, Televisa busco una legislación que le permitiera comprar las concesiones de televisión que quisiera (lo consiguió aprobando una ley que se la diera al mejor postor, dejando de lado el proyecto que la nueva concesión pudiera tener para la sociedad mexicana); así mismo las  elecciones a la presidencia de México estaban muy cercanas y en caso de aprobarse la ley Roberto Madrazo, Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador se verían beneficiados en su campaña.

 

“Algunos quisieron pensar que aquellos diputados se habían descuidado y que, confundidos en el maremágnum legislativo de fin de año, habían aprobado esas reformas sin entender su verdadero alcance. Ahora se sabe que, en todos los grupos parlamentarios, al menos los diputados más enterados conocían el significado de esas modificaciones legales. Todos ellos las aprobaron por instrucciones de sus respectivos candidatos presidenciales que, a su vez, de esa manera querían congraciarse con Televisa a unos cuantos días de que comenzaran las campañas formales hacia las elecciones del 2 de julio”[63].

 

La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública no es más que una ilusión, por se te puede proporcionar información de una gran diversidad de temas, siempre y cuando no afecte los intereses del gobierno, es decir no hay acceso total a la información pública.

 

Esto podemos verlo claramente cuando se solicito la información del desvío de recursos públicos que beneficiaban a las empresa de los hijos de Martha Sahagún de Fox, información que por su puesto fue negada, de la misma forma el conteo de “voto por voto”, de las elecciones pasadas que, solicitaron unos cuantos ciudadanos y que igualmente fue negada.

 

Así la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública nos muestra que “El león no es como lo pintan” y podemos ver claramente sus limitaciones en cuanto se habla de cuestiones relativas al poder.

 

Aun así dicha ley es un buen comienzo de una democracia que se encuentra en “pañales”[64], porque no podemos pedirle a un bebé que corra, sino que primero hay que enseñarle a caminar.

 

La democracia deliberativa nos ofrece una opción para crear una verdadera democracia, en donde el poder recaiga sobre todos aquellos a quienes afectan las decisiones políticas, es decir, sobre el pueblo.

 

Como ya lo hemos señalado, en el mundo actual las cosas se manejan de acuerdo a los intereses empresariales. El Estado, en parte, funciona como un intermediario de las empresas, y legisla según sus intereses, así según Aristóteles nos encontramos en una Plutocracia el gobierno de los poderosos.

 

En la obra “Acumulación originaria del capital” de Karl Marx nos encontramos que la génesis del Estado se encuentra en la misma Plutocracia ya que después de la comunidad primitiva al haber un excedente económico fue necesaria la creación de un órgano que protegiera ese excedente, sólo así podemos explicarnos las acciones al actual Estado y su relación con los dueños de tal excedente o bien los llamados empresarios.

 

Aristóteles decía educa según el pueblo que quieras tener. En una ocasión en una entrevista al “León” Azcárraga le preguntaron que porqué la televisión mexicana era tan mala y él respondió que era la televisión que se merecía el pueblo mexicano, también, “Emilio Azcárraga Milmo, el famoso Tigre es sobre todo recordado por haber declarado públicamente que él hacía televisión para los jodidos”[65].

 

Por ello no es de extrañarse que  en México no exista una comunicación política, sino más bien un marketing político destinado a proyectar una buena imagen del presidente.

 

En los informativos, las noticias son pasadas en segundos, debido a esto, la audiencia mexicana no puede elaborar sus propias conclusiones de los problemas por los que atraviesa el país. Tal como lo señala Escobedo, “no puede haber persuasión si el receptor elabora sus propias concusiones”[66]. Los únicos casos en los que se da tiempo para reflexionar es cuando se pasa una noticia conmovedora, como el gato que bajaron los bomberos o la linda anciana que ganó un reality show.

 

En Cambio las personas que se informan en Internet pueden sacar sus propias conclusiones, ya que tienen el tiempo para reflexionar (con ello no quiero decir que toda la información que navega en el ciberespacio sea verídica, sino simplemente que puedes ser más selectivo, así mismo no todos los que navegan en Internet se informan sobre los problemas del país).

 

The World Wide Web o la Red Global Mundial  podría ser una herramienta para alcanzar una verdadera comunicación política en la que exista retroalimentación.

 

Cristal Mondragón nos señala, al respecto, la importancia de los medios de comunicación en el desarrollo de los procesos políticos: “Los medios de comunicación son un elemento fundamental del desarrollo de las sociedades modernas, se han convertido en parte de la vida cotidiana de las personas, influyendo en la cultura, la organización social, el intercambio económico y por su puesto en la política…El desarrollo de los procesos políticos contemporáneos supone y exige una estrecha relación entre los actores políticos y los medios de comunicación, en primer lugar, tienden a extender la información acerca de las campañas políticas y en segundo cubren las acciones de gobierno más cerca que nadie”[67].

 

 

 

 

 

Un caso. Los orígenes de la Televisión mexicana y su relación con el gobierno

 

La televisión no es en único medio de comunicación en el país, sin embargo es el medio que mayor alcance tiene en la población, por ello nos enfocaremos en este medio, como el medio ideal para informar a la población, sobre los diferentes puntos de vista sobre determinada decisión política, así como el curso de los avances. Por ello es importante analizar cómo y porqué es tan estrecha su relación con el gobierno mexicano.

 

En los orígenes de la Televisión en México Miguel Alemán da todas las facilidades para que éste medio se cree en el país, a cambio Emilio Azcárraga Villaurreta (el cual se declara abiertamente priísta debido a las facilidades otorgadas por el gobierno) en su primera emisión de televisión transmite el último discurso del presidente.

 

Esta relación entre gobierno mexicano y TELEVISA, perdura hasta nuestros días, basta hacer un recuento de los hechos acontecidos por la ley Televisa y las concesiones otorgadas a los candidatos a la presidencia del 2006.

 

La importancia de analizar está relación se debe al hecho de que en la televisión mexicana hay una carencia de critica hacía el gobierno y en ocasiones manipulación u ocultamiento de información. No obstante también hemos vivido cambios favorables, pero aún así, no existe una retroalimentación de los ciudadanos al gobierno a través de dicho medio de comunicación.

 

Por ello debe crearse una televisión de dominio público, la cual rinda cuentas a la sociedad y no al gobierno o a los empresarios.

 

 

 

 

 

 

  1. b) Gobernantes

 

Los Gobernantes son considerados como los emisores de los mensajes a través de los medios.  ¿Qué tipo de mensajes? mensajes para ganarse la aceptación de los gobernados, “La comunicación acude así a socorrer a la legitimidad, concebida como la capacidad de sistema para engendrar y mantener la creencia en que las instituciones políticas son las más apropiadas para la sociedad”[68].

 

Los gobernantes son la elite en el poder. Dentro la democracia deliberativa su función es diferente, incluso algunos estudiosos como Habermas señalan la ausencia de dicha elite en este tipo de democracia.

 

La elite en la “democracia deliberativa”       

 

Habermas y sus predecesores marcan ya sea implícita o explícitamente que en el sistema de democracia deliberativa no existe élite, sin embargo, uno de los postulados de la teoría de las elites estipula que siempre existe una elite, por lo tanto existe en la democracia deliberativa, no obstante la función de la misma difiere a su función en la democracia representativa.

 

La representación permite que sólo los mejores hagan prevalecer sus decisiones.  Pareto escribe que la élite es la “clase de los que tienen los índices más elevados en la rama de su actividad, a la cual daremos en nombre de clase elegida[69].

 

El modelo de democracia deliberativa contiene la concepción de Pareto sobre la circulación de las élites, es decir el continuo desplazamiento de la misma, ya que esta clase elegida no se encuentra siempre en el poder, debido a que las decisiones son tomadas por todos, los cuales harán que el rumbo de las decisiones no sea siempre él mismo.

 

Es decir, a través de la democracia deliberativa es posible crear la Aristocracia: el gobierno de los mejores, debido a que Nadie puede saberlo todo sobre todo, no serán siempre los mismos los que hagan prevalecer su concepciones del mundo, ya que por ejemplo alguien que sepa hacia  donde debe ir el rumbo de las investigaciones contra las enfermedades, probablemente no tenga un conocimiento suficientemente alto para legislar en materia de aduanas.

 

Es decir, que guiarán las decisiones, los mejores en la rama de su actividad, por ello no gobernará una sola elite, sino que de acuerdo al tema que se haya de discutir éstas irán circulando en la toma de decisiones, aunque todos podrán opinar sobre el tema.

 

Sin embargo, la educación hará de estás diferencias en el conocimiento se acorten y que todos los ciudadanos puedan aportar distintas aristas de las decisiones.  La educación deberá impulsar tanto el proceso deliberativo, como la educación que recibe la ciudadanía.

 

Uno de los problemas de implantar la democracia deliberativa en el país es que, en términos generales, no se tiene la cultura cívica necesaria para llevar acabo este modelo, incluso dos grandes intelectuales de nuestro país, pensaban que el voto debía ser emitido sólo por una elite: “El Partido Científico por voz de Justo Sierra y – según hemos visto – Emilio Rabasa, propusieron la restricción del sufragio, entregando el destino nacional exclusivamente a quienes revelaran conocimiento bastante de la función encomendada. Mas lo cierto que la minoría cívicamente preparada nunca cumplió con la obligación implícita en la tesis, de estimular a favor del mayor número la adquisición de la capacidad cívica”[70].

 

Pensaron que así crearían una mejor nación, pero lo cierto es que esto no podría ser porque realmente no se representarían los intereses de todos –aunque no se hace de todas formas–.

 

La mayoría es la que debe decidir, para ello es necesario instruirles, para que en un futuro todos puedan participar, es decir, en un principio las decisiones deben ser tomadas por los aristócratas en cada área, al mismo tiempo que se desarrolla la educación de toda la ciudadanía.

 

 

Stuar Mill también pensaba que antes de generalizar el voto se debía primero educar. Sin embargo hay una razón histórica que no permitió la exclusión de las clases populares: “Cuando la sociedad ha descuidado llenar dos obligaciones solemnes –ha dicho Stuart Mill–, la más importante de las dos debe ser atendida primero: La enseñanza universal debe preceder al sufragio universal”[71].

 

La circulación de las élites                

 

Como ya hemos mencionado existe entre los  escritos de Paretto la circulación de las élites, las cual se dan por medio de la revolución.

 

En la presente investigación ofrecemos una alternativa para que la circulación de las élites no se haga por medio del uso de las armas, sino mediante una reforma en nuestro sistema democrático, es decir mediante la implementación del modelo Democracia Deliberativa, el cual reducirá las desigualdades, así en la política se verá por los intereses de las clases  más desprotegidas.

 

Implementando la democracia deliberativa, no hay necesidad de una revolución, ya que la elite sólo funciona como una elite emergente, es decir, no se queda el tiempo suficiente en el poder como para legislar por sus intereses mezquinos y volverse inservible e insensible a las necesidades de los ciudadanos.

 

Por ello proponemos una reforma del Estado en materia de Democracia y Sistema Electoral, la cual debe estar orientada a crear un verdadero sistema democrático, vislumbrando la posibilidad de implementar en México la democracia deliberativa.

 

El presente proyecto también obedece a que la reforma del Estado en materia de Democracia y Sistema Electoral, propuesta en el 2007, no fue una reforma de fondo, que creara una democracia equitativa en el país.

 

  1. c) Opinión publica

 

La opinión pública, es una de las partes más importantes de una democracia, ya que ésta lucha o alza su voz en pro de los más desprotegidos. Cándido Monzón: la define como un “elemento que contribuye al desarrollo de la democracia, constituye un todo orgánico y complejo que integra pareceres distintos (opiniones generales y opiniones especializadas) y se refuerza con las opiniones de los contrarios… Si pasáramos al mundo de la comunicación un periodista podría afirmar que la opinión pública, además de utilizar los medios de comunicación para su expresión, también reside en ellos”[72] .

 

Lowell concibe la opinión pública como una opinión razonada y  escribe dos puntos a tomar en cuenta para comprender qué es la opinión pública. La cuál desde su punto de vista, difiere de la sociedad en general (Monzón, 1996, p.):

“a) sólo debe tomarse en consideración como opinión pública las opiniones de aquellas personas que reflexionan, razonan o discuten seriamente sobre un tema; b) no se deben incluir las elecciones y los referéndums entre las formas de expresión de la opinión pública verdadera. La opinión pública se refiere a las ideas y deseos relacionados con la legislación mantenidos por aquella parte de la población que en un momento dado se integran de una manera efectiva en la vida pública”[73] .

 

Así que la opinión pública sólo es aquella que interviene o se manifiesta razonadamente en la vida política del país.

En la sociedad se reconoce cierta influencia de la opinión pública en la toma de decisiones: “La elaboración de constituciones, la preparación de leyes electorales, el reconocimiento de libertades como la opinión e información y la práctica electoral no son sino la expresión del régimen de opinión y la aceptación del poder de la opinión pública en la vida política. El público a partir de ahora es poderoso y el fundamento del derecho a gobernar habrá de contar con el consentimiento de los gobernados”[74]. Sin embargo dicha influencia no va más allá de una opinión, ya que ésta no es quien tiene la última palabra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las capacidades de la opinión pública en la democracia deliberativa

 

La democracia deliberativa supone desde luego una opinión pública participativa, ya que ésta es parte fundamental del modelo y lo hace posible. Tal y como lo señala Pineda Garfias: “El modelo de democracia deliberativa…requiere una vida pública rica en manifestaciones, que permita reaccionar frente a las interferencias del poder social que procura hacer un uso instrumental del derecho, con tal de proteger sus intereses y que está atenta a que los demás presupuestos de una democracia deliberativa se expresen”[75].

 

El espacio público-político, es “una estructura de comunicación…una red para la comunicación de contenidos y tomas de posturas, es decir de opiniones…Para formar parte de ella no se necesita estar dotado de unas capacidades o conocimientos especializados, sino que ser capaz de participar de la práctica comunicativa cotidiana”[76].

 

No obstante para que se pueda ser partícipe de las decisiones y debates políticos

se requieren ciertas capacidades de la opinión pública. Roberto Gargarella[77] nos señala cuatro puntos a tomar en cuenta, que la opinión pública pueda: Identificar los problemas en la sociedad, tematizarlos, eliminar las barreras que les impidan solucionar esos problemas, como la manipulación de los medios de información, y tratar los problemas dentro del sistema político, pero incluyendo las iniciativas de grupos fuera del gobierno como ONGs.

 

 

 

 

 

 

La comunicación política. Su dinámica.

 

El modelo comunicación política corresponde a un modelo conceptual analógico, es por naturaleza un sistema abierto, ya que ésta en constante transformación. Usaremos tanto el modelo estructural, para describir los componentes y las relaciones del sistema, así como el funcional, para profundizar a nivel teórico   e intervenir en el sistema a nivel teórico.

 

De acuerdo con el modelo funcionalista, la sociedad es un organismo y sus partes contribuyen a su funcionamiento.

 

Los elementos del modelo comunicación política

 

El emisor, en este caso los gobernados, quienes emiten los mensajes, y por supuesto, la opinión pública. El sistema de valores, dentro del cual se llevan a cabo los debates,  los órganos receptores, es decir, la sociedad en general, incluyendo gobernados, gobernantes y opinión pública, ya que dentro de la deliberación las partes funcionan como emisores y/o receptores.

 

Una parte importante del sistema son los medios, quienes funcionan como medios públicos,  ponen  en comunicación al órgano emisor con los receptores, y aseguran la respuesta de los receptores hacia los emisores. Su deber es Informar antes, durante y después de los debates, dando a conocer todas las aristas posibles.

 

 

 

Gráficamente el modelo resulta así:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El modelo que usamos para vislumbrar es sistema de democracia deliberativa es un  modelos dialéctico, ya que corresponde a los modelos que van cambiando a lo largo de la historia. Además de ser vislumbrado de acuerdo al fin que persigue, que en este caso es el de hacer partícipe a la sociedad de las decisiones políticas de manera razonada y consensuada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Capítulo IV El modelo. Segunda parte.

Referentes posibles de democracia deliberativa.

 

La democracia deliberativa en la India: La comunidad de Prajateerpu.

En la comunidad de Prajateerpu, India, se ha desarrollado un jurado ciudadano, es decir, un grupo formado por campesinos y campesinas de ésta comunidad, en su mayoría analfabetas, se reunieron, en el 2003, para discutir la implantación de organismos genéticamente modificados y los escenarios futuros del desarrollo rural, elaboraron un “un veredicto perfectamente razonado…una versión abierta de los jurados ciudadanos podría mejorar la calidad de la deliberación y la representatividad de estos procesos”[78].

 

La democracia deliberativa en Barcelona

En el año 2008 en la ciudad de Barcelona debía aprobarse un nuevo Plan de Actuación Municipal (PAM) en el periodo 2008 – 2011, el Ayuntamiento implemento una campaña llamada ¿Y tú qué harías? en la cual se llamaba a los ciudadanos a participar en la propuesta, partiendo de cinco propuestas de la Alcaldía, todo esto atreves de diversos canales.

Dichas vías de comunicación fueron, “un cuestionario electrónico que permitió a los ciudadanos opinar sobre las cinco líneas de actuación estratégica, el Blog de los ciudadanos, donde se podían hacer pequeñas aportaciones, un Teléfono del civismo, gratuito, donde atendía un contestador automático, un correo electrónico, un número para enviar mensajes SMS, con la palabra clave PAM o PAD y la propuesta en un espacio máximo de 160 caracteres y por último el correo ordinario o los buzones habilitados en las sedes del Ayuntamiento, bibliotecas o centros cívicos”[79].

Como podemos observar, en todo el mundo se están dando pequeños focos que apuntan a la democracia deliberativa. Ejercicios que incluyen a la ciudadanía en la toma de decisiones. Estos y otros canales de comunicación favorecerán el sistema democrático.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Un ejercicio en la ruta de la democracia deliberativa  en  México: La reforma petrolera.  

 

Este ejercicio de democracia deliberativa en nuestro país empezó con una propuesta de reforma de petróleos mexicanos ya que había nula o escasa inversión en la paraestatal, por lo que se preveía una quiebra inminente. La sociedad se preguntaba qué tan necesaria era la inversión privada extrajera en Petróleos Mexicanos.

 

En Internet empezaron a ser publicados cientos de blogspot en los cuales se daba a conocer el punto de vista de los ciudadanos respecto de la reforma petrolera y de PEMEX como empresa, un ejemplo es el blogspot de como lo señala Juan Fernando Perdomo[80]: “PEMEX paga más del 70% de impuestos por Petróleo y Gas, que extrae de nuestro suelo y transforma en Gasolinas y petroquímicos, representa el 40% del presupuesto anual del Gobierno y más del 22% del PIB…¡Esto es inaudito! Ni siquiera regresan a PEMEX para su mantenimiento, modernización o ampliación de plantas, como Refinerías, que tanta falta hacen para evitar importar los millones de dólares de combustibles…Se presupuesta el petróleo a 46 dólares el barril para 2008. Ya ha rebasado a los 90 dólares y los analistas que consulta el Banco de México presupuestan estará, en promedio, a 72 dólares. ¿Qué pasa con esos 26 dólares de diferencia, de 3 Millones de barriles, por 365 días? ¡Estamos hablando de casi 38,000 millones de dólares!  Y ¿No tenemos dinero? El gobierno federal quiere influir en la opinión pública y confunde, en una costosa campaña mediática, que nos urge rescatar el petróleo de las aguas profundas[81].

 

 

 

 

 

En 1938 Lázaro Cárdenas nacionalizo el petróleo, ganándose el agrado de la sociedad. La expropiación petrolera convirtió el petróleo extraído de la tierra en el principal pilar del presupuesto del gobierno y genero una dependencia hacia los recursos provenientes de éste. Por lo cual la sociedad se preguntaba ¿Qué pasaría con la economía del país su se vendía la vaca lechera? Y expresaba su descontento con dicha reforma a través de las encuestas o los sondeos de opinión. La consulta Mitofsky[82], al día 30 de abril del 2008, mostraba un desacuerdo del 56.9%, mismo que iría disminuyendo con el paso de los días.

 

La consulta Mitofsky concluyó que el miedo era hacia la privatización de PEMEX, tanto de quienes si aprobaban la reforma como de los que no.

Pemex seguía produciendo dinero, pero la poca o escasa reinversión de las ganancias, harían a futuro una empresa poco o nada productiva. Por lo que era necesaria una reforma al interior de Petróleos Mexicanos.

 

Algunos medios se pronunciaban a favor de la privatización, y explicaba de manera razonada su punto de vista: “Son pocos los países, por no decir que sólo México, quienes no permiten la inversión privada en el sector energético. Hasta en países dizque comunistas (donde hasta hace unos cuantos años la propiedad privada estaba prohibida y hablar del capital y ganancias era como decir Satanás en un convento), como China o Cuba, se permite la inversión privada, bajo distintos esquemas, en generación de energía eléctrica y en exploración y extracción de hidrocarburos. En poco más de una década, Cuba ha aumentado en 8 veces su producción de petróleo gracias a contratos de riesgo que ha firmado con empresas extranjeras, principalmente canadienses y españolas aunque también con una estadounidense”[83]. Los pros y los contras pedían a gritos un espacio para ser escuchados.

 

Arturo Morales Acevedo, Investigador Nacional nivel III e Investigador titular del CINVESTAV del IPN, se cuestionaba sobre si era una ¿Reforma Energética o Reforma de PEMEX? Ya que sólo se hablaba de reformar PEMEX, pero no de energías alternativas. “La Reforma de Pemex lo es a muy corto plazo, pero la Reforma Energética debiese serlo en el corto, mediano y largo plazo. Tendrían que estar interconectadas, y no ir una antes que la otra, sino una como elemento importante para la otra… En otros lugares, una fuente de financiamiento para la diversificación energética son los excedentes o las ganancias provenientes del petróleo. Son empresas petroleras las que están invirtiendo en el desarrollo y en la producción de nuevas fuentes de energía, lo cual es muy razonable, si recordamos que el petróleo es un bien no-renovable, y habrá de acabarse en algún momento”[84].

 

Felipe Calderón ya había tomado una decisión, para bien o para mal, y era la de concesionar parte de PEMEX a empresas privadas extranjeras para explotar dicho recurso natural y en abril del 2008 presento su iniciativa de reforma. Pero, la oposición no se lo harían fácil y los medios informaron de la “toma de las tribunas del congreso por parte de los legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP) conformado por el PRD, PT y Convergencia, para que no se votara esa iniciativa sin una amplia discusión, lo que dio lugar a un acuerdo en el que expertos e interesados debatieran próximamente ante los mexicanos sobre la iniciativa o sus alternativas”[85].

 

Legal o no, sin esa toma del congreso, no se hubiera propuesto un debate nacional entorno a la reforma petrolera. Así que para  dar legitimidad a esta decisión se decidió hacer un par de foros en donde podrían tomar parte la sociedad, expertos, empresarios y gobierno con respecto de la reforma energética. Que terminarían siendo una serie de 18 debates que fueron del 15 de mayo al 10 de julio del 2008.

 

Estos foros dieron como resultado no sólo la legitimidad que se esperaba, sino también una nueva forma de hacer política y de encontrar vías alternas a la toma de decisiones, de forma deliberada, además, de encontrar una mejor solución y en la cual la mayoría este de acuerdo de una forma razonada. Gracias a la importancia que se le dio a los debates, la reforma a Pemex se aprobó en menos de 4 horas y el 28 de noviembre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación los siete decretos que integran la Reforma Energética

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Algunos elementos del modelo de la democracia deliberativa              

 

La deliberación política

La deliberación es el elemento más importante de la democracia deliberativa Joshua Cohen caracteriza  escribe que “las deliberaciones se efectúan en forma argumentativa, entre partes que hacen propuestas y las someten a critica, son <<inclusivas>> y públicas, todos los que puedan verse afectados por las resoluciones han de tener las mismas oportunidades de acceso y participación; están exentas de coerciones externas e internas. Todos tienen las mismas oportunidades de ser escuchados, de introducir temas, de hacer contribuciones, de hacer propuestas y de criticarlas; A las deliberaciones políticas ha de ponérseles termino mediante acuerdo mayoritario, <<hasta nuevo aviso>>, es decir, hasta que la minoría haya convencido a la mayoría de la corrección de sus concepciones; se extienden a la totalidad de las materias; y se extienden también a la interpretación de las necesidades y al cambio de actitudes y preferencias prepolíticas. El procedimiento ideal de la deliberación y toma de decisiones presupone como portador una asociación que consiente en regular imparcialmente las condiciones de su convivencia”[86].

 

La deliberación política es un cambio de paradigma en la forma de hacer política en la inclusión e igualdad en la sociedad.

 

 

 

 

 

 

 

Sondeo de opinión deliberativa

 

El sondeo de opinión deliberativa funciona para saber cuál es la forma de pensar de la sociedad antes de poner un tema a deliberación, un grupo de personas que representen de manera general a los ciudadanos se reúnen para debatir determinado tema, a través de los medios de comunicación, también funciona como un preámbulo, antes de iniciar el debate a nivel sociedad.

 

James Fishkin el creador de éste procedimiento sostiene que “el sondeo deliberativo puede tener una función consultiva y educacional, pero potencialmente puede restaurar el interés público que alguna vez fue típico del público informado. La propuesta de Fishkin también enfatiza cómo los procesos de deliberación pueden cambiar a la opinión pública más que simplemente reflejar las creencias y sentimientos corrientes”[87].

 

Centros web gratuitos

 

La creación de centros equipados con computadoras  e internet de forma gratuita, disminuiría la brecha digital existente en el país,  además de ayudar a que la ciudadanía este mejor informada y de facilitar los debates a través de videoconferencias en tiempo real. Por último, dichos centros podrían servir como casillas para los ciudadanos que no cuenten con dicha tecnología, así se podría crear un sistema informático que pueda ser transparente, funcionar las 24 horas del día, así como dar resultados inmediatos.

 

 

 

 

El debate

 

La democracia deliberativa plantea muchas cuestiones por ejemplo, ¿el cómo hacer que los distintos puntos de vista lleguen a un acuerdo?

 

Lo cual puede hacerse por medio  del debate una de las principales armas de la democracia deliberativa,  ya que como lo señala Elster “las decisiones son defendidas con base en argumentos”[88]. Además el debate permite generar nuevas ideas, que ayuden a tomar una mejor decisión y a educar e interesar cívicamente a los ciudadanos. Éste es completado por medio de la votación y la negociación.

 

La negociación, en palabras de Santiago Nino, “subyace al proceso democrático…con sus amenazas y contribuciones puede ayudar a alcanzar la imparcialidad en el proceso de la argumentación”[89].

 

El español Emilio Luque, investigador de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, escribe sobre un estudio de Robet Putnam, quién encontró que la relación entre el conocimiento de los ciudadanos, respecto de sus derechos y de sus obligaciones, está en correlación  con un buen gobierno: “Putnam y su Making democracy work, publicado hace una década y media…Su hipótesis, derivada de una visión política (presuntamente) tocquevilliana, era que detrás de un gran gobierno siempre hay una gran comunidad cívica. Así que Putnam y sus colaboradores midieron este carácter cívico de las distintas regiones y descubrieron que su correlación con el indicador de buen gobierno era casi perfecta.”[90]. Por ello es tan importante la cultura cívica.

 

Además, Santiago Nino, dice que el enfoque “dialógico” de la democracia, es decir, la democracia deliberativa, “encuentra en el dialogo un medio para contener los intereses egoístas y el poder de las facciones que se basan en ellos”[91]. Ya que los argumentos pueden ser cuestionados.

 

Jurados ciudadanos

 

Un elemento interesante en la democracia deliberativa son los jurados ciudadanos, Emilio Luque plantea, que en lugar de que delibere toda la ciudadanía, lo hagan representantes ciudadanos, quienes deberán actuar conforme al bien general: “como señala Saward, el diseño de los dispositivos que organizan los procesos deliberativos es decisivo. Uno de los formatos deliberativos más interesantes es el de los jurados ciudadanos. En estos procesos participan típicamente de diez a veinte personas, seleccionadas de forma aleatoria y aproximadamente representativas de los principales grupos sociales. Los jurados deliberan durante dos o tres días, durante los cuales reciben un sueldo, con presentaciones de testigos expertos propuestos por los organizadores y el apoyo de especialistas en procesos participativos. Se espera de ellos un veredicto con recomendaciones razonadas en términos del bien general”[92].

 

A nuestro parecer los jurados ciudadanos podrían ser más prácticos si se formarán a la par de las decisiones ciudadanas. Luque presenta el ejemplo de la  comunidad de Prajateerpu, como un paradigma exitoso de los jurados ciudadanos.

 

Igualdad y libertad política

 

Garfias señala que debe haber igualdad para que pueda llevarse acabo un verdadero dialogo: “La idea de diálogo que genera el común acuerdo sólo es posible donde se dan las condiciones de la  igualdad política que aparece directamente ligada a la idea de libertad…Ello supone el libre procesamiento de temas y contribuciones, información y argumentos pertinentes”[93] .

 

Así mismo, la libertad debe tenerse en cuenta: “Primero, la libertad de las partes para hablar y exponer sus distintos puntos de vista… Segundo la igualdad de las partes de modo que sus concepciones y argumentos tengan el mismo peso en el proceso de discusión…La tercera condición se refiere a la estructura misma de la deliberación en común: Lo que debe imponerse en la discusión es la fuerza del mejor argumento”[94].

 

El tribunal de la opinión pública

 

En teoría la opinión pública legitima y controla el poder, pero no está constituido en  uno, Bluntschli escribe que es porque le falta ubicación y los órganos correspondientes”[95], aun así aclara que es una fuerza política a la que los gobernantes deben escuchar.

 

A ésto, Bentham propone que se le dote una estructura y lo llama tribunal de la opinión pública. Dicho tribunal no muestra más que un interés porque la opinión pública se vuelva más participativa, o al menos la élite intelectual de ésta. Funcionaria como una institución pública desde la cual se vigile el cumplimiento de las leyes, se pueda lanzar iniciativas por parte de los ciudadanos, o reevaluar  las normas que se consideren injustas.

 

El voto

 

El voto es la parte en la que desembocan los resultados de los debates, a diferencia del referéndum, el voto, en la democracia deliberativa, se hace de manera razonada.

 

Una forma de votar distinta es la que James D. Fearon[96] propone, piensa que la votación debe hacerse tomando en cuenta todas las posibles opciones que se hayan obtenido durante el debate, enumerándolas y  pidiendo a los votantes que frente a cada una de ellas escriban un número entre 0 y 10. De acuerdo con Fearon aquella que obtenga más puntos, sería la decisión a tomar.

 

Así, las decisiones se ganarían por puntuación y no sólo obtendríamos la decisión ganadora, sino que también podríamos ver cuales son las más aceptadas y desde luego obtendríamos una mayor legitimidad de la decisión ganadora. En caso de empate, se iría a segunda vuelta, tomando en cuenta sólo las decisiones con mayor e igual puntuación.

 

En Suiza se utiliza el referéndum como instrumento político, no es de extrañar que sea nombrado como uno de los mejores países para vivir, ya que la democracia directa  “da instrumentos a toda la ciudadanía para intervenir directamente en política, permite aprender juntos y encontrar soluciones aceptables para todos, da una voz a las minorías, ya que pese a perder un referéndum tienen la capacidad de situar su propuesta en el centro de la vida política del país, permite que los servicios públicos sean más eficientes y las inversiones mejor encauzadas porque una mala gestión siempre se enfrenta a la posibilidad de que la ciudadanía impulse un referéndum para pararla y aumenta la legitimación de los responsables políticos”[97].

 

Sobre la constitución

Jon Elster escribe de la necesidad de establecer una nueva Constitución, no sólo por que es necesaria para el correcto funcionamiento de la democracia deliberativa, sino porque la Constitución actual no se apega a la realidad. Y plantea 7 puntos para crear las condiciones optimas para la deliberación: “1.- que las constituciones sean elaboradas por asambleas convocadas específicamente para ese fin y no por el legislativo ordinario, 2.- que las  instituciones o actores cuya conducta se regula por la constitución no sean parte del proceso de redacción (poder ejecutivo, judicial y militares). 3. El proceso debe contar tanto con elementos de secreto, que permite la discusión seria, como de publicidad, que asegura que cualquier acuerdo al que se llegue estará en condiciones de afrontar la luz del día. 4. Las elecciones para la asamblea constituyente deberían utilizar el sistema proporcional. 5. La asamblea no debería reunirse en la capital del país ni en una ciudad principal. 6. La constitución debería someterse a la ratificación popular por referéndum.7. La asamblea debe imponerse el principio de que la constitución no debe entrar en vigencia, los veinte años de su aprobación’”[98].

 

Cabe aclarar que si bien, es necesario crear una nueva constitución,  ya que en muchas ocasiones no se apega a la realidad, no es prioritario para el sistema deliberativo, ya que se han realizado ejercicios deliberativos en el país sin necesidad de cambiar la constitución, sino  que los ejercicios mismos han hecho valer la constitución.

 

No obstante, para crear algo nuevo siempre debemos partir de lo ideal, Carlos Santiago Nino escribe que “la constitución ideal de los derechos no es inferida del procedimiento hipotético sino del funcionamiento de un proceso real de discusión y toma de decisiones”. Es decir, idealmente una constitución no debe ser escrita de la imaginación sino que debe irse escribiendo según las necesidades de la sociedad y como resultado de un proceso, como lo es el de la democracia deliberativa, término que el autor utiliza como sinónimo de modelo ideal.

 

Creación del Instituto Organizador de la  Democracia Deliberativa (IODD).

 

Para implementar formalmente la democracia deliberativa es necesario crear una institución que sea capaz de organizar un sistema tan complejo como lo es la democracia deliberativa, es decir, crear la estructura del sistema de comunicación política.

 

El cual se dedicara única y exclusivamente, con la ayuda de los medios de información, a dar a conocer las nuevas iniciativas de ley o propuestas ciudadanas, organizar los foros de discusión, con opiniones a favor y en contra, y dar a conocer los resultados de los mismos y de la votación, con el cual se concluiría el proceso de  organización de la  democracia deliberativa. Dicho instituto deberá funcionar en los niveles delegacional, estatal y federal.

 

 Órgano de vigilancia y cumplimiento del proceso deliberativo.

 

Como en todos los procesos políticos, debe haber un órgano que vigile y regule su correcto funcionamiento. Dicho órgano deberá vigilar cada una de las faces del proceso deliberativo, es decir que el IODD, cumpla con las funciones de dar a conocer las nuevas iniciativas de ley, organizar los foros de discusión, así como la veracidad de los resultados de la votación. Pero fundamentalmente de asegurarse de que sea implementada la ley, con los matices generados durante los foros,por la cual se inicio todo el proceso.

 

Sobre todo deberá estar atento a que los medios de comunicación destinen al menos el 20% de su programación, a la cobertura de los foros, así como a la información generada de los mismos, con imparcialidad y con ética.

 

El papel del Instituto Federal Electoral

 

No es motivo de la presente investigación mostrar hacer un análisis extensivo del IFE, debido a que la investigación no se basa en ésta institución. Dicha institución puede servirnos para establecer este nuevo sistema democrático. El Instituto Federal Electoral es (IFE, 2007): ”un organismo público, autónomo, responsable de cumplir con la función estatal de organizar las elecciones federales, es decir, las relacionadas con la elección del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y de los diputados y senadores que integran el Congreso de la Unión” .

 

Los fines del Instituto Federal Electoral están entre (IFE, 2007): “Preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos. Asegurar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos políticos electorales y vigilar el cumplimiento de sus obligaciones. Garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar a los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión” .

 

 

El Instituto Federal Electoral, seguiría cumpliendo las mismas funciones de vigilancia de los spots, de las campañas políticas a favor o en contra de las nuevas legislaciones, pero fundamentalmente de organizar el penúltimo paso del proceso deliberativo: la votación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Características del modelo de la democracia deliberativa

 

Condiciones histórico-sociales que posibilitan la democracia deliberativa    

 

Acorde con Pineda Garfias, se necesitan ciertas condiciones histórico-sociales para implementar la democracia deliberativa. La más importante y de la que se derivan las demás, es que necesaria una sociedad moderna y plural, es decir una sociedad en la que el sistema de gobierno no sea de orden teológico o metafísico. “Ello es así porque indisolublemente unido a la idea de modernidad aparecen fenómenos como la secularización, progreso en el conocimiento y la ciencia, primado de la razón, ilustración, derecho natural, libertad, igualdad, propiedad privada, derechos del hombre, Estado de Derecho, Soberanía Popular, Constitución, Parlamento, Burocracia y Centralización”[99].

 

Desde el punto de vista de Garfias México cumple con las condiciones históricas para implementar el modelo de democracia deliberativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El uso de las nuevas tecnologías para hacer posible la democracia deliberativa          

 

Una de las consecuencias positivas de la deliberación es la distribución de la información. Diego Gambeta explica que “si la habilidad de informar y razonar se encuentra, por el motivo que sea, distribuida en forma desigual entre los participantes, la deliberación mejora su distribución  y el conocimiento de medios diferentes”[100] para solucionar un mismo problema.

 

No obstante la deliberación en un país con miles de individuos parece imposible, sin embargo, los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de comunicación son un elemento importante para lograr la participación de aquellos individuos que quieran ser participes del mismo. Ya que nadie debe ser excluido del debate.

 

Hace 45 años escribía que los medios eran extensiones del hombre: “todos los medios son extensiones de alguna facultad humana y los circuitos eléctricos lo son del sistema nervioso central…estas alteran la manera como pensamos, actuamos y la forma en que percibimos el mundo[101]”. Después del Big Bang, el mundo evoluciono a la par del homosapiens, sin embargo miles de años después no parece haber evolucionado biológicamente, no le han salido alas para volar ni su vista le permite ver en la noche. No obstante, la tecnología le permitido volar, con el uso de maquinas, ver en la oscuridad con ayuda de cámaras o luces.

 

McLuhan ve a cada uno de esos inventos como extensiones del hombre.  Usando su tesis podemos afirmar que el uso de la web, es una extensión del hombre que le permite estar en un lugar, sin tener que estar presente y de forma inmediata.

 

McLuhan nos explica como la imprenta cambia la forma de pensar en Francia y los lleva a la revolución.  La conclusión del McLuhan es que los grandes inventos modifican la forma de vida de las personas y por ende su manera de pensar. En 1964 todavía no se hablaba del Internet, pero ya entonces se veía las posibilidades de la comunicación en el mundo.

 

El uso de la Web, tal como lo vislumbro Marshall McLuhan en su teoría de la aldea global, el mundo está cada vez más comunicado entre sí y con ello podemos romper las barreras del tiempo y el espacio. El espacio porque podemos comunicarnos con alguien en Japón sin la necesidad de ocupar el mismo espació y el tiempo por que podemos comunicarnos simultáneamente, cuando en Japón es de día y en México es de madrugada.

 

Así mismo hay cientos de Blogs –páginas en Internet dedicadas a opinar sobre un tema en particular, además de ser un espacio en el que convergen las diferentes opiniones– con los cuales puedes saber cual es la forma de pensar de las demás personas, no sólo de tu país, sino del mundo.

 

Tal como lo señala Xavier Peytibi “en el siglo XXI, difícilmente la democracia deliberativa se puede llevar a cabo sin el aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Con el acceso generalizado a las nuevas tecnologías se ha visto un cambio en la participación política de la ciudadanía, que ha cambiado sus hábitos, haciendo de la comunicación y la interrelación, del diálogo, una herramienta cotidiana. A partir de blogs, foros, etc … y de la comunicación que se realiza desde allí se dan dos circunstancias: el aumento de la población informada y de su capacidad de expresarse y dar sus opiniones e ideas directamente a sus representantes políticos, los cuales, a su vez, buscan (algunos más que de otros) interactuar con la ciudadanía para informarse de qué piensan y para aprovechar sus ideas consensuadas”[102].

 

 

El problema con el uso de está tecnología es que aún no se generaliza entre la población en países de tercer mundo como lo es México, sin embargo para adoptar el modelo de la democracia deliberativa, habría antes que plantear la generalización de está tecnología, así como el acceso y las facilidades de educación que permita crear una cultura política y filosófica en el país a toda la población, para que así el voto pueda ser racionado.

 

El único problema es que no todos tienen acceso, por ello hay que generalizarlo y a la par, crear centros web gratuitos. Si el mundo se encuentra comunicado mediante esta red, seguro podremos mantener comunicado al país.

 

Los medios de información y difusión deben ser utilizados para comunicar ciertas fases del proceso deliberativo. Por ejemplo Almirón Roig, Núria ha propuesto que Internet es la tecnología idónea para llevar a cabo la deliberación. Y sugiere un esquema en cuatro pasos: “La creación de un panel de ciudadanos, que constituya una muestra representativa de la población en cuestión, la formación de un panel, con el envío de información y documentación acerca del tema objeto de decisión, respetando el abanico de opiniones existentes, la realización de discusiones electrónicas entre los integrantes del panel y finalmente la votación o toma de decisión electrónica”[103].

 

Agrega que la deliberación puede ser transmitida por televisión, Internet aunque esta última opción, permitiría la participación de los ciudadanos en el debate.

 

 

 

Al igual que Lucien Sfez, reiteramos que el Internet “elimina las distancias de tiempo y espacio entre representados y representantes. Ayuda a hacer llegar las opiniones cuándo y desde dónde sea emitida. Desaparece las jerarquías en favor de la interconexión descentralizada y el ciberespacio recupera la comunicación dialógica, la conversación de las democracias clásicas e ilustradas”[104].

 

Las  nuevas tecnologías, en especial Internet, ofrece una gama ilimitada de opciones para crear una comunicación incluyente y desde luego con el derecho de réplica. y sin intereses económicos o políticos de por medio ya que el propio sistema deliberativo, se encarga de filtrar los intereses egoístas.

 

Recientemente el México se han registrado varios casos en los que se utilizan las redes sociales, específicamente Twitter  para hacer periodismo ciudadano, el acceso a estas redes a través de otros aparatos como lo son el celular, el PSP, etc, ha permitido a la ciudadanía capitalina informar en tiempo real sobre los operativos del alcoholímetro, para que así los puedan eludir, pero más allá de el fin para que se utilice, nos deja ver la inconformidad de la ciudadanía con respecto a dichos operativos, que no han dado los resultados deseados, ya que no se está a tacando el problema de raíz.

 

La doctora en Sociología y profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, (España) María Jesús Funes escribe que “Compartir fotos y hablar con los amigos son los principales usos, no obstante, las redes sociales permiten formar opiniones, compartir intereses comunes, conocer enfoques, y eso permite que se creen algunos focos de democracia deliberativa”[105].

 

 

Los Blogs

Los blogs son otro recurso utilizado por los ciudadanos para debatir cualquier tema, por supuesto, el de la política, desde el carisma de un político hasta la corrupción dentro del gobierno[106] y diversas propuestas para modificar el sistema tanto económico como político[107].

 

Un blog es “un sitio Web donde el usuario escribe periódicamente sobre cualquier tema. Los últimos escritos se muestran en la parte superior para que las personas que visitan el sitio sepan cuál es la información más reciente. Una vez leída esta información, pueden comentarla, enlazar con ella o escribir un mensaje al autor”[108]. O simplemente informarse y sacar sus propias conclusiones. Además de todo,  los blog cuentan con una potencial audiencia mundial

 

Incluso existe un blog que habla sobre las repercusiones, de los mismos, en la política. “En términos políticos esta democratización del acceso “parlante” a la red nos hace pensar en la posibilidad de una verdadera ciberdemocracia deliberativa, más allá de la agregación de votos”[109]. El autor, el cual no hace explicito su nombre, escribe sobre las diversas opiniones de las personas a raíz, de los atentados del 11 de septiembre tanto en los Estados Unidos como España y sobre la guerra de Irak y los describe como “una dimensión de fuente de información complementaria, alternativa e independiente a los medios tradicionales; así como de medio de expresión, espacio para el activismo e instrumento para la participación ciudadana en los procesos políticos”[110].

 

 

En la campaña política en el 2004 de los Estados Unidos, se le llamo ciudadanos políticos en línea, OPC por sus siglas en inglés, a quienes siguieron el proceso a través de internet e hicieron propuestas a los candidatos, recibieron o enviaron  emails políticos, hicieron o comentaron en blogs políticos, o catearon entorno a las campañas.

 

De acuerdo al Institute for Politics, Democracy & the Internet (2004)  el 70% fueron influyentes y capaces de crear un efecto multiplicador.

 

Las innovaciones de las campañas electrónicas son: “1. Una nueva forma de captar fondos vía web. 2. Encuentros locales organizados por internet. 3. Blogging (creación y debates en blogs). 4. Referendums online. 5. Toma de decisiones descentralizada”.

El problema con los blogs, sobre política, es que en México sólo se quedan en opiniones y reflexiones,  ya que casi nunca se llevan a la práctica o son tomados en cuenta por la elite política. Durante la reforma a Pemex, surgieron una gran cantidad de blog, son información que no se discutió en los foros, como el que la reforma fuera energética y sólo se hablara del petróleo,  y no se analizaran alternativas como la energía solar o eólica, al mismo tiempo surgieron propuestas paralelas a reformar a Pemex, el no poner atención a estos sitios, dejo fuera muchos puntos de vista que podrían haber  enriquecido los foros entorno del caso Pemex y por su puesto la toma de decisiones políticas.

 

 

 

 

 

 

 

Voto digital

El voto digital es una de las innovaciones que ha permitido el uso de la web, son varios los países que los han implementado en sus procesos políticos.  En Zurich “los referéndums se celebran empleando el voto por correo, urnas y el voto por internet: participar, deliberar y decidir”[111].

 

Brasil se proclama como el primer país en implementar las elecciones completamente electrónicas, sin embargo la política va más allá del voto, “Hugo Hoeschl, doctor en Inteligencia Aplicada y profesor de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), hizo explica que las nuevas tecnologías están permitiendo nuevas formas de toma de decisiones… Acerca de los posibles fraudes electorales, dice el proceso utiliza criterios de control, tal como contraseñas y el cifrado. ’Lo que vemos en las elecciones es que cuanto más tecnología, el proceso se vuelve más seguro’ ”[112].  Además de reducir los costos de las campañas en un 95%.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El derecho en la democracia deliberativa   

 

Garfias escribe que una forma de acercarnos al modelo de la democracia deliberativa es el derecho, en resumen piensa que debemos modificar nuestras leyes para crear las condiciones necesarias para este modelo, incluyendo desde luego los puntos de vista de todos en la elaboración de la nueva legislatura o bien de una reforma a la misma:

 

“El derecho puede contribuir, a ser una vía, para acercarnos a ese modelo, siempre bajo el supuesto de que los sujetos tengan un control equitativo sobre su elaboración”[113]. Así el modelo de democracia deliberativa se regiría mediante el derecho con la ayuda de una mediación institucional

 

Las normas que deben regir la deliberación según Garfias son: “Una sociedad donde los integrantes de ella gozan de autonomía privada y pública, los poderes fácticos o sociales se encuentran limitados en su capacidad de programar el derecho vigente, y Imperan unos derechos que hacen posible la efectiva realización del principio discursivo”[114].

 

Por otra parte para Joshua Cohen el marco deliberativo para que los ciudadanos puedan ser participes de la democracia deliberativa es en el cual son tomados como libres, iguales y razonables. Sin predominio alguno de la religión, además de elegir a los individuos por su capacidad deliberativa.

 

Carlos Santiago Nino analiza la posición de Habermas respecto de la ética discursiva y escribe que “una norma sólo puede ser valida cuando ha podido alcanzar la aprobación de todas las personas afectadas en su calidad de participantes del discurso práctico”[115]. Sabemos que todas las personas es imposible, sin embargo, mediante la negociación siempre se podrá llegar a un acuerdo, el cual vendrá como resultado de analizar todos de vista posibles.

Así mismo señala que los cambios de preferencias, durante el proceso deliberativo, no son inducidos, sino que tienen que ver con los razonamientos y ofrece uno muy ilustrativo: “Ahora prefiero comer pan y no queso porque creo que el pan es más nutritivo y prefiero los alimentos más nutritivos a los menos nutritivos. Si llego a saber que el queso es más nutritivo, y soy razonable, preferiré el queso al pan. Y a veces el desacuerdo entre preferencias se genera por simples diferencias de creencia fáctica”[116].

 

La idea que Habermas desarrolla en Facticidad y validez es que el sistema jurídico es concebido como la esfera de compromiso entre la facticidad, entendida como legalidad, y la validez, entendida como legitimidad. Escribe que «son válidas aquellas normas (y sólo aquellas normas) que podrían aceptar todos los posibles afectados en cuanto participantes en discursos racionales»[117]. Es decir las leyes sólo son validas cuando han sido deliberadas por todos a quienes les afecten.

 

Robert Dahl también escribe los lineamientos a seguir en la democracia deliberativa “la inclusión de todos los afectados, oportunidades igualmente distribuidas e igualmente eficaces de participación en el proceso político, igual derecho a voto en las decisiones, el mismo derecho a la elección de temas y en general al control del orden del día y finalmente una situación tal que todos los implicados, a la luz de informaciones suficientes y de buenas razones, puedan formarse una comprensión articulada de la materia necesitada de regulación y de los interésese en conflicto. El ciudadano debe tener la oportunidad de adquirir una comprensión de esas materias. para ello han de servir las discusiones públicas y procesos públicos de ilustración“[118].

 

 

 

 

                                                   

La educación: condición necesaria para hacer posible la democracia deliberativa       

 

La educación es importante debido a que las personas tendrán más herramientas para decidir. Sin la educación no puede haber una democracia deliberativa ya que no se podrían dar los debates o bien sólo participaría una elite que podría manejar los foros y la información de acuerdo con sus intereses.

 

La finalidad de un modelo de educación en la democracia deliberativa es el de crear una cultura cívica en el país, sin embargo el modelo debe enfocase más en crear mejores personas ya que se vislumbra un modelo que vea por los intereses de todos desde una perspectiva humana.

 

En este sentido, existen algunas materias que deberían enseñarse en cualquier área del conocimiento a fin de crear ciudadanos capaces de tomar decisiones políticas y participar en los debates, tales como Historia, la cual es útil para entender porque el presente es así y en algún momento llegar a proyectar cómo será y si se desea que llegue a ser así. En segundo lugar la ciencia política, la cual mostrará a las personas cómo se gobierna y como debería gobernarse, en pocas palabras cómo gobernar y cómo ser gobernado. La filosofía, la cual te forma como persona y te forma valores sobre todo entorno al otro, por último la educación del cuerpo, la cual, para Aristóteles era muy importante tener ciudadanos sanos.

 

En el sistema de la democracia deliberativa se necesita un nuevo modelo de educación que haga que las personas aprendan a ser autodidactas, lo cual les dará una visión general del mundo y los hará mejores personas, que en consecuencia harán de este un mejor mundo, el mundo del deber ser como lo vislumbro Hegel: “Su concepción dialéctica estaba dominada por un fin moral más que científico. La infelicidad del hombre es una frustración que surge de la discrepancia entre lo que es y lo que gusta de creer que debería ser… Su remedio está en la reconciliación, la comprensión de que lo que es debe ser y la conciencia de que lo que debe ser tiene que ser. Este es, evidentemente, el principio que Hegel resumió más tarde en su aforismo: «Todo lo racional es real»… Lo que «debe ser» no es el statu quo, sino la modernización y nacionalización de Alemania. El deber ser es un imperativo moral, no algo físicamente inevitable o simplemente deseable, sino una causa moral que puede recabar la lealtad y la devoción del hombre y dignificar sus pequeños fines personales, identificándolos con el destino de la civilización misma”[119].

 

Actuando según el “deber ser”  llegaremos a crear un mejor país sin la necesidad de una revolución armada, sino mediante una revolución intelectual. El ser humano llegara a ser tan consciente como Marx visionó que llegaría a ser en el comunismo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Democracia deliberativa representativa                    

 

En la democracia deliberativa representativa se mantienen los mismos poderes que en nuestro sistema actual de gobierno, el poder ejecutivo, legislativo y judicial. Roberto Gargarella escribe que estos poderes tienen distintas funciones.

 

En cuanto al poder judicial afirma que los jueces deberían abstenerse de opinar en temas que corresponde decidir a las mayorías, de manera democrática, tales como los planes económicos a adoptar. Por otro lado, sin embargo, los jueces quedarían encargados de garantizar que esa discusión democrática sea posible. Así, por ejemplo, impidiendo la discriminación de grupos (cuando, digamos, no se permite la participación de ciertos partidos políticos en el proceso electoral; no se permite votar a las mujeres, etc.); favoreciendo la creación de una opinión pública informada. Deben “dialogar” con los demás poderes (obligándolos a reaccionar o responder frente a ciertas cuestiones de interés público, por ejemplo) y deben resolver cuestiones políticas (como impedir que el Ejecutivo o el Legislativo pretendan abusar del poder”[120].

 

En lo que se refiere al legislativo ”si los representantes electos cumplen adecuadamente con su tarea y toman sus decisiones luego de una razonada deliberación, se maximizan las chances de que las leyes sean imparciales y hagan justicia con cada uno de los intereses involucrados…El Legislativo… debe actuar como “motor” de la democracia”[121].

 

Por último el poder ejecutivo “debiera aparecer jugando un rol muy restringido. No es un órgano plural ni deliberativo, justamente debido a que su función no es la de tomar decisiones sino, simplemente, la de llevarlas a la práctica. Las decisiones deben quedar, como vimos, en manos de las mayorías o, en todo caso, de órganos dotados de las capacidades epistémicas adecuadas: típicamente, asambleas formadas por una diversidad de puntos de vista y orientadas a la discusión”[122].

 

Para que funcione la democracia deliberativa no sólo debemos reformar nuestras leyes, sino que también debemos crear un nuevo sistema de educación que permita instruir de una mejor forma a la ciudadania.

 

Desde nuestro punto de vista el modelo de democracia deliberativa representativa no es la mejor vía, ya que la democracia deliberativa se trata de prescindir de los representantes, de quienes hemos observado su capacidad limitada para representar los interese de todos, y formar ciudadanos capaces de participar en la toma de decisiones políticas, quienes no pueden representar los intereses de todos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El futuro de la democracia deliberativa. Un ejercicio prospectivo.

 

Existe una gran cantidad de autores que han escrito sobre el futuro de la sociedad o la democracia, pero  nadie ha escrito sobre el futuro de la democracia deliberativa, ya que resulta muy aventurado predecir sobre un sistema que ya sólo se ha implementado en algunos procesos políticos, explícitamente como lo es el caso de la India o implícitamente como lo es el caso de México.

 

Sin embargo es posible realizar un ejercicio prospectivo para saber qué podemos esperar de éste sistema democrático.

 

Max Horkheimer, escribe “cuando nació la teoría crítica en los años veinte, surgió de las ideas relativas a una sociedad mejor…poníamos nuestra esperanza en que llegaría un tiempo en el que esta sociedad se organizase para el bien de todos”[123].

 

El ideal de los grandes intelectuales siempre ha sido crear una sociedad mejor, que vea por sí misma.  Augusto Comte escribió que la evolución intelectual tiene tres estados de los cuales ya ha superado dos: el teológico, donde Dios es el creador y causal de todas las cosas, y el metafísico en el que “interviene en gran medida el razonamiento y se prepara confusamente al ejercicio verdaderamente científico…La metafísica es una especie de teología gradualmente debilitada”[124].

 

El tercer estado es el estado positivo o real al que la sociedad debería aspirar. Estado en el cual los conocimientos se darán mediante la observación y el método científico, dejando atrás las creencias y la imaginación de las leyes. Al no estar supeditados a las leyes de un Dios que habita en la imaginación, seremos capaces de crear leyes que provengan de la razón y que obedezcan a las necesidades reales, como las bodas gay y el aborto. Leyes que obedecerán a la razón y los argumentos. Así “La evolución del intelecto determina el rumbo principal de la evolución social”[125].

 

De la misma forma Hegel habla de la clase universal en la cual el ser humano será tan consiente y tendrá tal conocimiento que no necesitará de leyes ni gobierno. Así mismo Marx visionó en el comunismo una sociedad sin gobierno, pero muy diferente del anarquismo.

 

El procedimiento que utilizaremos para realizar nuestro ejercicio prospectivo es el de método de impacto cruzado[126]. El método se originó en una pregunta simple: ¿Los pronósticos pueden basarse en las percepciones acerca del modo en que interactuarán los eventos futuros? El primer paso es definir los eventos a estudiar.

 

Definición de los eventos del estudio:

 

1.-  Las leyes mexicanas son debatidas en foros, por expertos y/o sociedad en general.

 

2.- Las leyes polémicas se discuten en foros con expertos.

 

3.-  La iglesia expresa sus opiniones respecto de las nuevas leyes.

 

4.- La sociedad muestra sus acuerdos o desacuerdos por medio de los foros de discusión.

 

5.- En el mundo se implementan nuevos focos de democracia deliberativa.

 

6.- Los diputados recurren a expertos para analizar las nuevas iniciativas de ley y reformas a las actuales.

 

7.- Los partidos políticos de oposición presentan controversia constitucional ante las nuevas leyes.

 

8.- Se implementa el modelo de democracia deliberativa, sustituyendo a la democracia representativa.

En el segundo paso estimamos las probabilidades de que ocurran los eventos. para estimar dichos valores nos basamos en la tabla de Theodore Gordon y Olaf Helmer, quienes iniciaron los estudios del impacto cruzado. Los valores irán de 0 a 1, de acuerdo a su probabilidad de ocurrencia, la cual es subjetiva y se elige de acuerdo a la información que hemos recabado sobre los eventos y las opiniones de los expertos.

Valores de la probabilidad Ocurrencia
0.1,0.2,0.3 Baja
0.4,0.5,0.6 Media
0.7,0.8,0.9 Alta

 

 

Probabilidad de que ocurran los eventos para el año 2020

 

 

1.-  Las leyes mexicanas son debatidas en foros, por expertos y/o sociedad en general. 0,7

2.- Las leyes polémicas se discuten en foros con expertos. 0,9

3.-  La iglesia expresa sus opiniones respecto de las nuevas leyes. 0,5

4.- La sociedad muestra sus acuerdos o desacuerdos por medio de los foros de discusión. 0,2

5.- En el mundo se implementan nuevos focos de democracia deliberativa. 0,50

6.- Los diputados recurren a expertos para analizar las nuevas iniciativas de ley y reformas a las actuales. 0,4

7.- Los partidos políticos de oposición presentan controversia constitucional ante las nuevas leyes. 0,5

8.- Se implementa el modelo de democracia deliberativa, sustituyendo a la democracia representativa.   0,2

 

Diseñamos una matriz en la cual cada celda representa «Si ocurre el evento x, ¿cuál es la nueva probabilidad del evento y?»

 

En la primera celda se lee ¿cuál es la posibilidad, si las leyes mexicanas son debatidas en foros, por expertos y/o sociedad en general (X = 0,7) de que las leyes polémicas sean discutidas en foros con expertos (y = 0,9)? Dado que las leyes mexicanas son debatidas en foros es lógico que también las leyes polémicas serán debatidas en los foros, calculamos la probabilidad que ocurra el evento x dada la ocurrencia del evento y con la formula:

 

P(1/2) = {P(l) – P(2c) x P(l/2c)}/ P(2)

 

Donde los valores de la ecuación son:

 

P(1) = probabilidad que ocurra el evento 1;

P(2) = probabilidad que ocurra el evento 2;

P(1/2) = probabilidad que ocurra el evento 1 dada la ocurrencia del evento 2;

P(1/2) <= P(1)/P(2)

P(2c) = probabilidad que no ocurra el evento 2;

P(2c) = 1 – P(2)

y P(1/2c) = probabilidad que ocurra el evento 1 dada la no ocurrencia del evento 2

 

Evento 1

Probabilidad que ocurra el evento 1 dada la ocurrencia del evento 2:

 

P(1/2) = {P(l) – P(2c) x P(l/2c)}/ P(2)

P(1/2) = {P(0,7) – P(0,9) x P(0,7/0,9)}/ P(0,9)

P(1/2) = { -0,2 x 0,7}/ P(0,9)

P(1/2) =  -0,14/0,9

P(1/2) =  – 1,5

 

Utilizando este mismo procedimiento, es como se ha completado la siguiente tabla. Los eventos seleccionados han sido elegidos de una ardua investigación, así como de los eventos que están ocurriendo en el país a raíz de la discusión en foros de la reforma petrolera.

 

 

 

 

 

Matriz de probabilidad condicional

 

 

Si este evento ocurre Probabilidad

inicial

1 2 3 4 5 6 7 8
 

1.-  Las leyes mexicanas son debatidas en foros, por expertos y/o sociedad en general.

 

 

 

0,7

   

 

– 1,5

 

 

0,28

 

 

0,85

 

 

0,28

 

 

0,13

 

 

 

0,28

 

 

0,8

 

2.- Las leyes polémicas se discuten en foros con expertos.

 

 

 

0,9

 

 

0,34

 

 

   

 

1,4

 

 

0,65

 

 

1,4

 

 

2,75

 

 

1,4

 

 

7,2

 

3.-  La iglesia expresa sus opiniones respecto de las nuevas leyes.

 

 

 

0,5

 

 

-0,2

 

 

-0,24

   

 

3,75

 

 

0

 

 

0,31

 

 

0

 

 

20

 

4.- La sociedad muestra sus acuerdos o desacuerdos por medio de los foros de discusión.

 

 

 

0,2

 

 

-0,02

 

 

-0,17

 

 

-0,24

   

 

-0,24

 

 

-0,25

 

 

-0,24

 

 

0,02

 

5.- En el mundo se implementan nuevos focos de democracia deliberativa.

 

 

 

0,5

 

 

-0,2

 

 

-0,24

 

 

0

 

 

3,75

   

 

0,31

 

 

0

 

 

20

 

6.- Los diputados recurren a expertos para analizar las nuevas iniciativas de ley y reformas a las actuales.

 

 

 

0,4

 

 

-0,24

 

 

– 0,24

 

 

-0,16

 

 

2

 

 

-0,16

   

 

-0,16

 

 

12

 

7.- Los partidos políticos de oposición presentan controversia constitucional ante las nuevas leyes.

 

 

 

0,5

 

 

-0,2

 

 

-0,24

 

 

0

 

 

3,75

 

 

0

 

 

0,31

   

 

20

 

8.- Se implementa el modelo de democracia deliberativa, sustituyendo a la democracia representativa.

 

 

 

0,10

 

 

-0,42

 

 

– 0,88

 

 

-0,8

 

 

– 0,5

 

 

-0,8

 

 

– 0,75

 

 

-0,8

 

 

 

 

 

Valoración de los impactos

 

Posteriormente se analiza cada uno de los impactos de acuerdo a la escala de impacto relativo que se mide haciendo uso de la siguiente tabla:

 

Intensidad del impacto Descripción Efecto
+4 Impulso esencial  

 

Favorable (+)

+3 Impulso importante
+2 Significativo efecto impulsor
+1 Ligero efecto impulsor
0 Ningún efecto, indiferente                Nulo  (0)
-1 Ligero efecto inhibitorio  

 

Desfavorable (+)

-2 Significativo efecto retardado
-3 Importante obstáculo
-4 Obstáculo insuperable

 

 

Por lo que, la posibilidad de ocurrencia del evento 1 dada la ocurrencia del evento 2 es de – 1,5. de acuerdo a la tabla de impacto relativo si las leyes mexicanas son debatidas en foros, por expertos y/o sociedad en general, el que las leyes polémicas se discutan en foros con expertos tendrá un ligero efecto inhibitorio, lo cual es lógico, debido a que si se debaten las leyes en un foro incluyente, tendrá un ligero efecto sobre los foros especializados.

 

La posibilidad de ocurrencia del evento 1 dada la ocurrencia del evento 3 es de 0,28, es decir que el evento tiene un efecto indiferente, es decir, si la iglesia expresa sus opiniones respecto de las nuevas leyes, es indiferente a la probabilidad de que las leyes mexicanas sean debatidas en foros, por expertos y/o sociedad en general.

 

Para fines prácticos y de espacio, resumiremos estos resultados explicando la Matriz de probabilidad condicional.

 

 

 

El implemento del modelo de democracia deliberativa muestra una tendencia desfavorable, al menos en el futuro inmediato, si sólo se implementan pequeños focos o partes de la misma, ya que de acuerdo a la tendencia actual del gobierno de seguir ejerciendo el poder y a la falta de preparación cívica e intelectual de la población, es probable que sólo se implementen paliativos en nuestro sistema democrático.

 

Por el contrario se presenta una tendencia sumamente favorable para los debates y  los foros realizados por expertos y sociedad en general, a raíz de la iniciativa de Pemex. Aun que no se implemente de lleno el modelo de democracia deliberativa los resultados prospectan resultados favorables para la participación ciudadana.

 

Así mismo, la matriz nos deja ver que si se trabaja en que las leyes mexicanas son debatidas en foros, por expertos, sociedad en general; y que ésta demuestre sus acuerdos o desacuerdos por medio de los foros, así mismo que los legisladores recurran a expertos para analizar las nuevas iniciativas de ley y reformar las actuales, se podrá implementar de lleno dicho modelo. Cabe recalcar que también se debe reformar el sistema educativo y crear más oportunidades para la formación de profesionistas y de la cultura cívica.

 

 

Si se trabaja en estos puntos, el modelo de democracia deliberativa podrá implementarse, ya que cada uno de ellos forma parte fundamental de la democracia deliberativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conclusiones

 

†Platón  es el primero en escribir, en “La república”, sobre un modelo que combina la Aristocracia con la democracia (la virtud y la multitud), lo cual nos remite a una especie de democracia deliberativa, una especie de coalición entre elites y ciudadanos. Dicho modelo lo desarrolla pensando en el gobierno que debería haber en la ciudad ideal, gobernada, claro, por una constitución ideal.

 

† La democracia deliberativa es un intento por regresar y/o alcanzar la democracia directa,

 

† La democracia formal presenta deficiencias estructurales.  La más importante es que se centra sólo en la forma del sistema y deja fuera la sustancia.

 

† Tanto la forma como la sustancia son importantes para la democracia, sin la sustancia, sólo se tiene un sistema en el cual se elige a quién gobierne a los ciudadanos, sin importar si los está representando o no. Sin la forma sólo se tienen las ideas, aparece el sistema democrático escrito en los libros, pero sin la forma no puede sino conceptualizarse.

 

† Habermas encuentra el equilibrio entre la forma y la sustancia con la democracia deliberativa, un sistema que cuyo fin es la voluntad general, expresada por el pueblo para el pueblo, de manera razonada y que al mismo tiempo tiene legitimidad en las decisiones y cumple con la forma.

 

† La democracia deliberativa puede ser descrita como la toma de decisiones políticas, las cuales deben darse a conocer a toda la sociedad; y ser discutidas, en conjunto, tomando en cuenta cada una de las posibles decisiones, con argumentos tanto a favor como en contra. Las decisiones deben ser examinadas a fondo, con los debates, antes de que sean votadas y finalmente ejecutadas.

Referencias bibliográficas

 

 

Albertoni Ettore, A., Gaetano Mosca y la formación del elitismo político contemporáneo, México, FCE, 1992, 345 pp.

 

Amado Suárez, Adriana, Comunicaciones publicas: el modelo de la comunicación integrada, México, Océano, 2000, 271 pp.

 

Guiddens, Anthony, et al., Habermas y la modernidad,  Madrid, Cátedra, 346 pp.

 

Aristóteles, Política, México, Época, 2006,  299 pp.

 

Baena Paz, Guillermina, et. al., Tesis en 30 días,  México, Editores Mexicanos Unidos,1987, 100 pp.

 

Badiou, Alain, El concepto de modelo: Bases para una epistemología materialista de las matemáticas. México, Siglo XXI, 1976, 145 pp.

 

Bernal Calderón, Gabriela, Aplicación de las nuevas tecnologías de                 comunicación (NTC) a la producción de noticiarios en Televisa, Tesis Licenciatura (Licenciado en Ciencias de la Comunicación) UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,  México 1990, 123 pp.

 

Berumen Campos, Arturo, El derecho como sistema de actos de habla, Tesis Doctorado (Doctorado en Derecho) UNAM, Facultad de Derecho, México, 2007, 496 pp.

 

Bettetini, Gianfranco, Las nuevas tecnologías de la comunicación, Barcelona, Paidos, 1995, 304 pp.

 

Bustamante, Enrique; Luis Alfonso Albornoz,  et. al., Hacia un nuevo sistema mundial de comunicación: Industrias culturales en la era digital, Gedisa, Barcelona 2003. 379 pp.

 

Caminal Badia, Miguel, Manual de ciencia política, editorial Tecnos, Madrid, 1996,  530 pp.

 

 

Cortez Ruiz, Carlos, Implicaciones de las nuevas tecnologías de comunicación e información en las sociedades rurales, Tesis Doctorado (Doctorado en Antropología Física) UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, México : El autor, 1998,341 pp.

 

Cotteret, Jean Marie, La comunicación política. Gobernantes y gobernados, Argentina, El Ateneo, 1977, 87 pp.

 

 

Duarte Hernández, Isaías Carlos. Propuesta de un modelo para establecer un programa de comunicación organizacional interna que integre y motive al personal de una empresa de venta directa, Tesis Licenciatura (Licenciado en Ciencias de la Comunicación)-UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México, 1998, 76 pp.

 

Durango Álvarez, Gerardo, Derechos fundamentales y democracia deliberativa: una aproximación desde la teoría habermasiana, editorial Temis, Bogotá, Colombia, 2006,           230 pp.

 

Elster, Jon, Democracia Deliberativa, Ed. Gedisa, Barcelona, 1998. 345 pp.

 

Escobedo, Juan Francisco, México : poliarquía en construcción: democratización, comunicación, información y gobernabilidad, Universidad Iberoamericana, 2004, 107 pp.

 

 

Fagen, Richard R.  Politica y comunicación, Editorial Paidos, Argentina, 1966, 179 pp.

 

García González, Elizabeth. Modelo de comunicación para las organizaciones emergentes. Estudio de caso: la Comuna Tlalpan, México, 2006, 163 pp.

 

Giacchino C. Mario, David Mortensen; traductor: La comunicación: El sistema sociocultural,  Buenos aires, Tres tiempos, 1978, 144 pp.

 

Gimate-Welsh Hernández, Adrián Sergio. Representación y deliberación en la LVIII Legislatura. A propósito de la Ley de derechos y cultura indígenas, Tesis Doctorado (Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales), UNAM. México, 2007, 411 pp.

 

Gómezjara, Francisco y Nicolás Pérez R. El diseño de la investigación social, México, Ediciones Nueva Sociología, 4ª edición, 1982, 359 pp.

 

Gómez Juan Pedro, Lengua: sistema y comunicación, Murcia, Universidad Católica de San Antonio, 2003, 556 pp.

 

Gómez Mont Carmen, Nuevas tecnologías de comunicación, ed. Trillas, México,  1991,  249 pp.

 

González García, Ernesto. Comunicación política: Un modelo de análisis de contenido, Tesis Licenciatura (Licenciatura en Ciencias de la Comunicación), UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México, 1981. 105 pp

 

Habermas, Jürgen, Historia y critica de la opinión pública: La transformación estructural de la vida publica, Barcelona. Gili, 1981. 351 pp.

 

Habermas, Jürgen, Facticidad y Validez (sobre el Derecho y el Estado Democrático de Derecho en términos de Teoría del Discurso), cuarta edición, traducida por Manuel Jiménez Redondo, Editorial Trotta, Madrid, 1998. 381pp.

 

Held, David. Modelos de democracia / David Held ; version española de Teresa Alberto ; preparacion de la segunda edicion a cargo de Adolfo Gomez Cedillo, 2a ed.  Madrid : Alianza, 2001 432 pp.

 

Horkheimer Max, sociedad en transición/ traduccion de joan godo costa: estudios de filosofía social, Barcelona, España, 1976, p. 211

 

Ibarra Doger, José Marun. El papel de la comunicación organizacional en las instituciones públicas mexicanas: hacia un modelo normativo de comunicación para la productividad, Tesis Doctorado (Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales), UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,  México, 2008, 228 pp.

 

Luhmann, Niklas,  Sistemas sociales: Lineamientos para una teoría general,  Alianza : Universidad iberoamericana, México, 1991,  496 p.

 

Martínez Maldonado, Mónica. Propuesta sobre un sistema de información para la toma de decisión sobre los gastos y operación de compras en una cadena de supermercados. Tesis Licenciatura (Licenciado en Administración), UNAM, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlan, México, 2007, 128 pp.

 

Marx, Kart, Miseria de la Filosofía, Siglo XXI, México, 1987,  215 pp.

 

Mejia Quintana Oscar, Derecho, legitimidad y democracia deliberativa: desarrollo y conflicto de paradigmas jurídico-políticos en las sociedades en transición, Santafé de Bogota, Temis, 1998, 306 pp.

 

Mills, Wright, La elite del poder, México, FCE, 1978, 259 pp.

 

Mondragón, Cristal, Las estrategias de comunicación del presidente Vicente Fox, Tesis Maestría (Maestría en comunicación) UNAM, Ciudad Universitaria, 2006. 104 pp.

 

Monzón, Cándido. Opinión pública, comunicación y política: La formación del espacio público. Ed. Tecnos, Madrid, 1996, 390 pp.

 

Moreno Bernabe, Rosa Aída. Las nuevas tecnologías de información y comunicación con fines educativos: estudio de caso: proyecto sistema espacios virtuales de aprendizaje del Instituto Politécnico Nacional  Tesis Licenciatura (Licenciado en Periodismo y Comunicación Colectiva), UNAM, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón México, 2004, 181 pp.

 

Mosca, Gaetano, La clase política, FCE, 1978, 351 pp.

 

Nino, Carlos Santiago, Derecho, moral y política, Gedisa, Buenos Aires, Argentina, 2007, 2 v , 240 pp.

 

Nino Carlos Santiago; tr. Roberto P. Saba, La constitución de la democracia deliberativa, Barcelona, Gedisa, 1997, 303 pp.

 

Nohlen Dieter [et al.] Diccionario de Ciencia política. Teorías, métodos, conceptos, tomo I, a–I., editado por Dieter Nohlen, México: Editorial Porrúa, El Colegio de México, 2006.

 

Novack, George Edward. Democracia y revolución  Barcelona : Fontamara, 1977, 298 p.

 

Novoa Eduardo Monrea, El derecho como obstáculo al cambio social, 10ª ed,: Siglo Veintiuno, México D.F. ,1991, 255 pp.

 

 

Ortega Reyes, Griselda. Sistema de comunicación alternativa para niños con parálisis cerebral, Tesis Licenciatura (Licenciado en Comunicación Grafica), UNAM, Escuela Nacional de Artes Plásticas,  México, 2005, 173 pp.

 

Pérez Espino Efraín, Guía para la elaboración de Marco teórico, DIF, 100 pp.

 

Pineda Garfias, Rodrigo. La democracia deliberativa. Ius et Praxis, 2002, vol.8, no.2.

 

Poulantzas, Nicos, Poder político y clases sociales en el capitalismo, México, siglo XXI, 471 pp.

 

Ramírez Montes, Magnolia de Jesús. Las nuevas tecnologías de información y comunicación en las relaciones sociales en el ámbito de la vida cotidiana, Tesis Licenciatura (Licenciado en Sociología), UNAM, Facultad de Estudios Superiores Acatlán,  México, 2007, 137 pp.

 

Rodríguez Pitalua, Heladio Victorio. Sistema de comunicación óptico atmosférico, Tesis Maestría (Maestría en Ingeniería (Eléctrica)),UNAM, Facultad de Ingeniería, México, 2004, 114 pp.

 

Ronald Dworkin.et. al., Democracia deliberativa y derechos humanos, Barcelona, Gedisa, 2004,  365 pp.

 

Selltiz, Claire, et. al. Métodos de investigación en las relaciones sociales, Madrid, editorial Rialp, 1965, 670 pp.

 

Manuel Martin Serrano Alberto, Teoría de la comunicación: la comunicación, la vida y la sociedad,  México : McGraw Hill, 2007, 338 pp.

 

Suárez, Adriana,  Zuñeda Amado, et. Al., Comunicaciones publicas: el modelo de la comunicación integrada, México edit. Océano, 271 pp.

 

Tena Ramírez, Felipe, Derecho constitucional mexicano, 39a ed., edit. Porrúa. México, 2007, 648 pp.

 

Theimer Walter, Diccionario de politica mundial: Conceptos, nombres, sistemas, pensamientos y problemas politicos de todos los paises / Tr. por jose maria coco ferraris y oswald bayer ,  Buenos Aires : M. a. collia, 1958 592 pp.

 

Torres, Cesar Pedro, Sistema de comunicación serie para señales de electrocardiografía en Windows, Tesis Licenciatura (Ingeniero Eléctrico Electrónico), UNAM, Facultad de Ingeniería,  México, 2007,  85 pp.

 

Vázquez Vázquez, Rosalía. Comunicación y relaciones humanas: propuesta de un modelo de comunicación, Tesis Licenciatura (Licenciado en Administración), Universidad del Valle de México, Escuela de Administración México, 1993, 126 pp.

 

Velasco Domínguez, Uriel. Sistema de comunicación para la transmisión de datos de una estación pluviométrica, Tesis Licenciatura (Ingeniero Eléctrico Electrónico), UNAM, Facultad de Ingeniería,  México, 2006, 110 pp.

 

Velasco Juan Carlos, Para leer a Habermas,  Madrid, Alianza, 2003, 189 pp.

 

 

Documentos electrónicos.

 

México, ¿Qué es el Instituto Federal Electoral?, Dirección URL: http://www.ife.org.mx/portal/site/ife/menuitem.911a647873b195a841695c16100000f7/ consulta: 31 de marzo de 2009].

 

Gargarella, Roberto,  “El ideal de la democracia deliberativa en el análisis del sistema representativo”, [en línea], Buenos Aires, Revista Sociedad, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, vol. 18, núm. 4, julio/agosto de 2002, Dirección URL:   http://www.politica.com.ar/Filosofia_politica/Democracia_deliberativa_gargarella.htm [consulta: 12 de diciembre de 2009].

 

Hegel , “Teoría del estado”, Dirección URL: http://hegel.pais-global.com.ar/index.php/3104  [consulta: 16 de mayo de 2006].

 

 

“Nueva democracia deliberativa”, Dirección URL: http://www.redinter.org/UserFiles/File/caja%20de%20herramientas/nuevademocraciadeliberativa.pp  [consulta: 27 de marzo de 2009].

 

 

NOTIMEX, “Inaugura Saramago cátedra en la UNAM”, dic. 02, 2004,  http://www.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/410183.html

 

Ley para la reforma del Estado, articulo 12, publicada el 13 de abril del 2007, consultada el 9 de mayo del 2007 en http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lre.htm

 

Macario Schettino, “La reforma de pensiones”, periódico El Universal, Columna “Economía Informal”, Lunes 26 de marzo de, 2007, ver. electrónica en http://www.eluniversal.com.mx/columnas/64286.html

 

Sara Pantoja y Jorge Alejandro Medellín, “Marchas múltiples colapsan al DF por 12 horas”, periódico El Universal,  sección “Ciudad”, viernes 9 de marzo de, 2007, ver. electrónica en http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/82979.html

 

Jorge A. Chávez Presa, “Remuneraciones y pensiones públicas” periódico El Universal,  editorial, Sábado 10 de marzo, 2007, ver. electrónica en http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/36989.html

 

Alberto Morales y Jorge Herrera, “Mínimas, las reformas a ley electoral, revela el IFE”, periódico El Universal,  sección “Nación”, viernes 02 de marzo, 2007, ver. electrónica en hhttp://www.eluniversal.com.mx/nacion/148881.html

 

Luque, E.Jurados ciudadanos y organismos genéticamente modificados, Revista Internacional de Sociología, Vol 63, No 40, 2005, pp.231-246. versión electrónica en http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/issue/view/16

 

Velasco Arroyo, Juan Carlos,  “Acerca de la democracia deliberativa: Fundamentos teóricos y propuestas prácticas en Asamblea: revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, ISSN 1575-5312, Nº. 9, 2003, pag. 3 en su versión electrónica en http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=903538

 

 

[1]Revisar:  Soledad Loaeza,  OPOSICIÓN Y DEMOCRACIA,Gina Zabludovsky, Estudios. autoridad, liderazgo y democracia (una revisión teórica), Otoño 1993; Alberto Melucci Acción colectiva, vida cotidiana y democracia  Editor: México, DF: El Colegio de México, 1999; Armando Cisneros Sosa Crítica de los movimientos sociales. Debate sobre la modernidad, la democracia y la igualdad social. Colección: Las ciencias sociales. Segunda Década. 2001; Markoff, John (1999), Olas de democracia. Movimientos sociales y cambio político, Tecnos, Madrid.

[2] Felipe Tena Ramírez,  Derecho constitucional mexicano, edit. Porrúa.  pp. 98

[3] Dieter Nohlen [et al.] Diccionario de ciencia política : teorías, métodos, conceptos , México : Porrúa : El Colegio de Veracruz, 2006. pp.  335.

[4] Walter Theimer, Diccionario de politica mundial : Conceptos, nombres, sistemas, pensamientos y problemas politicos de todos los paises / Tr. por jose maria coco ferraris y oswald bayer ,  Buenos Aires : M. a. collia, 1958 pp. 592

[5] Aristóteles, Política, México, Época, 2006,   pp. 198

 

[6] Dieter Nohlen, op. cit., pp. 336

[7] Jürgen, Habermas, , Facticidad y Validez, cuarta edición, traducida por Manuel Jiménez Redondo, Editorial Trotta, Madrid, 1998, pp. 376

[8] David Held,. Modelos de democracia, 2a ed.  Madrid: Alianza, 2001,  p. 215, 216

 

[9]  Kelsen  Hans,  Esencia y valor de la democracia  Mexico : Colofon, 1992  pp. 126

[10] Dieter Nohlen, op. cit., p. 350

[11]  Novack, George Edward. Democracia y revolución  Barcelona: Fontamara, 1977,  pp. 126

[12] NOTIMEX, “Inaugura Saramago cátedra en la UNAM”, dic. 02, 2004,  en http://www.esmas.com/noticierostelevisa/mexico/410183.html

 

[13] González José M. “Teorías de la democracia” 1988, pp. 67

[14] Idem., pp. 68-69

[15] Habermas, Jürgen, Historia y critica de la opinión pública: La transformación estructural de la vida publica, Barcelona. Gili, 1981. 351 pp.

 

[16] Habermas, Jürgen, Facticidad y Validez cuarta edición, traducida por Manuel Jiménez Redondo, Editorial Trotta, Madrid, 1998, 381 pp.

[17] José González, op. cit., pp. 69-70

[18] Idem. pp. 76

[19] Habermas, op. cit., pp. 372 – 373

[20] Platón: La república /Platón.  Madrid: 1928. 413 p.

[21] Idem.

[22] Elster, Jon, Democracia Deliberativa, Ed. Gedisa, Barcelona, 1998. pp. 13

 

[23] Ibidem., p. 21

[24] Ibidem., p. 40

[25] Ibidem., p. 41

[26] Miguel Caminal Badia,  Manual de ciencia política, editorial Tecnos, Madrid, 1996, p. 59

[27] Manuel Martin Serrano Alberto Introducción a la política, edit. Siglo XX. p. 94

 

[28] Ibidem., p. 101

 

[29] Idem.

[30] Ibidem., p. 104

[31] Ibidem., p. 108

[32] Caminal Badia, op. cit, p. 57-58

[33] Badiou, Alain, El concepto de modelo: Bases para una epistemología materialista de las matemáticas. México, Siglo XXI, 1976, p. 14

[34] Martín Serrano, op. cit., p. 108

[35] Ibidem., p. 112

 

[36] Ibidem., p. 114-116

[37] Apunte de clase del profesor Magaña Figueroa Ricardo, 7 de septiembre del 2005, FCPyS, UNAM

[38] Ibidem., p. 118

[39] Idem.

[40] Ibidem., p. 125-126

[41] Ibidem., p. 126

[42] Apuntes de clase septiembre y octubre del 2005,  FCPyS, UNAM

[43] Ibidem., p. 129-132

[44] Ibidem., p. 133

[45] Novoa Eduardo Monrea, El derecho como obstáculo al cambio social, Siglo XXI. p. 13 – 17

 

[46] Nino Carlos Santiago; tr. Roberto P. Saba, La constitución de la democracia deliberativa, Barcelona, Gedisa, 1997, p. 95

[47] Felipe Tena Ramírez, Derecho constitucional mexicano, edit. Porrúa. p. 89-91

[48] Ibidem., p. 98

[49] Eduardo Novoa, op. cit, p. 15 – 27

[50] Idem.

[51] ¿Debemos celebrar… o pedir perdón?, Jesús Martínez Álvarez, La crónica, Opinión, Viernes 2 de Enero, 2009, en http://www.cronica.com.mx/notaOpinion.php?id_nota=406645

[52] Tena Ramírez, op. cit, p. 99 -100

[53] Entrevista a José Saramago : «Soy un comunista libertario»  por María Luisa Blanco, El País, 26-05-2004. En http://www.rojoynegro.info/2004/article.php3?id_article=6247

 

[54] Poulantzas, Nicos, Poder político y clases sociales en el capitalismo, México, siglo XXI, p. 62

 

[55] Sara Pantoja y Jorge Alejandro Medellín, “Marchas múltiples colapsan al DF por 12 horas”, periódico El Universal,  año 13, núm. 4,556, sección “Ciudad”, viernes 26 de marzo de, 2007, p. 1

 

[56] Cotteret, Jean Marie, La comunicación política. Gobernantes y gobernados, Argentina, El Ateneo, 1977, p. 1-4

 

[57] Fagen, Richard R.  Politica y comunicación, Editorial Paidos, Argentina, 1966, p. 29

[58] Jean Marie Cotteret op. cit, p. 24

 

[59] Víctor Sampedro. 2000. Opinión pública y democracia deliberativa. Medios, sondeos y urnas. Madrid: Istmo.

[60] Juan Carlos Velasco Arroyo, “Revista de Ciencias Sociales” (Valparaíso, Chile), nº 52 (2007), p. 17

[61] Rodríguez Villafañe, Miguel J. Radiodifusión y Cooperativas de Servicios Públicos columna MaloBueno,  Viernes, 01 de Agosto de 2008 00:00, en http://www.elgritoargentino.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=23%3Aradiodifusion-y-cooperativas-de-servicios-publicos&Itemid=3

 

[62] Platón, La República, libro VII.

[63] Raúl Trejo Delarbre,Un año de la Ley Televisa, La Cronica, opinion, Opinión

Jueves 29 de Marzo, 2007 en http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=293058

[64] Lenguaje coloquial para decir que una cosa se encuentra en sus inicios

[65] PABLO GARCÍA SÁINZ LAVISTA, ENTREVISTA: En las entrañas del «primer poder», EL SIGLO DE TORREÓN, sábado 18 de mar, 2006, en http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/202936.entrevista-en-las-entranas-del-primer-poder.html

 

[66] Escobedo, Juan Francisco, México: poliarquía en construcción. Democratización, comunicación, información y gobernabilidad, Universidad Ibero Americana, Fundación Konrad Adenauer, México, 2004.,  2004,  p. 60 – 81.

[67] Mondragón, Cristal, Las estrategias de comunicación del presidente Vicente Fox, Tesis Maestría (Maestría en comunicación) UNAM, Ciudad Universitaria, 2006. p. 18

 

[68] Jean Marie Cotteret, op. cit., p. 104

[69] Albertoni Ettore, A., Gaetano Mosca y la formación del elitismo político contemporáneo, México, FCE, 1992, p. 15

 

[70] Felipe Tena Ramírez,  op. cit., 99 -100

[71] Idem.

[72] Monzón, Cándido. Opinión pública, comunicación y política. La formación del espacio público. Ed. Tecnos, 1996, p. 13,109

[73] Ibidem, p. 102

[74] Ibidem, p. 98

[75] Pineda Garfias, Rodrigo. La democracia deliberativa. Ius et Praxis, 2002, vol.8, no.2, p. 625-627

[76] Novoa, op. cit., p. 13- 17

[77] Profesor de Teoría Política y Sociología del Derecho en la Universidad del Mar.

 

[78] Revista da Escola Galega de Administración Pública: Administración y Ciudadanía, vol.1, nº2, ISSN 1887-0279, 2006, p.  105, en su versión electrónica en: http://www.egap.xunta.es

[79] Alguna precisión sobre las nuevas tecnologías y la democracia deliberativa y participativa por José Luis Martí, 3 IDP Número 6 (2008) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, febrero de 2008, p. 9 en su versión electrónica en http://idp.uoc.edu

 

[80] Perdomo es egresado del Tecnológico de Monterrey. Servidor público, empresario y político http://www.perdomo-blog.blogspot.com

[81] La reforma energética a debate, Juan Fernando Perdomo, en http://www.scribd.com/doc/2407635/LA-REFORMA-ENERGETICA-A-DEBATE

[82] Consulta Mitofsky, 30 de abril del 2008, en http://www.consulta.com.mx

 

[83] Reforma energética: no privatización, por Dany Portales, Editorial 2005, en http://www.terra.com.mx/articulo.aspx?articuloid=156679&paginaid=6

[84] ¿Reforma Energética o Reforma de PEMEX?, Por Arturo Morales Acevedo en

http://ciencias.jornada.com.mx/ciencias/investigacion/ciencias-sociales-y-humanas/investigacion/bfreforma-energetica-o-reforma-de-pemex

[85] La opinión pública antes de las discusiones reforma petrolera: un debate en proceso, Consulta Mitofsky, por   Roy Campos y  Carlos Penna,  30 de abril del 2008 en http://www.consulta.com.mx

 

[86] Teorías de la democracia: debates actuales, por Jessica Baños, Revista Andamios, Universidad Autónoma de Madrid, Volumen 2, número 4, junio, 2006, p. 381 – 383

 

[87] James Fishkin, Public Deliberation. Pluralism, Complexity and Democracy, Cambridge, Massachussetts, MIT Press, 1996. Traducción del inglés de Ismael Carvallo Robledo, revisada por Alfredo Echegollen Guzmán y Eduardo Zamarrón.

[88] Elster, op. cit., p. 28

[89] Nino Carlos Santiago; tr. Roberto P. Saba, La constitución de la democracia deliberativa, Barcelona, Gedisa, 1997, p. 176,177

[90] Revista da Escola Galega de Administración Pública: Administración y Ciudadanía, vol.1, nº2, ISSN 1887-0279, 2006, p.  100, en su versión electrónica en: http://www.egap.xunta.es

[91] Nino Carlos Santiago; tr. Roberto P. Saba, La constitución de la democracia deliberativa, Barcelona, Gedisa, 1997, p. 142

[92] Ibidem, p. 105

[93] Pineda, op.cit. 612 – 613

[94] Ibidem., p. 619

[95] Monzón, op.cit. p. 95

[96] Ibidem., p. 67

[97] Democracia deliberativa y directa: Toscana y Suiza en http://paulrios.nireblog.com/post/2009/01/26/democracia-deliberativa-y-directa-toscana-y-suiza

 

[98] Jon Elster, op. cit., p. 153

[99] Garfias Pineda op. cit., p.  657

[100] Elster, Jon, op. cit. p. 39

[101] McLuhan, Marshall, ,Comprender los medios de comunicación :las extensiones del ser humano, Barcelona, España : Paidós, 1996.arshal, p. 5,9   368p

[102] La democracia deliberativa en la red por Xavier Peytibi en http://www.socialdemocracia.org/index.php/articulos-de-fondo/70-sociedad-red/2191-la-democracia-deliberativa-en-la-red.html, Viernes 06 de Febrero de 2009 01:00

 

[103] Medios de comunicación y crisis de la representatividad ¿Hacia una democracia deliberativa?, Luis Sandoval, en http://www.nombrefalso.com.ar/index.php?pag=11

[104] Víctor Sampedro. 2000. Opinión pública y democracia deliberativa. Medios, sondeos y urnas. Madrid: Istmo. Cap 8.

[105] Cohesión social a través del Tuenti por Laura Blanco en http://www.elcorreodeandalucia.es/noticia.asp?idnoticia=4424170096093093093098424170

 

[106] véase:  http://traconis.blogspot.com/2009/09/por-denunciar-la-corrupcion-dentro-del.html,  http://elcaudillopetrolero.blogspot.com/, http://www.politicadigital.com.mx/?P=leernoticia&Article=541&c=102

[107] véase: http://wwwtinteroeconomico.blogspot.com/2010/03/propuesta-para-modificar-la-ley-de.html,  http://rsandov.blogs.com/portalciudadano/sistema_politico_mexico/,

[108]¿Qué es un blog? En: http://www.blogger.com/tour_start.g

[109] Los Blogs: Espacio de deliberación en recursosparablogs.tumblr.com

[110] Idem.

[111] Democracia deliberativa y directa: Toscana y Suiza en http://paulrios.nireblog.com/post/2009/01/26/democracia-deliberativa-y-directa-toscana-y-suiza

[112] Gobierno del Estado desarrolla el sistema de votación por teléfono, 29/10/2008, en http://www.studioclipagem.com.br/CIASCLindadefrente21-09-08.wmv

 

[113] Garfias Pineda, 2002, pp. 621,624, 625

[114] Pineda, op. cit., pp. 625-627

[115] Nino Carlos Santiago; tr. Roberto P. Saba, La constitución de la democracia deliberativa, Barcelona, Gedisa, 1997, p. 59

 

[116] Elster, op. cit, p. 245

[117] Habermas op. cit  p. 172

[118] Ibidem,  p. 394

[119] Alejandro del palacio diaz , La utopia de la razon : La filosofia del derecho y del estado de hegel y el materialismo historico, Mexico : Fontamara, 1989, Descr. Física     131 p

 

[120] Roberto Gargarella, 1995, p.

[121] Ibidem, p. 70

[122] Idem, p.

[123] Horkheimer Max, sociedad en transición: estudios de filosofía social, España, p. 57

[124] Augusto Comte Ley de los tres estados positivismo  p. 50-10

[125] Mills, Wright, La elite del poder, México, FCE, 1978, p. 281

[126] Sección Nº 10 de la publicación “Futures Research Methodology,Version 1.0”, de Jerome C. Glenn, Editor, publicada por el Millennium Project del American Council for the United Nations University, Washington, USA, 1999. ISBN: 0-9657362-2-9, en formato electrónico (CD).

 

Protocolo para realización de cortometraje Amor de Cristal

 

Gómez Jorge Eduardo

Gómez Uribe Yovan

Martínez Marco

Núñez Laura

 

 

 

Audiovisual final

 

Amor de cristal

 

Planteamiento del problema

 

“La infidelidad, un fenómeno tan común en la mayoría de las culturas y manejado siempre al margen de lo social, puede transformar una historia de amor en una tragedia. Por razones culturales el término infiel se ha asociado a lo masculino, aquí se intenta invertir los roles de víctima y victimario”

 

 

Justificación

 

La infidelidad es un fenómeno multicausal que no sólo involucra factores de índole sexual, como puede ser la privación sexual, la búsqueda de aventura, la curiosidad o la insatisfacción sexual, entre otras, sino que también se ven involucrados factores biológicos y psicológicos.

 

Del aspecto biológico se entiende que por su herencia mamífera, los hombres difícilmente asimilan la idea de la monogamia, también en las mujeres pero en menor grado. Tal es la razón por la cual el término de infiel se ha asociado la mayor de las veces a lo masculino, principalmente en países como México donde a los hombres cargan el cliché de machistas y la infidelidad se muestra como un estandarte de hombría.

 

Pero la infidelidad no es una conducta exclusiva del género masculino, sino que es un fenómeno tan común tanto en hombres como mujeres, aunque por su lo escandaloso que resulta el tema se ha manejado a lo largo de la historia, al margen de lo social.

 

La literatura nos da ricos ejemplos sobre este fenómeno. Autores como Gustave Flaubert y Leon Tolstoi, además de criticar el cinismo de una sociedad, desmenuzándola en forma inclemente y mostrarla al desnudo, tal cual es, sin prejuicios ni pudores, plasmaron en sus obras Madame Bovary y Ana Karenina  el contorno de la infidelidad con la forma de mujer. <<Repetíase a sí misma: ¡Tengo un amante! ¡Un amante!, deleitándole aquella idea como si fuese una segunda pubertad de que iba a gozar. Iba por fin a saborear las delicias del amor, aquella fiebre de felicidad que ya creyó no sentir>>[1].    

Más entrados al siglo XX el escritor Jorge Amado en su obra Gabriela, clavo y madera, de la cual retomamos importantes elementos para nuestra historia, nos dibuja un personaje femenino que se revela indómita e imprevisible, sensual y dulce, sabia e inocente, abanderada de la pasión y del amor de combustión espontánea, capaz de poner en tela de juicio las costumbres más rancias y arraigadas. Misma temática identificamos en la novela La insoportable levedad del ser del escritor checo Milan Kundera.

 

Dentro del medio televisivo, la serie norteamericana Desperate Housewives se ha ganado el gusto de los telespectadores por tocar temas poco explorados sobre las experiencias y necesidades de las mujeres en el mundo moderno, incluyendo el de la infidelidad.

 

Es a partir de la liberación femenina y la revolución sexual en el siglo XX cuando esta conducta parece más generalizada. Sin embargo en algunas culturas como las musulmanas, la infidelidad femenina es castigada hasta con la muerte por lapidación, mientras que en otros como el nuestro la infidelidad femenina puede ser simplemente vista como una grave ofensa moral que puede traer consigo consecuencias tales como la muerte.

 

En los adolescentes este fenómeno comienza a darse de manera cada vez más recurrente, influido en buena medida por la falta de estabilidad emocional de los individuos de la posmodernidad. F. Eisenberg, en su tesis La actitud hacia la infidelidad a lo largo del ciclo vital de la pareja, realizó un estudio con 118 parejas en las diferentes etapas y niveles socioeconómicos.

 

La primera etapa corresponde al Galanteo, que es en la que se encuentran los jóvenes que comienzan a entablar noviazgos con otras chicas. La psicóloga egresada del ITESM explica que la formación de la pareja es uno de los aspectos más complejos y difíciles del ciclo vital familiar por la enorme responsabilidad y trascendencia que tiene ésta decisión y las influencias tan fuertes que ejercen los factores biopsicosocioculturales que mencionamos más arriba.[2]

 

Nuestro personaje principal, Alex, es un joven romántico, que gusta de adornar a sus amadas con hermosas palabras y que cree en el noviazgo y la fidelidad. Alex se enamora de Sara, una chica dulce y tierna, pero que su corazón no es de un solo hombre. <<No se qué decir, en serio, no se qué decir>>. Y así sucede, Sara no dice nada, el que crea todo en la mente romanticista y novelesca de Alex, y tal confusión lo lleva a su fatal suicidio.

 

En nuestro audiovisual no abordamos las causas de la infidelidad de Sara. No obstante, es nuestro ingrediente principal para hacer lo que en un principio parecía ser una linda historia de amor terminara en tragedia. El trabajo no pertenece a un género en particular puesto que posee toques del melodrama conjuntados con el suspenso que se le da al término.

 

 

 

Objetivo general

 

  • Proponer una historia de amor, en el que la infidelidad la conduce a un trágico final.

 

  • Cambiar los roles de víctima (mujer) y victimario (hombre) que ha institucionalizado la industria cinematográfica y el de las telenovelas. Nuestro audiovisual coloca al hombre como la víctima de la infidelidad de una mujer.

 

Objetivos particulares

 

  • Reflejar que la infidelidad no es una conducta exclusiva de los hombres, sino que es una problemática que no respeta género.

 

  • Mostrar a la infidelidad como un fenómeno propio de la realidad social y que por ende no debe ser marginado ni tachado, sino plasmarlo como una conducta presente en los noviazgos y demás relaciones de pareja.

 

  • Manejar personajes jóvenes en la historia, en un rango de 18 a 25 años que es la edad de la mayoría de los estudiantes universitarios, el público principal al que va dirigido el presente trabajo, haciendo que los adolescentes se identifiquen con facilidad a la problemática que se muestra en el audiovisual.

 

  • Mostrar a la muerte como posible consecuencia de la infidelidad y como el ingrediente que le da el toque trágico a nuestra historia. Las consecuencias de una infidelidad pueden ir desde la pérdida de confianza por parte de la pareja, hasta el homicidio y el suicidio, que consideramos las consecuencias más infaustas.

 

 

Medio por el que transmitirá

 

La televisión pública ha abierto espacios para dar cabida a proyectos de jóvenes universitarios con propuestas innovadoras y cuyos contenidos manejan temas que interesan a un considerable público adolescente e infantil, sin miras a intereses comerciales y publicitarios de la televisión privada.

 

Hablar de lo que realmente sucede en la vida de un estudiante o de un niño, son tópicos que sólo se han visto interesados canales como el 11, el 22 y el 34, un ejemplo tenemos El diván de Valentina.

 

El canal 34 del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense transmite los martes a las 23:00 hrs., la serie La puerta del miedo, la cual presenta historias de suspenso dramatizadas, donde se juegan con las emociones del espectador, producida y dirigida por jóvenes universitarios. Nuestra historia encaja perfectamente dentro de este programa propio de la barra de entretenimiento del canal mexiquense.

Lo que pretendemos al televisar este proyecto es que una parte considerable de la sociedad puede verlo en especial el público joven ya que se pretende que estos se sientan identificados con la problemática del audiovisual, y La puerta del miedo es un programa dirigido a adolescentes que gustan del suspenso.

 

Los martes a las 23:00 horas, en la programación de Televisión Azteca en sus dos canales tenemos la conclusión de Hechos de la noche y a las 23:15, Buenas noches con Edith Serrano, ambas con un nivel de audiencia aceptable (10.6 y 6.52 respectivamente). En el canal 7 tenemos las películas programadas en Séptima fila que llegan a registrar más de 15 puntos de raiting de acuerdo con el indicador mensual que realiza la empresa IBOPE.

 

En Televisa los indicadores no varían. En el canal 4, el canal de la ciudad, se transmite el infomercial de las Farmacias Similares que creemos no lleguen a más de un punto de raiting. En cambio, en el canal 5 continúa la transmisión de Otro rollo, programa juvenil que nos puede hacer mucha competencia por el público al que va dirigido, con sus 10.1 de raiting. Canal 9 retransmite la telenovela Camila con un alto índice de 15.7. Por último, el canal de las estrellas tiene el noticiero de Joaquín López Dóriga, con tres puntos más que de Javier Alatorre en el 13 (13.2).

 

 

Equipo creativo

 

Producción y Dirección: Marco Martínez Herculano, Eduardo Gómez Suárez

Asistentes de producción: Yovan Gómez Uribe Laura Núñez Córdova

Guión Eduardo Gómez Suárez, Marco Martínez Herculano

Edición Marco Martínez Herculano Eduardo Gómez Suárez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EQUIPO TECNICO UNIDADES C/U SUB TOTAL IVA TOTAL
CAMARA JVC GR-D73U 1 $4,389.00 $4,389.00 $658.35 $5,047.35
TRIPIÉ 1 $1,495.00 $1,495.00 $224.25 $1,719.25
CASSETTE MINI DVD SONY PREMIUM (GRABACIÓN) 1 $80.00 $80.00 $12.00 $92.00
VIÁTICOS Y ALIMENTACIÓN (4 DIAS) $500.00 $2,000.00 $300.00 $2,300.00
KIT DE ILUMINACIÓN 1 $8,500.00 $8,500.00 $1,275.00 $9,775.00
EQUIPO DE EDICIÓN* 1 $16,630.33 $16,630.33 $2,494.54 $19,124.87
ROSA DE CRISTAL 1 $100.00 $100.00 $15.00 $115.00
TRANSPORTACIÓN (4 DIAS) $1,112.00 $4,448.00 $667.20 $5,115.20
ENTRADAS PARQUE ECOLOGICO 4 $20.00 $80.00 $12.00 $92.00
BOLSA DE BASURA 3 $24.99 $74.97 $11.24 $86.21
PAPEL FOTOGRÁFICO 1 $153.82 $153.82 $23.07 $176.89
CÁMARA FOTOGRÁFICA ANÁLOGA NIKON 1 $1,575.00 $1,575.00 $236.25 $1,811.25
PISTOLA DE AIRE 1 $160.00 $160.00 $24.00 $184.00
      $39,686.12 $5,952.90 $45,639.02
* Dell Dimension 9150 1GB RAM 160 GB Disco duro
* Adobe Premier Pro 1.5
EQUIPO CREATIVO TIEMPO C/U SUB TOTAL IVA TOTAL
GUIONISTA 2 DÍA $11,000.00 $22,000.00 $3,300.00 $25,300.00
PRODUCTOR 3 DÍAS $2,780.00 $8,340.00 $1,251.00 $9,591.00
DIRECTOR 4 DÍAS $2,780.00 $11,120.00 $1,668.00 $12,788.00
FOTOGRAFO 4 DÍAS $2,780.00 $11,120.00 $1,668.00 $12,788.00
ILUMINACIÓN 4 DIAS $1,112.00 $4,448.00 $667.20 $5,115.20
EDICIÓN 5 DIAS (8 H) $4,448.00 $22,240.00 $3,336.00 $25,576.00
SOCOUTING/CASTING 2 DIAS $20,000.00 $40,000.00 $6,000.00 $46,000.00
$119,268.00 $17,890.20 $137,158.20
EQUIPO HUMANO TIEMPO C/U SUB TOTAL IVA TOTAL
ACTRIZ 4 DIAS $3,000.00 $12,000.00 $1,800.00 $13,800.00
ACTOR/ALEJANDRO 4 DÍAS $3,000.00 $12,000.00 $1,800.00 $13,800.00
ACTOR/ARTURO 4 DÍAS $3,000.00 $12,000.00 $1,800.00 $13,800.00
ACTOR/AMIGO 4 DIÁS $3,000.00 $12,000.00 $1,800.00 $13,800.00
$48,000.00 $7,200.00 $55,200.00
HOJA RESUMEN
SUB TOTAL IVA TOTAL
EQUIPO TÉCNICO $39,686.12 $5,592.90 $45,639.02
EQUIPO CREATIVO $119,268.00 $17,890.20 $137,158.20
EQUIPO HUMANO $48,000.00 $7,200.00 $55,200.00
COSTO TOTAL PROGRAMA $237,997.22

 

[1] Gustave Flaubert, Madema Bovary , p. 128

[2]  F. Eisenberg, Actitud hacia la infidelidad a lo largo del ciclo vital de la pareja, (en línea)